Recuperan la nave griega de mayores dimensiones hallada en el Mediterr¨¢neo
Se trata de una embarcaci¨®n de 21 metros de eslora y siete de manga que llevaba sumergida 2.500 a?os
Tras cerca de 2.500 a?os sumergidos ante las costas de la isla italiana de Sicilia, se han sacado a flote los restos de la mayor embarcaci¨®n mercante griega localizada hasta ahora en el Mediterr¨¢neo, que aportar¨¢n datos fundamentales sobre las rutas comerciales de la ¨¦poca.
As¨ª lo ha explicado la superintendente de bienes culturales y ambientales de la localidad italiana de Caltanissetta (Sicilia), Rosalba Panvini, que ha coordinado los trabajos de recuperaci¨®n de la embarcaci¨®n. Panvini ha precisado que se trata de una nave de 21 metros de eslora y siete de manga en buen estado de conservaci¨®n.
Los restos arqueol¨®gicos fueron descubiertos por dos submarinistas hace 20 a?os a 800 metros mar adentro de la antigua colonia griega de Gela, pero la estructura de la embarcaci¨®n no fue sacada a flote hasta esta semana, debido a los diferentes estudios que se realizaron para que no se da?en las estructuras en su rescate.
Panvini se?al¨® que ¨¦ste es un hallazgo que permitir¨¢ "conocer la arquitectura naval griega y las rutas que un¨ªan Sicilia y Gela con el resto de pueblos del Egeo". Ha explicado que existen otras dos embarcaciones "del mismo per¨ªodo arcaico" expuestas en la actualidad en Marsella y Jerusal¨¦n pero que sus dimensiones son muy inferiores a las de los restos de Gela, ya que alcanzan como m¨¢ximo los doce o trece metros de eslora.
La nave de la "Il¨ªada"
La nave es como las que el poeta griego Homero describi¨® en la "Il¨ªada", que se impulsaban gracias a sus velas y a los remos que se situaban en sus laterales.
Los arque¨®logos apuntan que se hundi¨® entre el siglo VI y el 480 antes de Cristo y que antes del incidente hab¨ªa hecho escala en el puerto de Atenas, para despu¨¦s subir por la costa este de Grecia y atravesar el estrecho de Otranto.
Durante los veinte a?os de estudios se han recuperado diferentes art¨ªculos de los que el barco transportaba en el momento del hundimento, entre los que destacan recipientes con figuras rojas y negras propias de talleres artesanos atenienses, as¨ª como cer¨¢micas producidas en la zona del Egeo.
Esta semana se pudieron recuperar el palmejar, la popa y la quilla de once metros, que yac¨ªan a casi cinco metros de profundidad, con la ayuda de una gr¨²a de 200 toneladas situada sobre un pont¨®n. Unas piezas de la estructura que se sumaron a la proa recuperada en 2003.
Investigaci¨®n y restauraci¨®n
Las piezas se trasladar¨¢n al laboratorio Mary Rose Archeological Services de Portsmouth, en el sureste de Inglaterra, para su restauraci¨®n, aunque deber¨¢n permanecer entre seis y doce meses en grandes cisternas para su desalinizaci¨®n.
Se espera que los trabajos de restauraci¨®n de la embarcaci¨®n finalicen en 2010 y los restos ser¨¢n trasladados de nuevo a Gela, donde se construir¨¢ un Museo de la Navegaci¨®n para albergarlos.
Entre los numerosos art¨ªculos recuperados del interior del barco destacan adem¨¢s cuatro peque?os altares y materiales que atestiguan, seg¨²n los expertos, la pr¨¢ctica de cultos religiosos a bordo.
Los expertos tambi¨¦n han remarcado el hallazgo de 150 ¨¢nforas que serv¨ªan para transportar aceite y vino y que han sido recuperados de forma ¨ªntegra.
Panvini ha comentado que el buen estado de conservaci¨®n de las piezas es atribuible a que los restos estaban ubicados ante la desembocadura de un r¨ªo y quedaron cubiertos por fango y arcilla que evitaron que muchos detalles se perdieran.
Adem¨¢s, ha apuntado que los expertos creen que el hundimiento de la nave fue a causa de las condiciones meteomar¨ªtimas coincidiendo con los movimientos s¨ªsmicos que afectaron a la zona en aquel per¨ªodo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.