M¨¦xico DF acoge una retrospectiva de Asco, un colectivo de arte chicano
El MUAC expone la obra de un grupo de origen mexicano que rompi¨® esquemas en Los ?ngeles
![Pablo de Llano Neira](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54da206b-fa41-42c8-82c2-74ee2ad5197f.jpg?auth=a032241d3c2b4915c0391add9de332ed056bbfffaff10a8bc7a2ce230552b1db&width=100&height=100&smart=true)
!['First Supper (After a Major Riot)', 1974.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHTKLCJUNXS7XTMSU4EDUFZ2AE.jpg?auth=0086787f4e9dcffe3b06cad7ca746cef77db8ff78f12e8f4581fa5beea646bfb&width=414)
Asco. Sin¨®nimo de repugnancia, de n¨¢usea, de disgusto. Fue el nombre que se pusieron los cuatro fundadores del colectivo de artistas estadounidenses de origen mexicano al que el Museo Universitario de Arte Contempor¨¢neo de la UNAM de M¨¦xico DF dedica la exposici¨®n Asco: ?lite de lo oscuro. Una retrospectiva, 1972-1987. Ellos eran Harry Gamboa Jr., Gronk, Willie F. Herr¨®n III y la bella Pattsi Valdez. ?Por qu¨¦ Asco?, le preguntaron una vez a Gronk. ¡°Era la reacci¨®n habitual de la gente ante nuestra obra cuando est¨¢bamos empezando. La gente dec¨ªa ¡®?Uuhllhh!¡¯, asco. Y a nosotros nos pareci¨® un gran nombre¡±.
En la retrospectiva del MUAC, que estar¨¢ abierta hasta el 28 de julio y que fue concebida en Los ?ngeles -donde ya ha sido expuesta- como parte de un importante ciclo sobre arte de la costa oeste de Estados Unidos llamado Pacific Standard Time, se pueden observar esas obras que le daban asquito a los vecinos de East Los Angeles, una zona de inmigrantes mexicanos donde viv¨ªan y trabajaban, o m¨¢s bien interven¨ªan estos cuatro chicanos irreverentes.
En una serie de fotos se ve a un joven travestido de origen mexicano haciendo una performance en el desierto. Es Roberto Legorreta, alias Cyclona, colaborador cercano del grupo Asco. En otra foto est¨¢n en un sof¨¢ Herr¨®n y otro colaborador, Humberto Sandoval, arreglados como muchachas atractivas y displicentes, en una especie de erotismo transexual. Es chic chicano, glamour queer de barrio duro de inmigrantes. Vamos, un asco. En otra foto aparecen tres adultos vestidos uno de jeringuilla hipod¨¦rmica, el del medio de pastilla de farmacia y el tercero de navaja. La imagen pertenece a una performance titulada Tres causas de muerte, y es de 1976. La jeringuilla, la pastilla y el arma blanca est¨¢n rodeadas de ni?os con la cara pintada de blanco, como si fuesen mini zombies. Otra de sus performances consisti¨® en desfilar por la principal avenida de East LA cargando con una cruz de cart¨®n hasta llegar a un centro de reclutamiento de la infanter¨ªa de Marina. Fue en 1971, en medio de la guerra de Vietnam.
!['Termitas y Guerrero', 1975.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5G3AVLDUZ772GDFDGC47PK5E3A.jpg?auth=44d333851710d04efdf310ad8303249300bc4ccf2889d20c9f03e6988eb2de42&width=414)
Este grupo de artistas y sus colaboradores sat¨¦lite trabajaron con temas propios de su tiempo (sexo, identidad cultural, violencia, urbanismo y marginalidad, sociedad del espect¨¢culo) y usaron esquemas art¨ªsticos que iban desde el arte pop al conceptual, desde la fotograf¨ªa a la pura performance. E igual que eran culturalmente h¨ªbridos, en parte mexicanos y en parte gringos, o ni una cosa ni la otra, tambi¨¦n ten¨ªan una gama de influencias art¨ªsticas poco homog¨¦nea. Las curadoras de la exposici¨®n, C. Ondine Chavoya y Rita Gonz¨¢lez, cuentan en el pr¨®logo del estupendo cat¨¢logo de la exposici¨®n que el grupo Asco hizo listas de lo m¨¢s heterodoxas de sus propias influencias. De Antonin Artaud, creador del Teatro de la crueldad, a Superman. Del muralista comunista David Alfaro Siqueiros al ¨¢cido lis¨¦rgico. Del pan dulce al Che Guevara. Del gorila gigante King Kong a la fastuosa actriz mexicana Dolores del R¨ªo.
Asco fue humor y experimentaci¨®n art¨ªstica multimedia, pero tambi¨¦n fue pol¨ªtica. El colectivo naci¨® en la ¨¦poca m¨¢s agitada socialmente de Estados Unidos en todo el siglo pasado, en medio de los movimientos feminista, negro, gay, antibelicista, hippie y tambi¨¦n chicano. Los artistas de Asco no se mantuvieron al margen, pero adoptaron un compromiso no militante, m¨¢s bien anarcoide y limitado al relativo poder de influencia de pr¨¢cticas conceptuales tan ef¨ªmeras como la performance o de trabajos en los que la cr¨ªtica social no era obvia: es el caso de las No movies, las No pel¨ªculas, im¨¢genes fijas, fotograf¨ªas, que ellos difund¨ªan entre los medios de comunicaci¨®n haci¨¦ndolas pasar por fotogramas de cine chicano aut¨¦ntico, un gesto de humor que a la vez inclu¨ªa una denuncia, o una reivindicaci¨®n: que los chicanos tambi¨¦n pod¨ªan aparecer en los medios, que los chicanos tambi¨¦n pod¨ªan ser Hollywood.
Asco fue una autoparodia de lo chicano y un escupitajo contra el muro de discriminaci¨®n que separaba a los anglosajones de los inmigrantes en Estados Unidos. Fue sociopol¨ªtica, pero tambi¨¦n un experimento de arte conceptual que trascendi¨® el esquema de la cr¨ªtica cultural y el coto de lo chicano. Asco fue, como ellos mismos dijeron, La ¨¦lite de lo oscuro, ¡°una colecci¨®n de estrellas de barrio selectas, an¨®nimas e indocumentadas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.