Entrevista con Almudena Grandes
La novelista charlar¨¢ con los lectores sobre 'El lector de Julio Verne', la segunda parte de su proyecto literario 'Episodios de una Guerra Interminable' que empez¨® con 'In¨¦s y la alegr¨ªa'.
Foto: Samuel S¨¢nchez
M¨¢s entrevistas digitales
1marivi08/03/2012 06:10:34
Estimada Almudena, que alegr¨ªa que haya salido ya. No te imaginas todas las veces que he mirado si ya habias terminado la segunda parte de tus episodios. In¨¦s y la Alegr¨ªa me parecio un libro como nunca he le¨ªdo, lleno de todo y sobretodo de coraje, espero con este nuevo disfrutar tanto o m¨¢s ?es muy diferente al primero?
Muchas gracias, ante todo, por los piropos para In¨¦s. "El lector de Julio Verne" es una novela diferente, aunque comparte el mismo esp¨ªritu e. incluso, el mismo tema, porque es otra mirada sobre la guerrilla, esta vez la de un ni?o de a?os que es hijo de un guardia civil y vive en una casa cuartel. En ese sentido, es diferente, aunque cuenta otra parte de la misma historia.
2Madame Blanche08/03/2012 06:12:39
?No tienes la sensaci¨®n de que el ambiente crispado que se respira actualmente en Espa?a es muy similar al inmediatamente anterior a la Guerra Civil??Crees que los espa?oles superaremos alg¨²n d¨ªa nuestros odios ancestrales?
No, la verdad es que no tengo esa sensaci¨®n. En , Espa?a era un pa¨ªs pobre, dominado por la realidad de una miseria que dominaba la vida de la mayor parte de la poblaci¨®n. Las condiciones eran muy distintas a las de hoy. Es cierto que Espa?a sigue siendo el pa¨ªs m¨¢s polarizado pol¨ªticamente de Europa, pero no creo en absoluto que corramos el riesgo de que se produzca un fen¨®meno semejante.
3josefa espa?a08/03/2012 06:14:29
Estuve en la presentaci¨®n del libro en Alcal¨¢ Real y fue emocionante. Compr¨¦ el libro que no me pude traer firmado. Me gusta conocer la historia de esta sierra sur nuestra donde se guardan en la memoria de los hijos lo que nos contaron nuestros padres. Bravo por "El lector de Julio Verne".
Muchas gracias, Josefa. Lo que fue emocionante para m¨ª fue estar en Alcal¨¢, presentando este libro que cuenta una historia que no merece permanecer en el olvido por m¨¢s tiempo. Espero que su lectura te emocione y te prometo que la pr¨®xima vez que vaya por Ja¨¦n, te firmar¨¦ el libro. S¨®lo tienes que acercarte y decirme que eres t¨²
4CRC08/03/2012 06:17:55
Encantada, emocionada con este nuevo libro, un lujo leerte de nuevo. La portada realida por Sylvia Sans es un montaje de una fotografia realizada en 1959 por un fotografo manchego (Eduardo Matos Barrio) no se nombra y esta cambiado el t¨ªtulo, ?d¨®nde la ha conseguido?
Le agradezco mucho esta noticia sobre el nombre del autor de la foto, que desconoc¨ªamos. Esta foto, con un fondo diferente, fue la felicitaci¨®n de Navidad de la Comandancia de la Guardia Civil de C¨¢diz hace unos a?os. As¨ª la encontr¨® la dise?adora, que averigu¨® que en la imagen original el fondo es un molino manchego. Pero nunca hab¨ªamos llegado a saber el nombre de su autor, s¨®lo que fue la ganadora de un Sal¨®n de Fotograf¨ªa sobre la Guerra Civil convocado por las Fuerzas Armadas en . El t¨ªtulo proviene de esa noticia, pero en mi editorial estar¨¢n encantados de saber m¨¢s, si quiere ponerse en contacto con ellos. Gracias
5lochigo08/03/2012 06:18:59
Almudena much¨ªsimas gracias por esta novela tan hermosa, que, como dec¨ªa el cr¨ªtico en Babelia, tiene el preciosismo y poes¨ªa de las pel¨ªculas de Victor Erice. Nada extra?o por tu sensibilidad y la que te aporta convivir con un poeta. Sigo tu trabajo hace a?os y El Coraz¨®n Helado me parece una obra grande. Desde In¨¦s tardaste a?o y medio en publicar. No tardes tanto con Las tres bodas de Manolita, que quiero vivir para leerla.
Muchas, muchas gracias por sus palabras. Y por leer tan deprisa. Yo, por desgracia, escribo m¨¢s despacio, pero correr¨¦ todo lo que pueda. As¨ª que, por favor, esp¨¦reme.
6MartaSales08/03/2012 06:20:25
Muchos seguimos intrigados por saber a qu¨¦ canci¨®n de Sabina se refiere en la dedicatoria de El Coraz¨®n Helado. Vuelve a nombrarle en El lector de Julio Verne y me ha vuelto la pregunta.
La canci¨®n es "Pur¨ªsima y oro", que puede seguir escuch¨¢ndose como m¨²sica de fondo en la web de "El coraz¨®n helado"
7Enrique Mart¨ªn Zurdo08/03/2012 06:23:10
Hola, Almu soy ese lector que literalmente devora tus novelas y recorta tus columnas de los lunes en EL PA?S. No, lo m¨ªo no es una fagia, pero me encanta el papel, tu papel, ese compromiso que asumes en tus novelas y en tu vida. A m¨ª no necesitas que me digas por qu¨¦ he de leer El lector, pero por favor, da un motivo para que la lea tanto desorientado que pulula por ah¨ª. Ah, y aupa Atleti, porque mira que encima ser atl¨¦tica... Y yo que pensaba que no exist¨ªa la mujer perfecta...
Seguro que no soy perfecta aunque, desde luego, soy y ser¨¦ atl¨¦tica hasta la muerte... Y "El lector de Julio Verne" cuenta unos acontecimientos tan intensos como desconocidos de la Espa?a rural de finales de los a?os del siglo XX. Es una historia que actualmente parece imposible, de puro inveros¨ªmil, y que sin embargo, existi¨®. Quiz¨¢s por eso, para saber antes de opinar, puede merecer la pena leerla. Un beso y ?a¨²pa Atleti!
8ruben08/03/2012 06:25:55
?Le da miedo la comparaci¨®n con los Episodios nacionales de Gald¨®s?
Cuando a los toreros les preguntan si tienen miedo, suelen contestar que no, que lo que sienten es la responsabilidad de su oficio. Eso mismo es lo que me pasa a m¨ª. Gald¨®s ha sido, quiz¨¢s, el escritor m¨¢s importante para m¨ª, como lectora y como escritora. Y no pretendo competir con ¨¦l, Dios me libre, sino adoptar el modelo que cre¨® en sus Episodios para adaptarlo a mis limitaciones y a la ¨¦poca en la que escribo. Es un riesgo, pero tambi¨¦n un homenaje emocionante para m¨ª
9Jos¨¦ Nafr¨ªa. Zaragoza08/03/2012 06:28:03
Mi padre tuvo la suerte de que le firmases un ejemplar de "El coraz¨®n helado", y la desgracia de ser "movilizado", durante seis a?os de su juventud, en el a?o 38, por las "tropas vencedoras". Aparte de agradecerte que plasmes en lo escrito vidas y sentimientos de esta generaci¨®n de la que pocos quedan, ?no crees que esa desdicha tambi¨¦n merece un reconocimiento y no s¨®lo aqu¨¦llos del bando republicano defenestrados por el franquismo? Se te quiere
Yo he escrito bastante sobre fen¨®menos semejantes al de tu padre, y en esta novela, precisamente, hablo de los guardias civiles que fueron "atrapados" en una vida que no pudieron elegir y que no habr¨ªan escogido si hubieran podido. No s¨®lo hubo perdedores en el bando perdedor, y eso lo tengo presente
10Pablo08/03/2012 06:32:29
Muy buenas, Almudena. Soy de Castillo de Locub¨ªn y he le¨ªdo la biograf¨ªa de Cencerro que sali¨® hace poco publicada. Mi abuelo le conoci¨® (y todo el pueblo, claro) pero dec¨ªa que apenas se puede hablar abiertamente del tema, sigue habiendo cierto miedo a pesar de haber pasado tant¨ªsimo tiempo. ?C¨®mo ves que una huella haya podido calar tanto en la sociedad? ?Crees que la novela puede ayudar a diluirla? Muchas gracias por escribirla, ser¨¢ lo siguiente que lea.
Yo tambi¨¦n le¨ª esa biograf¨ªa, que me ha sido muy ¨²til. Y espero que mi novela siga normalizando la memoria de aquellos a?os terribles, de los que todav¨ªa cuesta tanto hablar, porque fue una ¨¦poca en la que las autoridades aplicaron el terror de una forma constante y sistem¨¢tica, creando situaciones de un dramatismo dif¨ªcil de digerir con serenidad. Por eso es un tema que duele, del que no se habla demasiado. Y sin embargo, olvidarlo no es s¨®lo enterrar una parte de nuestra historia, sino adem¨¢s condenar para siempre a unas gentes que no hicieron otra cosa que luchar para mantener viva la llama de la libertad y de la democracia en a?os muy oscuros. Yo creo que la democracia espa?ola tiene una deuda con ellos que a¨²n no ha pagado
11Jaime Andrade08/03/2012 06:36:15
A mi tio abuelo lo mataron los maquis en la sierra M¨¢gina por ser cartero. Los maquis no fueron lo que tratan de contarnos.
Los guerrilleros, aislados en la sierra, sin conexiones con el exterior, sin m¨¢s medios de vida que su fusil, fueron combatientes antifascistas. Eso no quiere decir que fueran santos, que todos fueran justos, ni que no cometieran actos censurables. Para ellos, la guerra que hab¨ªan empezado sus enemigos, no hab¨ªa terminado, y segu¨ªan luchando por la Rep¨²blica, por la libertad y por la democracia. En ese contexto hay que entender lo que fueron, ni m¨¢s ni menos que los resistentes franceses, griegos o italianos que hoy son una parte esencial del orgullo nacional de su pa¨ªs.
12xonq08/03/2012 06:39:35
?por qu¨¦ siempre escribir de la guerra civil? ?se terminar¨¢ con la trilog¨ªa? ?podemos esperar algo que nos sorprenda, algo totalmente distinto? gracias, soy una gran admiradora suya, pero sobre todo me gusta la diferencia entre unas novelas y otras, ahora empiezo a cansarme
Yo nunca he escrito una novela sobre la guerra civil. Escrib¨ª "El coraz¨®n helado"que trata de la memoria de la guerra, elaborada por un espa?ol del siglo XXI, y estoy escribiendo seis novelas que cuentan la historia de los primeros a?os de la posguerra, entre y . Lo hago porque es un tema que me fascina y me permite contar historias apasionantes y desconocidas a la vez. Tan desconocidas que, en mi modesta opini¨®n, es dif¨ªcil que resulten cansadas, aunque soy consciente de que muchos lectores opinan como usted.
13Polimnia08/03/2012 06:42:32
Hola Almudena, siempre es un gusto leerte! primero es un d¨ªa especial, al conmemorarse hoy tantas y tantas mujeres que han luchado por los derechos de todas y que lamentablemente cada vez vemos mas retrocesos que avances, me gustar¨ªa preguntarte: ?qu¨¦ piensas de las declaraciones realizadas pro el Ministro de Justicia respecto al aborto y la "violencia estructural del g¨¦nero" hacia las propias mujeres?
Esas declaraciones me han producido casi m¨¢s tristeza que indignaci¨®n. Porque he pensado, ?c¨®mo se nos ver¨¢ desde el banco azul, para atreverse a decir esto con tanto desparpajo? La "violencia estructural" que soportan las mujeres se debe a la pervivencia de la sociedad patriarcal, a la permisividad social con las conductas machistas, al vergonzoso hecho de que no se cumpla en Espa?a la m¨¢xima "a igual trabajo, igual salario". Eso es violencia, y escuchar a Gallard¨®n, para m¨ª, tambi¨¦n
14Teresa08/03/2012 06:44:18
Almudena, ?cu¨¢ndo pondr¨¢s un glosario al final de tus libros con todos los personajes?...
Pues la verdad es que no se me hab¨ªa ocurrido, pero es una buena idea. Al final de la serie, voy a adjuntar un folleto con todos los personajes que se repiten, sus relaciones entre ellos y las novelas en las que aparecen. Gracias por la idea
15lector08/03/2012 06:46:27
?ltimamente, varios autores consagrados de literatura para adultos han publicado (o han anunciado) libros para ni?os y j¨®venes. ?A qu¨¦ cree que se debe? ?Se lo plantea usted? ?Sigue este tipo de literatura? Muchas gracias.
Yo tengo tres hijos, y les he contado muchos cuentos ajenos y alguno propio, pero nunca he escrito para ni?os porque no he tenido tiempo para tom¨¢rmelo en serio. Los ni?os son peque?os, no tontos, y creo que hay que concederles el mismo respeto que a los adultos. Sin embargo, no descarto hacerlo alg¨²n d¨ªa. Y s¨®lo lo publicar¨¦ si me sale bien, cosa de la que no estoy tan segura
16Juanto y Marta08/03/2012 06:48:09
?Te ha influenciado mucho tu estupend¨ªsima y divina hermana M¨®nica?
Claro que s¨ª. M¨®nica es la hermana m¨¢s generosa, divertida, ingeniosa, buena y solidaria que se puede tener. Me siento muy afortunada por ser su hermana mayor y estoy segura de que no ser¨ªa la misma mujer si ella no estuviera ah¨ª, as¨ª que, desde luego, me ha influido
17Duncan08/03/2012 06:51:13
Imagino que no comparte mi opini¨®n, pero yo por su conducta pol¨ªtica, y sobre todo por sus art¨ªculos en El Pa¨ªs percibo que est¨¢ usted instalada en plena guerra civil, identificando al PP con el franquismo. En fin, no s¨¦ si eso nos ayuda a mejorar la convivencia, no respetar "al otro" y su derecho a ser diferente. Saludos
Pues no, no comparto su opini¨®n porque he opinado muchas veces, e incluso lo he escrito en mi columna de El Pa¨ªs, que el PP es un partido neoliberal, vinculado a una posici¨®n ideol¨®gica que est¨¢ mucho m¨¢s cerca del "tea party" que del r¨¦gimen franquista. No s¨®lo no estoy instalada en la guerra civil, sino que estoy acostumbrada a que se invoque el "guerracivilismo" en Espa?a siempre desde el mismo sitio, a menudo desde una TDT
18Javier08/03/2012 06:53:09
En t¨ª se da: ser buena persona, tener ideas y sentimientos de bien y saber expresarlos maravillosamente, haciendo una buena novela. En tu opini¨®n, ?puede alguien de derechas (buena persona y sabiendo escribir bien) escribir una buena novela, si fallan las ideas y los sentimientos?
S¨ª, lo creo. Ni la literatura, ni las ideas y los sentimientos son patrimonio de las personas de izquierdas. Knut Hansum era nazi, pero "Hambre" es una obra maestra que me sigue emocionando
19Roc¨ªo 08/03/2012 06:55:29
Eres la ¨²nica escritora capaz de fusionar en una novela tres de mis obsesiones: los maquis,el amor y el sexo,?qu¨¦ te queda de la joven que escribi¨® Las Edades de Lul¨² (que tambi¨¦n adoro)?
Bueno, desde que escrib¨ª "Las edades de Lul¨²" han pasado m¨¢s de a?os. Me he hecho mayor, me han salido arrugas, y a cambio, he madurado tambi¨¦n como escritora. Ahora tengo un dominio de mi oficio mucho mayor que antes y, a cambio, supongo que he perdido la audacia, la frescura de los principiantes. Pero sigo siendo la misma mujer, y recuerdo, eso s¨ª, aquella novela con mucho cari?o
20John Silver08/03/2012 06:58:33
Qu¨¦ historia tan cautivadora: Julio Verne, la isla del tesoro, vivida por un ni?o en plena Sierra Sur, entre una casa cuartel y el monte. ?Podr¨¢n leerla los j¨®venes como una historia de iniciaci¨®n?
Ojal¨¢, porque ese es el tema de la novela. Nino, hijo de un guardia civil, aprende a mirar el mundo gracias a las novelas de aventuras y a la amistad de Pepe el Portugu¨¦s, un adulto que le proporciona herramientas para salir indemne de la aventura de su propia vida. Yo creo que el conflicto entre el terror que le rodea y la inocencia de su mirada definen una historia que tiene mucho que ver con las contradicciones, los temores y los conflictos de ni?os y adolescentes de todos los tiempos
21edutool08/03/2012 07:00:04
?Le parece el precio al que se comercializa su novela justo?
Si la pregunta va con segundas, deber¨ªas precisar un poco m¨¢s. Si no es as¨ª, creo que "El Lector..." que cuesta , euros tiene un precio bastante competitivo, justo en el sentido de que no est¨¢ recargado por m¨¢rgenes abusivos
22estel08/03/2012 07:01:49
Mas que una pregunta, era para decirte que estoy viviendo en Francia y aqu¨ª eres conocid¨ªsima. ?sab¨ªas que un fragmento de tu novela el Coraz¨®n helado "cay¨®" el a?o pasado en las oposiciones para ser profe de espa?ol?Era el momento en que Teresa le dice que a su marido que se va a votar. Cuando lo v¨ª me alegr¨¦ much¨ªsimo. Se te estudia como un cl¨¢sico.
Procuro no contestar a los elogios para mantener los pies en la tierra y no ponerme a levitar de pronto, en esta redacci¨®n, pero te doy las gracias por contarme esto, porque me hace ilusi¨®n. Y por cierto, si te presentaste a la oposici¨®n, espero que aprobaras...
23Elena_lee08/03/2012 07:04:23
Si tuviera que elegir un personaje entre todas las novelas que ha escrito para ir a una isla desierta, ?qu¨¦ personaje se llevar¨ªa?. Gracias por escribir.
No podr¨ªa elegir a un personaje, porque todos tienen una parte de m¨ª. Si no hubiera logrado encontrar en mi memoria un registro que me permitiera deslizarme dentro de ellos, no hab¨ªa podido crearlos. As¨ª que ser¨ªa como elegir entre diversas variedades de m¨ª misma
24Mar¨ªa D¨ªaz08/03/2012 07:06:37
In¨¦s y la Alegr¨ªa me ense?¨® que no rendirse es en s¨ª una victoria, aunque no logremos de manera inmediata nuestros objetivos. ?Qu¨¦ ha aprendido usted escribiendo In¨¦s y la Alegr¨ªa y El lector de Julio Verne?
He aprendido, antes que usted, lo mismo que usted al leerlo. Cuando comenc¨¦ este proyecto, mucha gente me dijo que estaba loca, que iba a estrellarme, que era un error comprometer seis novelas por adelantado, que me cansar¨ªa... Yo cre¨ªa que esto era lo que ten¨ªa que hacer, y lo hice. Y me ha ido bien, as¨ª que "resistir es vencer" tambi¨¦n en literatura
25sara susana de cordoba,argentina08/03/2012 07:07:53
Hola Almudena, le¨ª algunas de tus obras aunque no son f¨¢ciles de conseguirlas en Argentina El coraz¨®n helado me llevo mas de seis meses para tenerlo en mis manos (gracias a un viaje a Espa?a ) ?Este nuevo libro de editara aqu¨ª? Te comento que a El coraz¨®n.... deb¨ª regalarlo al guardia de seguridad de ni edificio ya que se jubilaba y era lo que mas deseaba despu¨¦s de haberlo le¨ªdo
La verdad es que Tusquets tiene una sede en Argentina y casi todos mis libros se han publicado alli. La ¨²nica diferencia es que salen con algunos meses de retraso, as¨ª que toca esperar, pero antes o despu¨¦s, se encuentran
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos. Ha sido, como siempre, un placer estar aqu¨ª. Hasta la pr¨®xima, muchos besos, Almudena
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.