Nuevo cine mexicano, m¨¢s premios que espectadores
Una generaci¨®n de cineastas se abre paso pese a las dificultades de exhibici¨®n en su pa¨ªs
Hace siete a?os el cineasta mexicano Everardo Gout supo que iba a ser pap¨¢. Y decidi¨® hacer un largometraje para demostrar a su futura hija qui¨¦n era su padre y qu¨¦ llevaba dentro. Gout ten¨ªa entonces 30 a?os y dedic¨® cinco a investigar y a escribir el guion de una historia ¨¢spera sobre el secuestro en M¨¦xico pero tambi¨¦n sobre la condici¨®n humana, la empat¨ªa y el amor. Film¨® en los lugares m¨¢s peligrosos del pa¨ªs, sin que al equipo le robaran ni una cartera, e infiltr¨® a un actor, Tenoch Huerta, en una academia de polic¨ªa para que interiorizara su papel de agente. El resultado, D¨ªas de Gracia, fue ovacionada en Cannes y gan¨® ocho premios Ariel, los Oscar mexicanos. Pero pese a ese reconocimiento la pel¨ªcula pas¨® casi desapercibida para el gran p¨²blico de su pa¨ªs: cuando se anunciaron las candidaturas de los Ariel, la cinta ten¨ªa m¨¢s nominaciones que salas donde se estuviera exhibiendo.
Su caso no es ¨²nico. Una nueva generaci¨®n de realizadores ha tomado el testigo de los archirreconocidos Alejandro Gonz¨¢lez In¨¢rritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuar¨®n y est¨¢ abriendo brecha con sus primeros trabajos. Los Ariel tambi¨¦n reconocieron este a?o a Pastorela, segundo largometraje de Emilio Portes -siete galardones, entre ellos mejor pel¨ªcula y director- y a El lugar m¨¢s peque?o, de la debutante Tatiana Huezo, mejor documental. En estos d¨ªas, No quiero dormir sola, ¨®pera prima de Natalia Berist¨¢in, ha sido ovacionada en Venecia, donde el a?o pasado se estren¨® con buenas cr¨ªticas El lenguaje de los machetes, de Kyzza Terrazas. Pero, en todos los casos, igual que sucedi¨® con la pel¨ªcula de Gout, ese aplauso acad¨¦mico y en ocasiones internacional se escucha con mucha menor fuerza en M¨¦xico, donde las cintas apenas duran una semana en cartel.
Los j¨®venes cineastas coinciden en que el problema est¨¢ en la distribuci¨®n y exhibici¨®n. Cinco d¨ªas sin Nora, primera pel¨ªcula de Mariana Chenillo se estren¨® en m¨¢s de 14 pa¨ªses, como EE UU, Argentina, Brasil o Suiza. ¡°Y en casi todos estuvo m¨¢s tiempo en cartelera que aqu¨ª¡±, cuenta la directora, ¡°porque no hay acceso suficiente a las pantallas ni a las cadenas de distribuci¨®n y la difusi¨®n digital no est¨¢ bien definida¡±. Para Terrazas, el problema es que las exhibidoras ¡°se rigen por las reglas del mercado voraz¡±. Su pel¨ªcula fue retirada de la mayor¨ªa de salas en unos d¨ªas o relegada a horarios absurdos en aquellas donde, siguiendo una norma no escrita, conceden dos semanas de gracia a las ¨®peras primas. A Gout le pas¨® igual: ¡°Cuando estrenas te metes al ring. El que haga m¨¢s taquilla se queda y el que no, en una semana, chao¡±.
?Ser¨¢ entonces que a los mexicanos no les gusta el cine de su pa¨ªs? Los nuevos directores no lo creen. Pero coinciden en que, sobre todo para los debutantes, el boca a boca es clave, que en unos d¨ªas no da tiempo a que circulen las recomendaciones y perciben cierta ¡°competencia desleal¡± de algunos filmes extranjeros. ¡°Avengers se gast¨® solo en promoci¨®n en M¨¦xico, m¨¢s que todo el presupuesto de mi pel¨ªcula as¨ª que cuando se estren¨® ocup¨® en algunos complejos 12 de las 16 salas ?D¨®nde encajamos ah¨ª el cine nacional?¡±, se pregunta el director de D¨ªas de Gracia. Gout recuerda que la demanda del p¨²blico permiti¨® que su pel¨ªcula se reestrenara en varias cadenas, pero como solo ten¨ªa Twitter y Facebook para promocionarse, el resultado fue el mismo: ¡°Cuando la gente se enter¨® de que la volv¨ªan a poner, ya la estaban quitando¡±.
Con todos estos problemas, los n¨²meros hablan de una nueva explosi¨®n del cine mexicano. Durante los 90 el n¨²mero de largometrajes producidos en el pa¨ªs se derrumb¨® hasta las nueve de 1997. Pero se ha multiplicado por ocho en diez a?os (14 en 2002, 111 en 2011, de ellos 48 ¨®peras primas), seg¨²n el Instituto Mexicano de Cinematograf¨ªa. ¡°Hay mucha gente con ganas de hacer cine¡ y lo hacen pero el fen¨®meno va m¨¢s all¨¢ de nuestra realidad y tiene que ver con la globalizaci¨®n e internet¡±, comenta Terrazas. Chenillo destaca otro factor: ¡°La tecnolog¨ªa y un mayor acceso a la c¨¢mara y a la producci¨®n¡±. Los nuevos realizadores parten de tem¨¢ticas muy distintas. ?Qu¨¦ les une? Mariana Linares, periodista especializada en cine, apunta a una experiencia similar: ¡°Muchos han empezado de chavillos, haciendo cine de otra forma: autodidactas, de asistentes, realizando cortometrajes, trabajando en festivales¡±. Para Fernanda Sol¨®rzano, cr¨ªtica de Letras Libres, la clave est¨¢ en la relaci¨®n con su pa¨ªs: ¡°Hasta los 80 todo giraba alrededor de la idea de M¨¦xico como identidad. Luego pas¨® a ser solo un escenario. Y ahora el pa¨ªs vuelve a ser motivo, pero con una mirada cr¨ªtica. Eso es interesante pero supone un tope, porque las autoridades no quieren esa imagen fuera¡±.
Esas tem¨¢ticas ¡°tristes¡± pueden ser adem¨¢s un obst¨¢culo para la financiaci¨®n. Los directores mexicanos cuentan con una potente herramienta para obtener dinero: un incentivo fiscal que permite a las empresas dar hasta 20 millones de pesos (1,2 millones de euros) por pel¨ªcula y hasta el 10% de sus impuestos al cine. La industria obtiene de esta forma 500 millones de pesos al a?o (30 millones de euros). Pero este mecanismo puede ser contraproducente. ¡°El riesgo es la autocensura¡±, explica Sol¨®rzano. ¡°Hay guiones ?o?os y complacientes financiados por empresas. Las compa?¨ªas que tienen dinero son conservadoras, no quieren vincular su imagen a pel¨ªculas rudas. Y algo parecido sucede con algunas coproducciones con los Gobiernos de los Estados: el resultado es una promoci¨®n tur¨ªstica con arrecifes de coral¡±.
Internet amenaza la industria de cine pero, por fuerza, tambi¨¦n debe ser parte de la soluci¨®n. ¡°Estos j¨®venes deben moverse tambi¨¦n en otros medios, en otras salas¡ las descargas son imparables ?Por qu¨¦ no hacerlo rentable? Hay que ganarle la carrera a la pirater¨ªa pero no pelear con ella, porque no vas a poder¡±, opina Sol¨®rzano. A la cr¨ªtica de Letras Libres se le pas¨® ver en el cine una pel¨ªcula mexicana premiada internacionalmente. Algo comprensible porque apenas estuvo una semana en cartel. Y tampoco est¨¢ en dvd. As¨ª que solo le queda llamar al director para conseguir una copia. ¡°A veces es la ¨²nica forma que tenemos de verlas¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.