Fotograf¨ªa en busca de la naturaleza
Banquero reconvertido a fot¨®grafo, Jon Cazenave busca entender las sociedad y la tierra en las que vive, posicion¨¢ndose en el entorno mediante la fotograf¨ªa

Cuando el economista donostiarra Jon Cazenave, de 35 a?os, decidi¨® hace cinco dejar el mundo financiero y pasarse a la fotograf¨ªa art¨ªstica, sus amigos y familia le animaron, y hoy le siguen apoyando. Ahora ha sido seleccionado para participar en la 19? edici¨®n del festival Noorderlicht, una exposici¨®n fotogr¨¢fica sobre la relaci¨®n del hombre y la naturaleza.
El caso es que ya hac¨ªa dos a?os que le picaba el gusanillo de la fotograf¨ªa, y hab¨ªa realizado un trabajo sobre la idiosincrasia y est¨¦tica del pueblo vasco llamado Galerna; un trabajo de investigaci¨®n de car¨¢cter antropol¨®gico mediante el que buscaba ¡°entender las sociedad y la tierra en las que vivo, posicion¨¢ndome as¨ª en mi entorno mediante la fotograf¨ªa. ¡®El arte para el hombre¡±, cita Cazenave a Oteiza.
Su trabajo y su forma de entender los lugares y sociedades en las que se ve inmerso se reflejan en ¨¢rboles, olas, animales y cielos negros que constituyen un mundo simb¨®lico que este exhombre de finanzas convierte en ¡°acceso de entendimiento y comprensi¨®n del alma del pueblo vasco, el alma vieja de un pueblo que persigue su para¨ªso perdido¡±.
P. ?Qu¨¦ crees que aporta tu propuesta como valor?
R. Creo que el pueblo vasco vive en un entorno excesivamente politizado por parte de los medios. En este contexto pol¨ªtico sin salida yo planteo una soluci¨®n est¨¦tica en la que todo sea posible, un mundo imaginario construido en primera persona que solucione mi necesidad vital de acercarme al pueblo vasco. Pongo sobre el tapete la potencia del paisaje como constructor de un pueblo, investigo sobre las tradiciones milenarias presentes en el mundo rural y busco conexiones a¨²n muy presentes con el pasado que configuran la manera de vivir y sentir de un pueblo particular.
P. ?Qu¨¦ posibilidad real ves de poder acceder al circuito estable de la cultura?
R. No soy amigo de la estabilidad y creo que no incide positivamente en la creaci¨®n. Trabajo intensamente para intentar solucionar las dudas existenciales que como vasco llevo dentro y este trabajo trata de establecer un camino para dicha soluci¨®n. Soy joven y mi objetivo no es acceder a ning¨²n circuito cultural determinado sino trabajar para ser capaz de construir un discurso propio y compartirlo con la sociedad.
P. ?Cu¨¢les son, a tu juicio, las mayores dificultades para los talentos emergentes?
R. Vivimos momentos complicados en muchos ¨¢mbitos (no solo en el econ¨®mico) y ante este entorno de cambio creo que hay que reivindicar una nueva forma de ver las cosas, una manera fresca de mirar y crear. Hay gente que a nivel estatal est¨¢ haciendo grandes cosas en el mundo de la fotograf¨ªa mediante proyectos, escuelas, galer¨ªas o colectivos y es la dificultad de hacer visible este trabajo lo que hace que surjan nuevas propuestas y se innove. Los j¨®venes debemos asumir que el camino es largo y complejo, hay que perseverar en lo que creemos y pensar que de un entorno dif¨ªcil es de donde surgen las mejores ideas.
P. ?Qu¨¦ beneficios esperas de salir en una plataforma como esta?
R. Noorderlicht es una referencia internacional entre los festivales de fotograf¨ªa. El mero hecho de estar presente en un acontecimiento de este calibre ya es una buena noticia. El principal objetivo est¨¢ cumplido: ser capaz de posicionar un trabajo sobre el pueblo vasco en una plataforma internacional del alcance de un festival como Noorderlicht. La repercusi¨®n que pueda tener el hecho participar en la muestra no la puedo controlar pero no hay duda, estoy ilusionado y se abre una nueva etapa despu¨¦s de esto.
P. ?Con qu¨¦ herramientas cuentan los talentos emergentes para darse a conocer?
R. No son muchas las plataformas de las que disponemos y generalmente son de consumo interno y puramente endog¨¢mico. Es triste ver c¨®mo publicas un libro de fotograf¨ªa y la gran mayor¨ªa de compradores son los mismos fot¨®grafos. Lo mismo ocurre con las exposiciones. Es muy dif¨ªcil llegar un p¨²blico m¨¢s amplio y quiz¨¢s debamos mirar de puertas hac¨ªa dentro haciendo autocr¨ªtica. Est¨¢ en nuestras manos desarrollar esas herramientas y no debemos esperar a que sean otros los que nos las proporcionen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.