Vel¨¢zquez se reencuentra con ¡®El Inquisidor¡¯
Carmen Garrido, conservadora del Prado, sit¨²a la obra en los primeros a?os del pintor sevillano
Diego Vel¨¢zquez pint¨® el retrato de Don Sebasti¨¢n Garc¨ªa de la Huerta, secretario del Tribunal de la Inquisici¨®n, antes de su primer viaje a Italia, la etapa menos conocida del artista sevillano. El ¨®leo, de 121 por 101 cent¨ªmetros, pintado hacia 1628, detalladamente documentado, permaneci¨® en manos de los descendientes del retratado hasta 1929, a?o en el que fue vendido a un anticuario y adquirido por una familia residente en Latinoam¨¦rica. Desde entonces, se le hab¨ªa perdido la pista.
Perfectamente conservado y solo necesitado de una limpieza, el descubrimiento ha sido dado hoy a conocer por Carmen Garrido, jefe del Gabinete de Documentaci¨®n T¨¦cnica del Museo del Prado, experta en Vel¨¢zquez y autora de varias obras sobre el pintor. Garrido detalla su investigaci¨®n en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Ars Magazine. Un meticuloso an¨¢lisis t¨¦cnico realizado en la Pinacoteca Nacional de Munich le sirve a Garrido para celebrar este nuevo descubrimiento en el cat¨¢logo del autor de Las Meninas.
Coautora junto a Jonathan Brown de La t¨¦cnica de un genio, Carmen Garrido no alberga la menor duda de que el caballero de inquietante mirada que fue Sebasti¨¢n de la Huerta fue pintado por Vel¨¢zquez. A?ade que hubo dos retratos similares inventariados pero que uno desapareci¨® durante la guerra civil espa?ola. Este, el que ha sobrevivido, ha permanecido en manos privadas que prefieren permanecer en el m¨¢s absoluto anonimato y cuyas intenciones de futuro se desconocen.
Garrido relata que su primer contacto con el cuadro fue a petici¨®n de la familia propietaria por lo que viaj¨® a Munich, ciudad en la que permanece el cuadro en estos momentos. ¡°Necesit¨¢bamos pruebas t¨¦cnicas, pero en cuanto vi la obra supe que hab¨ªa salido de la paleta de Vel¨¢zquez. Sus trazos son inconfundibles. Con una pincelada marca el horizonte, pero resuelve las cabezas y, sobre todo, las manos, con unos cuantos brochazos. De lejos, la representaci¨®n es compacta. De cerca, las formas se diluyen de la misma manera que ocurre con los impresionistas¡±.
?Por qu¨¦ no recurri¨® al Prado, museo en el que trabaja desde hace 35 a?os?. ¡°Porque as¨ª lo prefiri¨® la familia y porque en Madrid el proceso podr¨ªa eternizarse¡±, explica la experta. ¡°Este estudio lo he realizado en mis d¨ªas libres y fines de semana. Es un homenaje que Vel¨¢zquez me dedica cuando estoy a punto de concluir mi vida laboral en el museo¡±.
Sobre el precio que la obra podr¨ªa alcanzar en una subasta, Garrido es cauta. Solo recuerda que la anterior obra del pintor, tambi¨¦n un retrato, fue adjudicada en 3,5 millones de euros. ¡°
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.