Cuando Am¨¦rica Latina entr¨® en el imaginario internacional
Con esas obras Am¨¦rica Latina adquiri¨® un lugar reconocido en el imaginario internacional literario. Su influencia es universal

Pregunta: ?Qu¨¦ opina del boom latinoamericano y cu¨¢l fue su primer acercamiento a ¨¦l o con qu¨¦ autor o libro?
Respuesta. Mi primer acercamiento con los autores del boom fue con Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, con Cien Anos de Soledad, alrededor de 1977, cuando ten¨ªa 20 a?os y yo iba y ven¨ªa entre Nueva York y Am¨¦rica Latina. El libro fue una revelaci¨®n, y me abri¨® los ojos a nuevas posibilidades de ver, de creer, y de narrar el mundo. (Los siguientes autores que le¨ª fueron Cort¨¢zar, con Rayuela, creo; Jorge Amado con Gabriela, Clavo y Canela, y Mario Vargas Llosa, con La Casa Verde.)
P. ?Cu¨¢l cree que es la principal aportaci¨®n a la literatura de ese grupo de escritores?
Respuesta. Con esas obras Am¨¦rica Latina (como una entidad cultural y geogr¨¢fica propia) adquiri¨® un lugar reconocido en el imaginario internacional literario, realmente por primera vez. Am¨¦rica dejar¨ªa de ser interpretada casi exclusivamente en el ¨¢mbito internacional por autores extranjeros salvo algunas notables excepciones como Paz, Borges y Carpentier. Y sobre todo con la obra de Garc¨ªa M¨¢rquez, los ¡°boomistas¡± tambi¨¦n ofrecieron, y por primera vez, una manera distinta de narrar, y de percibir, la realidad latinoamericana, destacando historias de la gente ¡°com¨²n" - los ind¨ªgenas, los mestizos, los negros, y las gentes del campo, tradicionalmente marginados- en lugar de personajes de la ¨¦lite criolla hispana.
P. ?Alguna reflexi¨®n particular?
Respuesta. El boom ha tenido un efecto y una met¨¢stasis m¨¢s all¨¢ de la novela, por supuesto, que ha sido de una contribuci¨®n contundente en el hemisferio -y mucho m¨¢s all¨¢ tambi¨¦n-. En el cine, en el teatro, en la telenovela, y en la cr¨®nica period¨ªstica como g¨¦nero literario, podemos presenciar las m¨²ltiples enriquecedoras maneras en que la rotura de moldes sociales de los autores del boom ha contribuido a un canon cultural contempor¨¢neo mucho m¨¢s incluyente y abarcador. ?Ser¨ªa posible el boom actual de literatura entre los autores h¨ªbridos del poscolonialismo de la India y ?frica -autores como Salman Rushdie, Zadie Smith, Hanif Kureishi, Chimamanda Ngozi Adichie, y Dinaw Mengistu- si no fuera por el boom latinoamericano de los 60? Lo dudo. El boom latinoamericano abri¨® la pauta y dio paso a un mundo literario internacional m¨¢s incluyente, democr¨¢tico y vibrante -m¨¢s representativo- que el que hab¨ªa existido antes.
* Jon Lee Anderson (California, 1957) Periodista de The New Yorker, y colaborador de medios internacionales. Es autor de La herencia colonial y otras maldiciones (Sexto Piso) y La ca¨ªda de Bagdad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.