George Duke, compositor, teclista y arreglista musical
Con un pie en el rock y otro en la tradici¨®n jazz¨ªstica, reconcili¨® el ¡®jazz fusion¡¯ con las listas de ventas
En seis d¨¦cadas, George Duke tuvo tiempo para hacer de todo: participar como productor y arreglista en obras de ventas millonarias para Michael Jackson o Miles Davis, dar un espaldarazo a la m¨²sica disco o ejercer como teclista escudero de grandes del jazz (Cannonball Adderley) y del rock (Frank Zappa). Pero sobre todo, el m¨²sico estadounidense, fallecido el lunes en Los ?ngeles a causa de una leucemia, pasar¨¢ a la historia por llevar el lenguaje del jazz a territorios distantes como el rock, la m¨²sica latina, el rhythm and blues¡ y por reconciliarlo con las listas de ventas.
George Duke (San Rafael, California, 1946), impresionado tras presenciar de ni?o un concierto de Duke Ellington, pronto encamin¨® sus pasos hacia el mundo del jazz. Acab¨® sus estudios musicales en el momento y en el lugar adecuados: en el San Francisco de 1967, en plena efervescencia del movimiento jipi. Los m¨²sicos de la contracultura y la psicodelia exploraban entonces nuevas v¨ªas: el p¨²blico joven del momento no se conformaba con discos de pop y rock, se encontraba ¨¢vido por escuchar jazz, entre otras m¨²sicas. Por entonces, Miles Davis electrificaba su sonido, un ¨ªdolo juvenil del pop como Jimi Hendrix aspiraba a tocar con ¨¦l y ambos coincidir¨ªan en el cartel de alg¨²n festival.
Con un pie en el rock y otro en la tradici¨®n jazz¨ªstica, Duke se encuentra en California con el violinista franc¨¦s Jean-Luc Ponty y forma un grupo seminal de jazz rock. Pronto abandona el piano cl¨¢sico para incorporar a sus espect¨¢culos en directo teclados el¨¦ctricos. Lo hace m¨¢s por necesidad que otra cosa: en los locales donde act¨²a la formaci¨®n, m¨¢s propicios para festejos rockeros, no abundaba el instrumento en el que George Duke se especializ¨®. En uno de estos eventos, los dos m¨²sicos son contratados por Frank Zappa para su propia banda. El teclista se incorpor¨® en la etapa m¨¢s jazz¨ªstica y orquestal de Zappa, la de discos como The Grand Wazoo (1972) y Waka/Jawaka (1972).
Desde los setenta se decant¨®
Mientras alternaba sus apariciones con el quinteto de Cannonball Adderley, Zappa, un compositor con fama de dif¨ªcil y exigente con sus m¨²sicos, apremiaba a George Duke a pasarse a los sintetizadores y a cantar alguno de sus temas. Este paso adelante en las competencias del teclista vio sus frutos en obras como Apostrophe (1974). Y le sirvi¨® tambi¨¦n para encaminar su carrera en solitario, a medio camino entre el jazz y el funk, el rock y la m¨²sica latina y brasile?a.
Para desconcierto de los cr¨ªticos, abandon¨® tanto el jazz m¨¢s ortodoxo de sus mentores como el jazz apto para un p¨²blico joven de su primera etapa en solitario, cercano a grupos como Weather Report o la Mahavishnu Orchestra. Desde finales de los setenta se decanta por los alardes tecnol¨®gicos con sintetizadores, la pulsi¨®n funk y los temas cantados: Duke lleg¨® a colar en 1981 un tema en las listas de sencillos m¨¢s vendidos, la melosa balada Sweet baby, nacida de su proyecto con Stanley Clarke, otro bajista procedente del mundo del jazz tambi¨¦n enfrascado en la b¨²squeda de sonidos comerciales digeribles por cualquier p¨²blico.
D¨¦cadas despu¨¦s, y en varias ocasiones, Duke reconoc¨ªa su incomodidad con este tipo de producciones, que tambi¨¦n explor¨® en trabajos para otros artistas comerciales de m¨²sica disco y rhythm and blues. Tal era su versatilidad que pod¨ªa compaginar trabajos para bandas sonoras y artistas menores con su participaci¨®n en el ic¨®nico Off the Wall de Michael Jackson y en Tutu, una de las ¨²ltimas grabaciones de Miles Davis.
En los ¨²ltimos a?os, sin abandonar su producci¨®n en solitario, George Duke hab¨ªa participado en algunos conciertos homenaje a Frank Zappa, concebidos por la propia familia del guitarrista. Su ¨²ltimo disco Dreamweaver, tributo a su esposa fallecida hace justo un a?o, pretend¨ªa ser un regreso al sonido que lo encumbr¨® en los setenta, como uno de los padres del jazz fusion. Sali¨® al mercado hace solo unas semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.