C¨®digo morse para la luz
TBA21, la fundaci¨®n de Francesca Thyssen, celebra sus diez a?os con una muestra de Cerith Wyn Evans
El 4 de julio de 2012 el CERN de Ginebra anunci¨® la existencia del bos¨®n de Higgs, un descubrimiento revolucionario para la f¨ªsica de part¨ªculas. Un a?o despu¨¦s el artista gal¨¦s Cerith Wyn Evans ha presentado su interpretaci¨®n de las trayectorias generadas por la colisi¨®n entre electrones y positrones en un acelerador de part¨ªculas en una obra de neones, que no produce sombras. La pieza, que incluye la representaci¨®n gr¨¢fica de la f¨®rmula qu¨ªmica del LSD, ha sido producida por TBA21, la fundaci¨®n creada por Francesca Thyssen hace diez a?os, ¡°para dar a los artistas la posibilidad de crear aquellas obras que de otra forma no ver¨ªan la luz¡±. Adem¨¢s de los mencionados aniversarios, la muestra de Evans tambi¨¦n celebra el primer a?o de la nueva sede expositiva de TBA21, en un conjunto de edificios, rodeado por un parque, que fueron taller y vivienda de Gustinus Ambrosi, un escultor vinculado con el r¨¦gimen nazi. ¡°Estamos desintoxicando el lugar¡±, asegur¨® Francesca Thyssen, que ha concebido la muestra de Evans como una retrospectiva de los trabajos que ha comprado en los ¨²ltimos 10 a?os.
La exposici¨®n The what if?... Scenario (after LG), que ofrece las diferentes vertientes del trabajo de Evans con la luz, es un homenaje a una serie hom¨®nima creada por el artista conceptual brit¨¢nico Liam Gillick, interesado en romper los paradigmas de causa y efecto, activando de otra forma los mecanismos de percepci¨®n del p¨²blico. Todas las piezas tienes diversos niveles de lectura, como el espectacular Chandelier, cuyas luces parpadean en c¨®digo morse un texto sobre la astrofotograf¨ªa y el descubrimiento de los cuerpos celestes. Tambi¨¦n se exhibe por primera vez en formato instalaci¨®n No night No day, la ¨®pera que Cerith Evans y Florian Hecker crearon para la Bienal de Venecia de 2009, un experimento psicoac¨²stico, que pone al espectador frente a im¨¢genes y sonidos totalmente desconectados entre ellos, oblig¨¢ndoles a resincronizarlos en su cabeza. ¡°Si eres una Habsburg no puedes sustraerte a tu papel, pero mantenemos una postura ¨²nica en el marco art¨ªstico de Viena¡±, indica la archiduquesa que ha ido articulando su colecci¨®n alrededor de temas como la transici¨®n tecnol¨®gica o la necesidad de proteger los oc¨¦anos. En este sentido est¨¢ financiando una adaptaci¨®n subacu¨¢tica de Morning Line, un entorno sonoro creado por Matthew Ritchie, que se estren¨® en Sevilla y ahora ha sido donado al ZKM de Karlsruhe. A¨²n le duele no haber podido ense?ar las obras de su colecci¨®n en el museo que fund¨® su padre, el bar¨®n Hans Thyssen, en Madrid y no oculta las tensiones con Tita Cervera. ¡°Discutir con ella es como precipitarse en un agujero negro. Todas las obras que est¨¢n en el Museo Thyssen fueron contempor¨¢neas en su tiempo. Es absurdo que ahora el museo se centre solo en el arte moderno o de entretenimiento¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.