Tres cantautores a contratiempo
La crisis no ha desincentivado a los m¨²sicos Josh Rouse, Aaron Thomas y Rick Treffers para mudarse a Espa?a
Miles de espa?oles abandonan cada d¨ªa el pa¨ªs en busca de un futuro mejor. Con m¨¢s de una cuarta parte de la poblaci¨®n activa desempleada y el IVA m¨¢s alto de la eurozona pesando sobre la cultura (21% por ir al cine, al teatro o a un concierto), Espa?a no parece el destino m¨¢s adecuado para que un m¨²sico extranjero se gane la vida. Pero hay quien ve m¨¢s all¨¢ de estas circunstancias. El cantante estadounidense Josh Rouse conoci¨® a una valenciana en un concierto y ya no se movi¨® de su lado, el australiano Aaron Thomas tambi¨¦n se traslad¨® a Madrid por razones personales y Rick Treffers, un holand¨¦s que canta ahora bajo el seud¨®nimo de El Turista Optimista, cambi¨® las canciones de amor a las chicas por canciones de amor a la despreocupada vida mediterr¨¢nea. Los tres se unen a la excelsa lista de m¨²sicos que en alg¨²n momento residieron en Espa?a, como Kevin Ayers ¡ªfallecido esta semana¡ª, Nico o Robert Wyatt.
Josh Rouse fue de los primeros de esta hornada de j¨®venes m¨²sicos en establecerse en el pa¨ªs. Lo hizo tras conocer el amor en una gira por Espa?a en 2004. ¡°Nebraska, California, Wyoming, Dakota del Sur, Utah, Valencia¡ llevo toda la vida cambiando de sitio¡±, explica el propio Rouse. En casi una d¨¦cada le ha dado tiempo a formar una familia, a remozar un estudio de grabaci¨®n abandonado y a cantar en castellano a las bondades del sol mediterr¨¢neo en el disco El turista de 2010, un ¨¢lbum rebosante de sonidos latinos y referencias a su nuevo hogar. La diferencia entre el folk con tintes soul de los discos que le encumbraron a principios de la d¨¦cada pasada y su sonido espa?ol radica, seg¨²n ¨¦l, en el uso de unos acordes u otros. ¡°La diferencia entre lo espa?ol y lo americano es un par de dedos¡±, comenta mientras r¨ªe. Rouse ha decidido volver en The Happinness Waltz ¡ªque se publica a finales de este mes¡ª al sonido cl¨¢sico, genuinamente americano, de discos como 1972 o Nashville.
Estas obras le convirtieron en la gran esperanza del indie-folk deudor de las emisoras de AM de los a?os setenta en Norteam¨¦rica. En Espa?a encontr¨® a su familia y la excusa perfecta para reorientar su carrera: ¡°Quer¨ªa descansar y no tener a tantos m¨²sicos a mi alrededor. Adem¨¢s, Espa?a est¨¢ cerca de Reino Unido y de Francia, por donde me muevo habitualmente¡±, explica. ¡°Adem¨¢s, el euro estaba m¨¢s barato por entonces¡±, comenta entre risas.
Por las mismas fechas lleg¨® a Madrid el tambi¨¦n cantautor Aaron Thomas, procedente de la isla de Tasmania y tras varias temporadas en California y Ucrania. ¡°Mi elecci¨®n es vivir y trabajar aqu¨ª contra toda l¨®gica¡±. En Espa?a ha encontrado un reconocimiento que no encontr¨® en su pa¨ªs natal, aunque tampoco lo buscara. ¡°Hice un par de giras por all¨ª, pero no ten¨ªa los mismos objetivos, aqu¨ª me lo tomo m¨¢s en serio¡±.
Ha publicado dos discos en Espa?a y tiene un tercero en camino, The Blues and Greens, aunque el proceso no ha sido f¨¢cil: tras la publicaci¨®n de su ¨²ltimo ¨¢lbum, Made of wood, en 2009, pens¨® en dejar la m¨²sica profesional. Ha regresado, dice ¨¦l, con una mentalidad ¡°menos quejica y m¨¢s positiva¡±. ¡°Es un poco frustrante a veces¡±, argumenta Aaron Thomas. ¡°Veo la reacci¨®n del p¨²blico en Australia y es muy diferente. Se nota c¨®mo reacciona la gente a las letras. Aqu¨ª pierdo un arma, pero te empuja a trabajar m¨¢s la melod¨ªa y la actuaci¨®n sobre el escenario¡±.
Que el p¨²blico espa?ol es de los m¨¢s agradecidos y acogedores casi se ha convertido en un t¨®pico entre los artistas. Tanto Aaron Thomas como Rick Treffers, vocalista de la banda holandesa Mist, coinciden en esta apreciaci¨®n. ¡°En ?msterdam hay mucha oferta musical, pero se muestra menos amor hacia la m¨²sica. En Espa?a es m¨¢s cercano y espont¨¢neo, y eso me gusta¡±, argumenta el cantante holand¨¦s.
Treffers ha abandonado el dream pop de su banda para mostrar bajo el alias de El Turista Optimista las miserias de sus nuevos compatriotas. El humor ¨¢cido de su disco Ser espa?ol, da cuenta de mujeres chismosas, de la impuntualidad y de la habilidad de los espa?oles para no pagar impuestos. Pero este holand¨¦s no pretende pontificar ni cambiar unos h¨¢bitos arraigados: ¡°No quiero traer soluciones, ni quiero que se¨¢is holandeses¡±. ¡°Es verdad que en mi pa¨ªs todo est¨¢ mejor organizado, pero no somos m¨¢s listos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.