Poes¨ªa de Brasil: minimizar lo nacional
Los poetas brasile?os se mueven entre la tradici¨®n l¨ªrica y la necesidad de inventar nuevas formas de expresi¨®n en un pa¨ªs donde el tema de lo nacional se impone
![Escultura de Carlos Drumond de Andrade en una playa de Copacabana.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GFKLXYNLP64FLTL2CO4E4VM7AY.jpg?auth=b0e5195db8bbe731a5acf209c3dbda29ce6e4112c2ec6e7edd48790e08f254f1&width=414)
Tal vez lo que mejor define a la producci¨®n po¨¦tica del Brasil contempor¨¢neo es, parad¨®jicamente, lo que no es. Era dif¨ªcil para los poetas brasile?os de hoy superar el enorme peso de los grandes nombres de la poes¨ªa brasile?a de la primera mitad del siglo XX como Manuel Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Jo?o Cabral de Melo Neto; superar los problemas que enfrentan como la construcci¨®n (y deconstrucci¨®n ) de la "identidad nacional"; adem¨¢s de vivir con la tradici¨®n l¨ªrica y la necesidad de inventar nuevas formas de expresi¨®n, el di¨¢logo con las vanguardias de principios de siglo, la posibilidad de recuperaci¨®n de los g¨¦neros po¨¦ticos en desuso y la incorporaci¨®n de un vocabulario receptivo al lenguaje popular. Todos estos aspectos en mayor o menor medida, han sido trabajado por estos tres grandes poetas, en el caso de Melo Neto, se suma a la experiencia de la vida y la poes¨ªa de muchos a?os y muchos poemas dedicados a Espa?a, donde fue un diplom¨¢tico. De alguna manera, Bandera, Drummond y Melo Neto representan el patrimonio m¨¢s consistente de nuestra poes¨ªa-, pero una herencia, como he escrito en otro contexto, no es s¨®lo lo que recibimos, pero lo que no puede deshacerse de ¨¦l. La mejor poes¨ªa siempre se realiza contra el patrimonio, aunque es grande, y es exactamente as¨ª.
Ser¨ªa pretencioso hablar de algo tan polim¨®rfico como la producci¨®n contempor¨¢nea de un pa¨ªs, especialmente cuando se extiende a los nuevos medios de comunicaci¨®n electr¨®nicos, en la velocidad y la cantidad de incompatible ser acompa?ados por los cr¨ªticos m¨¢s curiosas y bien intencionados. Por lo tanto, adem¨¢s de las marcas "negativas" que mencion¨¦ antes (es decir , no escribir de acuerdo con el libro de jugadas de los grandes maestros), puedo en la mayor¨ªa de los puntos de ciertas tendencias encontrar el tipo de poes¨ªa que parece responder m¨¢s eficazmente a algunos los desaf¨ªos contempor¨¢neos. Minimizar lo Nacional, por ejemplo, no implica la adhesi¨®n a los valores globales obligatorios, pero s¨ª la pr¨¢ctica de un discurso cauteloso de su propia capacidad de adherirse a lo que sea. Un conocimiento m¨¢s t¨¦cnico del lenguaje surge de la formaci¨®n universitaria de un buen n¨²mero de nuestros poetas. Con un mayor grado de especializaci¨®n, por lo m¨¢s fruct¨ªfera no s¨®lo de nuestro pasado, sino por nuestro presente, ampliando el horizonte de superaci¨®n est¨¦tica. Otra realidad, sin duda algo espec¨ªfica de Brasil, es un poeta sin libro: numerosos recitales se multiplican en el interior del pa¨ªs o sus obras circulan por Internet sin pretensi¨®n de constituir un trabajo. Y algunas fronteras entre lo cl¨¢sico y lo popular, celosamente preservados por diferentes culturas, se relativizan en el caso de Brasil, el ejemplo de las tesis universitarias dedicadas a los autores de la m¨²sica popular, cuya letra, de hecho, a veces coexisten en antolog¨ªas escolares con poemas estrictamente "literarios".
* Antonio Carlos Secchin es poeta, cr¨ªtico literario y miembro de la Academia Brasile?a de las Letras
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.