El espa?ol Samuel Aranda gana el World Press Photo
El jurado premia la foto de un herido en las revueltas de Yemen La imagen ha sido seleccionada entre 100.000 instant¨¢neas
El fot¨®grafo espa?ol Samuel Aranda ha ganado el premio World Press Photo correspondiente a 2011 con una imagen de las revueltas de Yemen publicada en The New York Times. Tomada en la capital, Sana, el pasado 15 de octubre muestra a una mujer cubierta con un niqab (el velo que deja solo los ojos libres) consolando a un familiar herido.
En cinco a?os, el concurso ha visto como aumentaba de forma espectacular el volumen de im¨¢genes recibidas
La escena tuvo lugar en una mezquita convertida en hospital para atender a las v¨ªctimas de las luchas desatadas contra el presidente Al¨ª Saleh. El desamparo del var¨®n y el dolor de la mujer retratados semejan composiciones art¨ªsticas como la escultura de La Piedad, de Miguel ?ngel. Seg¨²n el jurado, ¡°la escena resume lo ocurrido durante la Primavera ?rabe no solo en Yemen sino tambi¨¦n en T¨²nez, Libia, Egipto y Siria. Pero tiene adem¨¢s el lado ¨ªntimo del drama vivido¡±.
Samuel Aranda, que se encuentra en estos momentos en T¨²nez, recibir¨¢ 10.000 euros en efectivo, una c¨¢mara Canon y un lote de lentes. La ceremonia tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo 21 de abril en ?msterdam. Otro fot¨®grafo espa?ol, Joan Costa, ha ganado un segundo premio en la categor¨ªa de Naturaleza. Titulada Heteropoda, su instant¨¢nea muestra a un invertebrado del At¨¢ntico provisto de membrana. La logr¨® durante la expedici¨®n oceanogr¨¢fica Malaspina, organizada por el ministerio espa?ol de Ciencia e Innovaci¨®n.
El World Press Photo es el galard¨®n m¨¢s importante del mundo en su g¨¦nero y celebraba su 55 aniversario. La edici¨®n de este a?o ha recibido m¨¢s de 100.000 fotos captadas por 5.247 profesionales de 124 pa¨ªses.
En los ¨²ltimos cinco a?os, el concurso ha visto como aumentaba de forma espectacular el volumen de im¨¢genes sometidas al jurado. Entre sus 18 miembros hab¨ªa dos espa?oles: M¨®nica Allende, editora de la brit¨¢nica The Sunday Times Magazine, y Daniel Beltr¨¢, conservador fotogr¨¢fico.
Samuel Aranda naci¨® en 1979 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Ha trabajado para EL PA?S y El Peri¨®dico de Catalunya como periodista fotogr¨¢fico. Tambi¨¦n ha cubierto el conflicto ¨¢rabe israel¨ª para la agencia EFE. Desde 2004 colabora con la agencia France-Presse para la que ha tomado fotos en Espa?a, Gaza, Pakist¨¢n, L¨ªbano, Irak, los territorios palestinos, Marruecos y el S¨¢hara Occidental. Residente en T¨²nez, trabaja hoy para La Vanguardia y The New York Times. En 2006 gan¨® el premio de la Asociaci¨®n Nacional de Informadores Gr¨¢ficos de Prensa y Televisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.