![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/773UKMWUM47AVEPQBXD6E722WY.jpg?auth=636ea9fa8aa48b942641c0183739da47a3c20a3ac30d7a1c54664763723d54a4&width=414)
La editorial Punto de Lectura ha lanzado este verano los 'libros acu¨¢ticos', unos libros sumergibles que no se estropean si se mojan, por lo que se pueden llevar con tranquilidad a la playa o a la piscina. El primer autor que publica en la colecci¨®n, Jos¨¦ Carlos Carmona, ha charlado con los lectores sobre su novela Sabor a chocolate.
1Mariajo06/08/2008 11:04:46
Me gustar¨ªa saber ?cu¨¢nto hay de ver¨ªdico en los hechos y por qu¨¦ has utilizado Suiza como pa¨ªs en el que se desarrolla gran parte de la acci¨®n? Gracias
Gracias por tu pregunta. Y es una pregunta que desde mi punto de vista tiene que ver con t¨¦cnicas narrativas, que es un tema que me interesa: ?d¨®nde emp¨¬eza una novela y d¨®nde termina?, ?qu¨¦ es verdad y qu¨¦ es mentira? Realmente, ahora que nadie nos escucha, te dir¨¦ que, como has visto, hay muchos hechos que son reales, pero todos est¨¢n manipulados literariamente. Por eso, cuando puse al final la frase "basada en hechos reales" pens¨¦ que para los lectores todo tendr¨ªa una significaci¨®n distinta, y me parec¨ªa interesante que ellos pensaran sobre la diferencia entre la realidad y la literatura. Lo de Suiza es, primero, porque me encanta como pa¨ªs. Y segundo, porque como se mantuvo neutral en las dos guerras, era un buen lugar para contemplar lo que pasaba al rededor. Si lees alguna de las siguientes respuestas ver¨¢s que completan a las tutas. Un beso.
2Isabel06/08/2008 11:07:43
Realmente no. Todo es literatura. En la literatura se utilizan elementos reales para dar m¨¢s verosimilitud. Pero la muerte de Giuliani me conmovi¨®. La lucha de aquellos j¨®venes me conmovi¨® y me sigue conmoviendo y me pareci¨® un buen homenaje nombrarlo y hacerlo protagonista. La idea principal es ver lo dura que es la vida de las familias y lo d¨¦bil que es su supervivencia. Espero que no te defraude que no sea su historia real, y espero que valores lo del homenaje. Gracias
3Angelillo06/08/2008 11:10:46
Hola Jos¨¦ Carlos, ?te preocupa que tu novela consiga publicidad simplemente por formar parte de la edici¨®n "los libros acu¨¢ticos" y no se tenga en cuenta su calidad literaria? ?Un abrazo!
Gracias por tu pregunta. realmente, que yo sepa, se han publicado . ejemplares en la edici¨®n normal y s¨®lo . en acu¨¢tica. No creo que tenga mucha importancia. Pero realmente te puedo asegurar que yo mismo estoy sorprendido por el esfuerzo editorial que est¨¢ haciendo Punto de Lectura con este libro. Y todos sus intentos de que lleguen al p¨²blico me parecen admirables. Un saludo
4Will, in estudiante donde de Am¨¦rica06/08/2008 11:13:58
?Qu¨¦ tipo de chocolate te gusta?
Te aseguro que no he escrito este libro porque me guste el chocolate o porque sea un adicto. Me gusta el chocolate con leche y con almendras, y realmente suelo tomar un par de pastillitas todas las noches despu¨¦s de cenar. Esta es una costumbre de mi madre que se suele tomar y sin almendras. Quiz¨¢s ahora, que tengo a?os, cuando me tomo ese par de pastillitas por la noche me acuerdo de mi madre y me siento m¨¢s unido a ella ("El sabor del chocolate le record¨®..."). Pero otros tipos de chocolate como el negro o el helado de chocolate, no me van mucho. Espero no decepcionarte. Un abrazo
5Lydia06/08/2008 11:16:37
Estimado Jos¨¦ ?cu¨¢l es el motivo por el que su libro ha salido directamente en formato "bolsillo" y no ha salido en r¨²stica con anterioridad como suele suceder con frecuencia? Gracias, un saludo y mucha suerte.
Hola Lydia: Este libro se ha publicado porque gan¨® el XIII premio Universidad de Sevilla de Narrativa cuyo galard¨®n era la publicaci¨®n en la Editorial Punto de Lectura que es con quien tiene hecho el acuerdo la Universidad. Por eso sali¨® directamente en bolsillo. Realmente me hubiera encantado que saliera en "r¨²stica" o en "lujo". Pero todo se andar¨¢... Realmente no tengo ni idea de los planes editoriales. Ha salido tambi¨¦n en edici¨®n acu¨¢tica y he flipado. Un beso
6RB06/08/2008 11:21:24
Me ha comentado uno de tus lectores que el libro tiene algo as¨ª como la estructura de una obra musical. De ser eso cierto y pretendido, ?vino eso antes o despu¨¦s de la historia? Un saludo.
Lo primero para m¨ª siempre es la t¨¦cnica, y en ello se cuenta la estructura. Y s¨ª, lo primero que pens¨¦ fue en una Sinfon¨ªa (de hecho, el premio que gan¨® esta novela lo hizo con el t¨ªtulo "Una sinfon¨ªa concertante", que luego se cambi¨® por temas editoriales). organic¨¦ el material en tres partes o "movimientos" de una Sinfon¨ªa: Allegro, Adagio y Presto Finalle, porque ese fue el modelo de Sinfon¨ªa (y de Sonata) que venci¨® despu¨¦s de un largo siglo de querellas durante el Barroco. Pens¨¦ "si ha ganado este modelo es porque es el mejor". Pero cuando ya la ten¨ªa hecha comprend¨ª que aquel modelo gan¨® para el siglo XVIII y XIX, pero que quiz¨¢s para el XXI deb¨ªa ser distinto y suprimimos el movimiento lento de la obra, dejando todo junto el Allegro y el Presto Finalle (por eso quiz¨¢s hayas observado que el final es muy acelerado). Bueno, como ves, mis preocupaciones formales eran prioritarias. Nunca sabremos c¨®mo habr¨ªa sido aceptada de la otra manera. Un saludo
7G¨¢nsaro06/08/2008 11:26:59
Como gui¨®n est¨¢ muy bien, pero a m¨ª me ha sabido a poco. Con esa historia y esos personajes se puede escribir una novela. ?Por qu¨¦ no lo ha hecho?
Gracias por tu consideraci¨®n de que podr¨ªa ser un buen gui¨®n, pero precisamente lo que intent¨¦ fue todo lo contrario: mi preocupaci¨®n estuvo dirigida a elaborar algo que no fuera cinematogr¨¢fico. Pero es la lectura de los lectores quien la transforma. Si ves mucha tele o mucho cine puede ser que apliques tus estructuras mentales imaginativas (cinematogr¨¢ficas) sobre el texto y te parezca un gui¨®n. Las claves para no serlo fueron su tono po¨¦tico, que me parec¨ªa no trasladable a la pantalla (aunque hoy se hacen maravillas con cualquier texto) y el hecho de que el narrador supiera cosas de los personajes que nadie m¨¢s pod¨ªa saber ni se ve¨ªan en la historia (nunca funcionan muy bien los narradores con voz en off en el cine). Pero es verdad que para mucha gente ha sido un texto muy cinematogr¨¢fico: ya te digo: cada quien aplica sus estructuras mentales e imaginativas al texto y yo no puedo hacer nada contra ello. Si te parece que es muy "gui¨®n" te animo a que leas alguno de mis anteriores libros donde ver¨¢s que trabajo a conciencia las t¨¦cnicas narrativas y que intento huir de lo cinematogr¨¢fico (mira, si quieres mi libro "El arte perdido de la conversaci¨®n" -Signatura-). Un saludo
8Shaky06/08/2008 11:28:29
Buenos d¨ªas, ?de qu¨¦ estan hechas las p¨¢ginas del libro?
Realmente no lo s¨¦: yo soy el escritor, no el editor. Para m¨ª tambi¨¦n es un misterio. Lo importante est¨¢ en el contenido, ?no? Bueno, gracias por tu inter¨¦s. Un saludo
9Mercedes06/08/2008 11:34:15
?Hola! ?Cu¨¢les son sus libros/escritores favoritos?. Besos
Gracias por hacerme esta pregunta y por interesarte en mis gustos. Me gustan los autores importantes de todos los tiempos, como a todo el mundo. Pero realmente admiro a una familia de escritores muy peculiar la mayor¨ªa de ellos autores norteamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Gente como Carver (sobre todo Carver), J. D. Salinger, Bukowski, Bellow y Cheever. Mi autora preferida es Lorrie Moore que me parece la m¨¢s inteligente escritora de la actualidad, con una capacidad t¨¦cnica que le envidio al m¨¢ximo. Y ahora estoy trabajando en encontrar las claves de mi adorado Philip Roth del que me lo he le¨ªdo todo. Te aconsejo que bucees en ellos, te ense?ar¨¢n nuevas maneras de contar y te mostrar¨¢n su inteligencia. Un saludo
10Ana06/08/2008 11:37:45
?Hola Jose! ?Ha publicado alguna otra obra? ?Qu¨¦ destacar¨ªa de esta novela?
S¨ª, claro. Tengo m¨¢s de libros publicados. Pero los que considero m¨¢s importantes son, por este orden: "El arte perdido de la conversaci¨®n", "Cuentos para despu¨¦s de hacer el amor", "Yo sobre la tierra" y "Pararse a pensar". De esta novela destaco la t¨¦cnica empleada que hace que se "beba" con suavidad, y las historias de lucha por los deseos. Espero que te haya gustado. Un saludo
11Indy406/08/2008 11:43:24
He disfrutado del libro, y ,en mi opini¨®n, es potencialmente una clara adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica. ?Hay planes para ello? O, en su caso, ?tiene previsto hacer una continuaci¨®n del libro?
S¨¦ que por sistema (y no por ser esta obra en particular) la editorial presenta todos los a?os algunos libros a productoras. Y tengo informaci¨®n de que tambi¨¦n se har¨¢. Aunque estos procesos son muy lentos. Primero ven si la novela tiene ¨¦xito en las ventas y luego se animan o no a presentarlas. Yo espero que lo hagan con esta porque mucha gente me lo est¨¢ pidiendo. pero te debo decir que cuando la escrib¨ªa nunca pens¨¦ que pudiera adaptarse (sinceramente), pens¨¦ que estaba haciendo una obra inadaptable. Pero la vida da sorpresas y para la gente (en este mismo chat se ha visto) es muy cinematogr¨¢fica. Con relaci¨®n a la otra pregunta: no creo que haya continuaci¨®n aunque siempre pens¨¦ que Carolina Barmuta se hab¨ªa quedado embarazada de Giuliani. El pasado domingo termin¨¦ otras novela corta con una t¨¦cnica parecida pero con otra tem¨¢tica totalmente distinta. No te digo el t¨ªtulo porque a¨²n tengo dudas y lo estoy consultando. Si te digo que trata de un profesor que es contratado en el mismo colegio religioso donde estudi¨® a?os despu¨¦s y, claro, ¨¦l ya no es el mismo. Arma una buena en el Cole. No s¨¦ si te interesar¨¢. Espero que s¨ª. Saludos
12¨¢ngeles06/08/2008 11:53:30
El estilo en que est¨¢ escrito el libro es diferente. Cap¨ªtulos muy cortos, frases muy directas, referencias a hechos de sobra conocidos en una frase... un tono casi como oral o de memoria de uno. ?Por qu¨¦ has apostado por hacerlo as¨ª? ?Por la historia? ?Te sent¨ªas m¨¢s c¨®modo?
Estas preguntas de contenido t¨¦cnico me gustan mucho porque es parte fundamental de mis preocupaciones literarias. La manera en que est¨¢ escrita esta novela es un recurso t¨¦cnico que ya otras autores europeos hab¨ªan utilizado antes que yo y que quise probar. El primero, indudablemente, es el P¨ªo Baroja de "El ¨¢rbol de la ciencia" (qu¨¦ maravillosa obra tan bien contada y con tanto contenido, con esta t¨¦cnica de frases y cap¨ªtulos cortos donde se deja al lector que reconstruya todo lo que falta. Luego est¨¢ "Seda" de Alessandro Baricco; y "Todas las ma?anas del mundo" de Pascal Quignard; y "La tarde de un escritor" de Handkel; y alg¨²n noruego que me encanta como Askildsen y su libro "?ltimas notas de Thomas F. para la humanidad" (?qu¨¦ gran libro!, y tan peque?o). Y me preguntas si me sent¨ªa c¨®modo: no, no me sent¨ªa c¨®modo. Yo no hablo as¨ª, yo no soy as¨ª. Ha supuesto un esfuerzo. Como me lo ha vuelto a suponer terminar la novela que termin¨¦ el pasado domingo donde tambi¨¦n us¨¦ el mismo estilo. Escribir es luchar, trabajar las formas, mantenerlas: somos escultores de formas literarias. Escribe buscando nuevas t¨¦cnicas y ver¨¢s. Un saludo
13Patricia06/08/2008 11:54:13
Hola Jos¨¦! ?Qu¨¦ supuso para usted que un escritor del renombre de Arturo P¨¦rez-Reverte apostara por su obra y decidiera recomendarla a la editorial que actualmente publica su libro? Gracias y un saludo!
Imag¨ªnate
14Julio M M06/08/2008 11:56:02
Ya habr¨¢s probado a leer tu libro bajo el agua, ?me supongo que no ser¨¢ muy c¨®modo, qu¨¦ te parece a ti? ?Podr¨ªas explicarnos un poco de qu¨¦ va tu libro?
Glebaggo del aglua, egs muy geflesgante. El libro va de la lucha por conseguir lo que deseas. ?Te aconsejo que lo leas!. Un saludo
15Fred06/08/2008 12:00:42
?Es cierto que usted fue dirigi¨® en un coro a Virginia, la ganadora de Operaci¨®n Triunfo? H¨¢blenos de la experiencia.
???Virginia!!! Virginia no s¨®lo ha cantado en el Coro que yo dirijo sino que ha sido alumna m¨ªa en la Facultad durante cuatro a?os y es mi amiga. La quiero mucho y creo que se ha portado como es, sin pretender enga?ar a nadie, y me alegro much¨ªsimo de que haya ganado. Ella me comentaba en el despacho de la Facultad durante todos estos a?os que lo que le interesaba por encima de todo era ser cantante, y no tanto ser profesora de m¨²sica, y sab¨ªa que pod¨ªa cont¨¢rmelo a m¨ª porque sab¨ªa que estaba hablando con un artista que la comprend¨ªa. Ahora ha dado el gran salto y yo me alegro. Esperemos que la vida de artistas (que a veces es muy cruel) la trate bien. Os adelanto que tengo en mente escribir una novela basado en su vida. Pero habr¨¢ que esperar algunos acontecimientos m¨¢s para ver hacia d¨®nde se dirige su vida.
16Silvia06/08/2008 12:03:33
?Hola Jos¨¦! He le¨ªdo cr¨ªticas muy buenas acerca de su obra. ?Ha sido dif¨ªcil intercalar acontecimientos hist¨®ricos relevantes de la ¨¦poca a la que se remonta la obra con la historia que relata la misma, las ansias de lucha y perseverancia como trasfondo del amor y los sue?os? Gracias y un saludo.
Gracias por tus comentarios. Para los lectores, los elementos hist¨®ricos que van apareciendo en la obra les sirven como puntales para reconocerse ellos mismos como parte de la historia. Fue un trabajo t¨¦cnico que me propuse llevar a cabo desde el principio y del que estoy muy orgulloso. A la gente le est¨¢ gustando mucho este maridaje entre las aventuras personales de los personajes y la historia de Occidente durante el siglo XX. Un saludo
17Carlos "Yago" ?lvarez06/08/2008 12:05:54
Un saludo para t¨ª desde Salzburgo. ?Para cu¨¢ndo una narraci¨®n (o relatos, que tu capacidad sint¨¦tica me gusta por lo precisa) sobre nuestro ¨¢mbito "natural"? Felicidades por tantas buenas cosas...
No s¨¦ si te refieres a una novela que hable de Espa?a o de Salzburgo. Si es de Espa?a te adelanto que la que he terminado de escribir el pasado domingo trata s¨®lo de nuestro pa¨ªs y de su historia (en cierto sentido) durante los ¨²ltimos cuarenta a?os. Espero que te interese. Un saludo y disfruta de esa bell¨ªsima ciudad por la que tantas veces he paseado en bicicleta.
18Teresa06/08/2008 12:06:36
?Por qu¨¦ recomendar¨ªa su novela?
Porque est¨¢ llena de emociones verdaderas, porque hace que la gente que la lea, cuando termina se sienta mejor, m¨¢s libre, m¨¢s inteligente, m¨¢s viva. Un abrazo
Mensaje de Despedida
Gracias a todos los que han colaborado en este chat sobre "Sabor a chocolate". Me emociona ver el inter¨¦s que mis palabras, escritas ahora hace casi cuatro a?os, despiertan en la gente. Un buen rato de lectura es algo tan emocionante que comprendo el deseo de que no acabe y la posibilidad de alargarlo hablando con el autor. Creo que la literatura debe ser un medio hacia la felicidad, y si se la he procurado a alguien durante un buen rato, estoy muy satisfecho. La comunicaci¨®n entre un autor y los lectores llena de sentido nuestro trabajo. Gracias por estar ah¨ª. Un abrazo a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.