Reverte: "Las heridas de la guerra se cerrar¨¢n cuando se sepa la verdad"
El periodista desmonta los t¨®picos sobre las estrategias militares de la Guerra Civil en el ensayo 'El arte de matar'
El escritor y periodista Jorge M. Reverte (Madrid, 1948) aborda las estrategias militares de la Guerra Civil en El arte de matar. Autor de La batalla del Ebro y La Batalla de Madrid, entre otros, Reverte se zambulle en este libro en los "poco frecuentados" archivos militares y en algunas de las memorias de oficiales para arrojar luz sobre la historia militar de contienda espa?ola, un tema "lleno de t¨®picos y poco estudiado por los historiadores".
"Las heridas de la Guerra Civil se cerrar¨¢n cuando se sepa toda la verdad, de uno y otro bando", ha se?alado hoy el escritor en una entrevista con Europa Press. El autor ha reconocidio que la idea de este libro surgi¨® por el reproche amistoso de un compa?ero para que indagase en los archivos militares. "Es sorprendente que se escriban tanto libros sobre la Guerra Civil y ninguno investigue a fondo las estrategias militares que en la contienda lo fueron todo".
"Los primeros que tergiversaron los acontecimientos fueron los propios implicados", advierte el autor. "Durante muchos a?os predomin¨® la versi¨®n hagiogr¨¢fica y pro franquista de la guerra, y despu¨¦s, la izquierda se encarg¨® de ideologizar su interpretaci¨®n de la guerra, tanto desde el punto de vista t¨¦cnico como del an¨¢lisis pol¨ªtico y militar".
Contra la reapertura de procesos
"La m¨¢xima que siempre he defendido es que hay que contar toda la verdad porque todav¨ªa quedan muchas sensibilidades por cerrar", comenta. Sin embargo, Reverte puntualiza que abrir ahora procesos contra los implicados en la contienda es una "absoluta imbecilidad" porque "ya se encontr¨® soluci¨®n a eso con las amnist¨ªas en las dos direcciones que se concedieron en su d¨ªa".
"Me da la sensaci¨®n de que hay personas que tienen nostalgia y echan de menos guerras que no han vivido", sentenci¨® el escritor, quien puntualiz¨® que "el franquismo fue un r¨¦gimen criminal pero tambi¨¦n fueron cr¨ªmenes contra la humanidad la matanza de curas durante la contienda".
"Franco no quer¨ªa prolongar la guerra"
Entre los t¨®picos que Reverte desmonta en su libro se encuentra el de que Franco quer¨ªa hacer una guerra larga porque era incompetente y buscaba matar en masa. "Esta afirmaci¨®n no se sostiene, ya que Franco nunca busc¨® prolongar la guerra sino todo lo contrario", defendi¨®. Reverte destac¨® que "Franco pod¨ªa ser un militar mediocre pero supo hacer un an¨¢lisis pol¨ªtico militar de la guerra que fue eficaz, lo que le llevo a ganarla". "Adem¨¢s, luego demostr¨® en la pr¨¢ctica que no necesitaba de guerra para seguir matando a decenas de miles de personas". La batalla de Valencia, y su obsesi¨®n por Madrid fueron, en consideraci¨®n del autor, dos de los errores estrat¨¦gicos de Franco.
"La derrota de la Rep¨²blica vino motivada por la desorganizaci¨®n y desorden entre las distintas y muchas veces enfrentadas formaciones pol¨ªticas que participaron en su gobierno; todo esto, unido a su desfavorable posici¨®n internacional, con Inglaterra como su peor enemigo, y a graves errores en el terreno militar". Para Reverte, "Inglaterra tuvo la culpa de que la Rep¨²blica perdiese la guerra". Otra de sus equivocaciones que Reverte se?al¨® fue "el empecinaiento de Negr¨ªn y Rojo por llevar a cabo batallas ofensivas que ellos consideraban definitivas pero que no contaban con las fuerza suficientes para ello".
![Jorge Mart¨ªnez Reverte.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DPODEYEROEWL6PXIE7W7QPSS7A.jpg?auth=8a28ca49fc99f97d95c3706d6113cad673d6f02d00ab69fec6307d957c73eaea&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.