Vincenzo Cerami, guionista y novelista
Alumno de Pier Paolo Pasolini, escribi¨® en colaboraci¨®n con Roberto Benigni ¡®La vida es bella¡¯
![Vincenzo Cerami, guionista y novelista italiano, en 2010.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6722B5EYHMWI6VQQPHDES5I74.jpg?auth=d7779a3e39bbc1c1d980cf8d05bfa93db903d39d471c74a9e7d8dc087a494aff&width=414)
Vincenzo Cerami, escritor, guionista, cr¨ªtico cinematogr¨¢fico, dulce y obstinado Pepito Grillo de la conciencia colectiva italiana, muri¨® el mi¨¦rcoles tras una larga enfermedad. Su fama empez¨® en 1976, con la novela Un burgu¨¦s peque?o, peque?o, gran ¨¦xito en las librer¨ªas, enseguida llevado a la gran pantalla por el director Mario Monicelli con Alberto Sordi en el papel del ambiguo y dolido protagonista. Su carrera en el cine fue larga y fecunda, sobre todo tras el encuentro con Roberto Benigni, hasta el ¨¦xito mundial de La vida es bella (1997). El trabajo entre bastidores era el terreno propicio para poner a prueba un car¨¢cter t¨ªmido e ir¨®nico, que alternaba la emoci¨®n con la ligereza de una risa, que detectaba profundidad en la sabidur¨ªa popular, que le permit¨ªa contar su gente, su pa¨ªs con mirada severa y tierna, siempre atenta pero jam¨¢s arrogante. Rasgos que hered¨® de un joven profesor de Eso, luego el mayor poeta c¨ªvico italiano del pasado siglo, Pier Paolo Pasolini.
Vincenzo Cerami naci¨® en Roma, de padres inmigrados desde Sicilia, el 2 de noviembre de 1940: ¡°?Pod¨ªa ser m¨¢s desafortunado?¡±, bromeaba, aludiendo al extra?o destino de llegar al mundo en el d¨ªa en el cual se recuerda a los muertos, bajo una dictadura que estaba a punto de embarcarse en su ¨²ltimo, mort¨ªfero proyecto, la guerra al lado de la Alemania nazi.
El segundo conflicto mundial dej¨® un pa¨ªs pobre, bombardeado y atrasado que sin embargo ten¨ªa ganas de ganarse un futuro. Vincenzo frecuenta entre penurias un min¨²sculo instituto a las puertas de Roma, donde ¨¦l y sus compa?eros encuentran la esperanza. ¡°En aquel yermo de campi?a, entre escombros y cr¨¢teres abiertos por las bombas, a 14 kil¨®metros de Roma¡±, cont¨® en un art¨ªculo publicado por el diario Il Messaggero, ¡°el destino hizo caer un profesor de 29 a?os a ense?ar Italiano, Lat¨ªn, Historia y Geograf¨ªa, pobre como nosotros, a pesar de la obligaci¨®n a llevar corbata. Ten¨ªa una voz dulc¨ªsima y una sonrisa t¨ªmida y, sobre todo, sab¨ªa dar patadas a la pelota como un profesional¡±. El maestro, Pasolini, encargaba temas libres a sus alumnos, pidiendo que hablaran de su realidad, de su vida. Gracias a una tarea de este tipo, Vincenzo, gr¨¢cil, introvertido, de salud d¨¦bil, que repet¨ªa el primer curso y casi no hablaba por la timidez, se encuentra a s¨ª mismo: ¡°Me habr¨ªa vuelto mudo, me salv¨® Pasolini¡±, confes¨® en una entrevista a Il Corriere della Sera.
La historia merece ser contada para entender qui¨¦n fue ese hombre que, con el realismo m¨¢gico que transforma en poes¨ªa la pel¨ªcula de Benigni, supo mirar las miserias del hombre sin perder el amor.
Una ma?ana Pasolini encarga a sus alumnos contar un d¨ªa en la monta?a. Vincenzo, como sus compa?eros, es de Roma y no ha visto mucha monta?a. Decide inventar e inventa un domingo de nieve, hielo, un encuentro con el abominable hombre de las nieves, el Yeti, una carrera loca. Entrega su escrito satisfecho, pero por la noche le asaltan las dudas, se convence de haber exagerado. El d¨ªa siguiente llega a la escuela aterrorizado. El profesor entra serio, le llama y empieza a leer su texto en voz alta: es un ¨¦xito, los compa?eros le aplauden, se r¨ªen, le adoran. Cerami descubre a la vez confianza y literatura.
A?os m¨¢s tarde sigue a su antiguo maestro en los rodajes de Pajaritos y pajarracos (1966) o en Comicios de amor (1963). Su trayectoria no acaba de arrancar y escribe una novela, Un burgu¨¦s peque?o, peque?o, que s¨ª le abri¨® las puertas de Cinecitt¨¤. En 1988 firma su primera obra con Roberto Benigni, El peque?o diablo: iron¨ªa y ternura crean una alianza perfecta que una d¨¦cada despu¨¦s culminar¨ªa en el mayor ¨¦xito de ambos artistas, La vida es bella, que cosech¨® tres oscars en 1999, y opt¨® tambi¨¦n al que premiaba el mejor gui¨®n original.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.