Teddy Bautista: "El canon es agua pasada; se paga y ya est¨¢"
El presidente de la SGAE se?ala que el principal problema ahora de la cultura es la pirater¨ªa
Eduardo Teddy Bautista, presidente del Consejo de Direcci¨®n de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), considera que el debate sobre el canon digital, al que defini¨® como "un acto de generosidad del derecho habiente", est¨¢ definitivamente cerrado y que el mundo cultural se enfrenta ahora a otros problemas de mayor calado como el de la pirater¨ªa por Internet. "El canon es agua pasada, no hay quien lo arregle, se paga y ya est¨¢, y al que no le guste que se aguante".
Bautista aprovech¨® hoy su intervenci¨®n en un acto organizado por Nueva Econom¨ªa F¨®rum, para insistir en que la industria cultural debe encontrar un modelo tecnol¨®gico que merme los efectos de la pirater¨ªa, primero f¨ªsica y luego digital a trav¨¦s de los sistemas de intercambio de archivos P2P (del ingl¨¦s peer to peer y que se refiere a la conexi¨®n entre ordenadores para compartir el contenido de sus discos duros), pero las autoridades y, en particular el Gobierno, deben tambi¨¦n poner en marcha una legislaci¨®n decidida para combatir esas pr¨¢cticas consideradas por la SGAE como ilegales, aunque no reciban por el momento el mismo trato de parte de los tribunales, que no han condenado a ning¨²n internauta por casos de P2P.
En este sentido, el dirigente de la SGAE celebr¨® la proposici¨®n no de Ley presentada el pasado 16 de octubre por los diputados socialistas Rafael Simancas y Ram¨®n J¨¢uregui para que el Gobierno lidere, dentro del marco de la Comisi¨®n Intersectorial contra la Pirater¨ªa, una estrategia consensuada y eficaz que permita ordenar la circulaci¨®n de contenidos en Internet, "para hacer frente a la pirater¨ªa cultural". Esa iniciativa pasa por seguir los ejemplos de Francia y Gran Breta?a que tratan de sacar adelante normas para controlar las descargas masivas de Internet por programas P2P y, en su caso, prev¨¦n el corte de la l¨ªnea a los internautas que hagan uso de esos programas para bajarse contenidos protegidos por derechos de autor. Bautista ironiz¨® con la iniciativa de la ministra de Defensa, Carme Chac¨®n, de enviar m¨¢s dotaciones para combatir la pirater¨ªa en los mares de Somalia, y se?al¨® que tal vez la industria cultural tenga que pedir el amparo de la ministra.
Asimismo, Bautista pidi¨® al Gobierno y, en particular a su presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que en momentos de crisis tenga en cuenta la importancia de la cultura como elemento de crecimiento econ¨®mico y de proyecci¨®n internacional. "Espa?a deber¨ªa tambi¨¦n reclamar estar en el G-20 de la cultura", indic¨®. Seg¨²n explic¨® Bautista, las prioridades en la pol¨ªtica cultural deben pasar, en primer lugar, por la protecci¨®n de la propiedad intelectual ya que es una herramienta que, incluida en una estrategia econ¨®mica de Estado, se convierte en un polo de crecimiento econ¨®mico generador de empleo masivo, con un esfuerzo de inversi¨®n econ¨®mica asequible para nuestra econom¨ªa e integradora desde el punto de vista social. "El d¨ªa que no se respete la propiedad intelectual ser¨¢ la f¨¢brica de ideas y los proyectos los que se devaluar¨¢n", apunt¨®.
En este sentido, el presidente del Consejo de Direcci¨®n de la SGAE se?al¨® a la cultura como "un pilar fundamental de nuestra sociedad", y record¨® que el aporte de la cultura y el ocio al PIB ha sido de 29.338 millones de euros, cifra que representa el 3,9% de la totalidad del PIB espa?ol. Sin embargo, tras comparar la situaci¨®n del mercado espa?ol con el europeo, Bautista esboz¨® un largo camino a¨²n por recorrer. Bautista mencion¨® entonces las cuotas del repertorio musical nacional vendido en Espa?a (un 39% del total del mercado), que son sensiblemente inferiores a las que obtiene la m¨²sica inglesa (un 49%) y la francesa (55%) en sus respectivos mercados, seg¨²n datos de la Federaci¨®n Internacional de la Industria Fonogr¨¢fica (IFPI) para 2007.
Esta circunstancia se repite en la cuota de mercado del cine espa?ol en nuestro pa¨ªs, el cual, seg¨²n datos provisionales de The European Cinema Portal Media Salles, se sit¨²a en el 13,5%, mientras que el cine brit¨¢nico supuso en su mercado nacional el 28,5% y el franc¨¦s el 35,6% del total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.