Las cartas privadas de Magritte desvelan su faceta m¨¢s comercial
Las misivas, hasta ahora in¨¦ditas, se muestran junto a cinco obras del autor que Sotheby's subasta hoy en Londres
La correspondencia que Magritte mantuvo entre 1947 y 1967 con Alexander Iolas, su marchante de arte en Nueva York, muestran la desconocida faceta comercial del genial pintor surrealista. En las cartas, completamente in¨¦ditas y acompa?adas de m¨¢s de 40 ilustraciones, el pintor belga aparece como un artista profundamente involucrado en todo lo relacionado con la comercializaci¨®n de su obra. Aunque Sotheby's no subastar¨¢ las cartas hasta junio en Nueva York, se encuentran en Londres para ser mostradas junto con cinco obras del autor belga, que saldr¨¢n a la venta hoy martes. Entre ellas, alguna de las im¨¢genes m¨¢s popularmente identificadas con Magritte, como su hombre con bomb¨ªn o la acuarela Le Ma?tre d'¨¦cole, que podr¨ªa alcanzar el mill¨®n y medio de euros.
Ren¨¦ Magritte (Lessines, 1898 - Bruselas, 1967), uno de los mayores representantes del surrealismo, ejerci¨® siempre un control absoluto sobre todo lo relacionado con su obra. Las cartas entre el pintor belga e Iolas, en poder de un coleccionista americano durante los ¨²ltimos 20 a?os, demuestran con gran detallismo c¨®mo impart¨ªa instrucciones precisas acerca de d¨®nde y c¨®mo deb¨ªan de exponerse o enmarcarse cada una de sus obras, as¨ª como el texto exacto que deb¨ªa colocarse junto a ellas en las exposiciones y dentro de los cat¨¢logos. Para Marsha Malinowski, especialista en libros y manuscritos de Sotheby's, estas cartas son importantes no s¨®lo por su rareza y por las ilustraciones que incluyen, sino porque "descubren la relaci¨®n que ten¨ªa con el galerista que le di¨® fama internacional tras su primera exposici¨®n en Nueva York, en 1947. Tuvo tanto ¨¦xito que despu¨¦s de aquella vendr¨ªan otras, y le otorg¨® prestigio mundial". Magritte, como el artista brit¨¢nico Damien Hirst hoy, "es uno de los pocos artistas que han tenido ¨¦xito a la hora de comercializar sus propias obras". Entre ellos, el histri¨®nico pintor de Figueres, Salvador Dal¨ª.
"Mis cuadros son una manifestaci¨®n visual de la poes¨ªa", dijo Magritte una vez para describir su propia obra. As¨ª, las cartas vienen a ser una manifestaci¨®n po¨¦tica de sus ideas visuales, y revelan la vinculaci¨®n entre palabra e imagen, que es esencial en su producci¨®n art¨ªstica. En algunos casos, las explicaciones de Magritte para sus escenas m¨¢s extra?as son tan cr¨ªpticas como las propias im¨¢genes, que el cr¨ªtico de arte Robert Hughes describi¨® como "instant¨¢neas de lo imposible" y cuyos bocetos aparecen en los m¨¢rgenes de las cartas. Algunas de sus creaciones m¨¢s c¨¦lebres, como el hombre sin rostro de Le Liberateur y la silla sobre la silla en La L¨¦gende des si¨¨cles, aparecen por primera vez en estos documentos. Estos motivos se ver¨¢n m¨¢s tarde en algunas de sus obras m¨¢s conocidas, realizadas entre los a?os 50 y 60.
Viaj¨® a Par¨ªs en 1927 para conocer y aprender de los pintores surrealistas, cosa que hizo, pero decidi¨® regresar a B¨¦lgica al cabo de tres a?os "al no gustarle las actividades extracurriculares del grupo", en palabras de Malinowski: alcohol y drogas no encajaban en la personalidad de un hombre de orden como Magritte, que volver¨ªa a casa "para seguir creando y comercializando su obra".
Las im¨¢genes de Magritte, siempre ingeniosas y provocadoras, no fueron nunca concebidas para una contemplaci¨®n apacible. Su objetivo era sorprender y desafiar esa idea preconcebida de la realidad que tiene el observador, forz¨¢ndole a cuestionarse el entorno que lo rodea. Un misterio hecho "para ser confrontado, no analizado", en palabras de David Sylvester, experto en el pintor belga. Seg¨²n datos de Sotheby's las cartas, que ser¨¢n vendidas en Nueva York en junio, tienen un valor aproximado de entre 110.000 y 185.000 euros.
![<i>Les Tambours de la Mort</i>, de Magritte](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YQ737EBU7HPVARV7LT74QFKRBM.jpg?auth=8c57ff56e67ebe173ad4a4ac0d70fe34dab6e75e73ad917f9641dc47d3d4fd6b&width=414)
![Las misivas, nunca antes publicadas, incluyen m¨¢s de 40 ilustraciones, y muestran el absoluto control que Magritte ejerc¨ªa sobre la comercializaci¨®n de su obra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D3SZ3AR73ZFXFMAHK4H6M4E63Y.jpg?auth=6d9784edb92847f935129583c191aac4f0845190a4fafbf9a965d81da8780dbc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.