Muere el director de cine C¨¦sar Fern¨¢ndez-Ardav¨ªn
Dirigi¨® 'El lazarillo de Tormes', primera pel¨ªcula espa?ola en ganar el Oso de Oro en Berl¨ªn
El mayor triunfo de C¨¦sar Fern¨¢ndez Ardav¨ªn (Madrid, 1921) fue haber obtenido con El lazarillo de Tormes el primer Oso de Oro que recib¨ªa una pel¨ªcula espa?ola en el festival de cine de Berl¨ªn en 1959. Pero quiz¨¢s lo mejor de su filmograf¨ªa fueran el thriller ?Crimen imposible? (1954) o la cr¨®nica social heredera del neorrealismo Cerca de las estrellas (1962), basada en la obra teatral de Ricardo L¨®pez Aranda, hoy pel¨ªculas pr¨¢cticamente olvidadas.
Ardav¨ªn, que falleci¨® ayer en Madrid a los 90 a?os, logr¨® algunos ¨¦xitos de taquilla adaptando otras obras literarias: La Celestina (1969), con Amelia de la Torre en el papel estelar y Elisa Ram¨ªrez luciendo como Melibea alg¨²n que otro entrevelado desnudo; La frontera de Dios (1965), seg¨²n la novela de Jos¨¦ Luis Mart¨ªn Descalzo, y Do?a Perfecta (1977) de Gald¨®s, encarnada por una admirable Irene Guti¨¦rrez Caba.
El resto de la filmograf¨ªa de Ardav¨ªn sigui¨® la moda o las consignas oficiales de cada momento: La llamada de ?frica (1952), pel¨ªcula patri¨®tica sobre el colonialismo que fue emparentada con el western; ¡Y eligi¨® el infierno (1957), panfleto anticomunista sobre el muro de Berl¨ªn; La puerta abierta (1957), coproducci¨®n con Italia; Festival (1961), comedia rosa ambientada en el certamen cinematogr¨¢fico donostiarra; Hembra, tambi¨¦n titulada Prohibido (1970), suspense con las t¨ªpicas tensiones sexuales del cine del momento, o No matar¨¢s (1975), contundente alegato contra el aborto, donde Angela Molina obtuvo su primer papel protagonista.
C¨¦sar Fern¨¢ndez Ardav¨ªn hab¨ªa comenzado su andadura cinematogr¨¢fica con La dama del armi?o (1947) como ayudante de direcci¨®n de su t¨ªo Eusebio Fern¨¢ndez Ardav¨ªn, pionero en el cine mudo y sonoro a quien se deben algunos experimentos notables y no pocos esfuerzos como productor. Uno de ellos, para la firma de Ces¨¢reo Gonz¨¢lez con quien colabor¨® intensamente, fue Bot¨®n de ancla (dirigida por Ram¨®n Torrado en 1948), un ¨¦xito de taquilla extraordinario, que permiti¨® al joven C¨¦sar prolongar su actividad como ayudante de direcci¨®n, lo que en pocos a?os le llev¨® a realizar sus propias pel¨ªculas.
Su obra cinematogr¨¢fica fue breve en el campo del largometraje, solo 12 t¨ªtulos, aunque se ampli¨® considerablemente con incontables cortos, generalmente de tipo tur¨ªstico, gracias a la pol¨ªtica de subvenciones implantada en los a?os setenta.
El cine de Ardav¨ªn no brill¨® por tener un estilo propio, aunque s¨ª por su atenci¨®n a los cambiantes gustos del p¨²blico, al que intent¨® satisfacer con mayor o menor fortuna, y frecuentemente con deseos de ofrecer obras de inter¨¦s cultural. Retirado a principios de los ochenta, su obra queda para el estudio como reflejo de una ¨¦poca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.