Miradas cruzadas sobre el espejo de las dos Coreas
El fot¨®grafo Noh Suntag relata el ¨²ltimo pa¨ªs dividido
Occidente se mira siempre a los pies, incluso cuando mira hacia fuera. Lo que sucede en pa¨ªses lejanos y diferentes pasa por el tamiz de prejuicios ideol¨®gicos y dosis inertes de xenofobia.Por esta raz¨®n, exposiciones como State of Emergency, del fot¨®grafo surcoreano Noh Suntag (Se¨²l, 1971), son imprescindibles si se quiere entender el mundo del tercer milenio.
Las m¨¢s de 200 fotograf¨ªas de gran formato colgadas en Centro de la Imagen de Barcelona, en La Virreina, conforman no s¨®lo un apabullante ejercicio est¨¦tico ?y t¨¦cnico? sino que adem¨¢s construyen uno de los m¨¢s efectivos y elaborados relatos que se pueden encontrar sobre Corea, el ¨²nico pa¨ªs del mundo que sigue dividido en dos, seg¨²n los criterios de la guerra fr¨ªa. Un anacronismo que crea extra?as realidades especulares y que ofrece al artista la posibilidad de cruzar a un lado y otro del espejo.
La exposici¨®n recoge el trabajo de Suntag entre 2000 y 2007, incluidos cuatro viajes a Corea del Norte, un lugar dif¨ªcil para un fot¨®grafo, siempre vigilado y censurado, y es una situaci¨®n que relata magistralmente. Casi todas las fotos de Pyongyang son de gente que fotograf¨ªa, que graba, ciudadanos del Sur "que intentan fijar el espacio que contemplan porque temen que tal vez nunca puedan revisitarlo".
Suntag saca provecho de las celebraciones propagand¨ªsticas que escenifica el r¨¦gimen de Kim Jong-Il. Entre las ordenadas filas de bailarines o de espectadores que componen grandes mosaicos, siempre hay uno que falla.
Pero donde la mirada de Suntag se agudiza hasta atravesar con su c¨¢mara la realidad y hacerla casi imposible es ante la sociedad surcoreana. State of emergency reacoge las grandes batallas sociales, las protestas populares contra los abusos del Gobierno o de las fuerzas norteamericanas como grandes frescos de batallas, de una belleza exasperante. Es la violencia del espejo que mira a otra violencia. Como los retratos de la serie Patriotic Road dedicada a la extrema derecha surcoreana, mim¨¦tica de la norteamericana y reflejo del nihilismo del Norte.
Pol¨ªticamente, sin embargo, la serie m¨¢s incisiva es Forgetting Machine, que recoge las desva¨ªdas y deterioradas fotograf¨ªas de la matanza de Gwangiu, cuando el Ej¨¦rcito silenci¨® las protestas estudiantiles a un coste de m¨¢s de 2.000 muertos.
![La torre de Juche, en honor de Kim II Sung, en Pyongyang.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5RXZ5OSZ4HPBCCVU7HSTSBQQWA.jpg?auth=db2a76dbc590162b86fadf67dfbf5a411243f9d710b5b0e7408e426b492f8f7f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.