Del comadreo a la literatura: la cr¨®nica brasile?a
El g¨¦nero m¨¢s caracter¨ªstico de la literatura brasile?a es m¨¢s period¨ªstico que literario Los principales escritores de todos los tiempos han cultivado la cr¨®nica
Nos encontramos ante una aparente paradoja: el g¨¦nero m¨¢s caracter¨ªstico de la literatura brasile?a es m¨¢s period¨ªstico que literario. Nos referimos a la cr¨®nica, un texto breve que trata en tono ligero temas cotidianos, en general de modo ir¨®nico e irreverente, y que se publica en los peri¨®dicos y revistas. El ensayo tal como lo conocemos, se limita en Brasil al mundo acad¨¦mico, est¨¢ por tanto, alejado del gran p¨²blico tanto en sus temas como en sus formas. Por su parte, la cr¨®nica puede parecer a primera vista un texto poco serio, pues al hacerse serio deja de ser cr¨®nica. Casi es una broma literaria. Pero no, hay mucho m¨¢s en los entresijos de este g¨¦nero que han cultivado todos los grandes novelistas brasile?os: Machado de Assis, que escribi¨® m¨¢s de un centenar, Clarice Lispector, Raquel de Queiroz, Moacyr Scliar... Tambi¨¦n los grandes poetas brasile?os escribieron cr¨®nicas regularmente, desde el parnasiano Olavo Bilac, denominado ¡°el pr¨ªncipe de los poetas brasile?os¡±, hasta los modernistas Manuel Bandeira y Carlos Drummond de Andrade. Actualmente, las escriben con regularidad, algunos cada semana, Milton Hatoum, el celebrado autor de Dos hermanos, Jo?o Ubaldo Ribeiro, autor de Sargento Get¨²lio y Marcelo Rubens Paiva, autor de Feliz a?o viejo. La entrada m¨¢s reciente en el mundo de la cr¨®nica es la de Michel Laub, uno de los finalistas, con su novela Diario de la ca¨ªda (Mondadori), del ¨²ltimo premio Portugal Telecom.
La cr¨®nica ha sido, sin duda, la forma que han encontrado los escritores brasile?os para asegurarse el pan de cada d¨ªa. Muchos de ellos han sido periodistas al mismo tiempo que escritores. De todo ello ha resultado la cr¨®nica como g¨¦nero. Una forma original de mecenazgo, en este sentido tambi¨¦n t¨ªpicamente brasile?a, pactada entre los lectores, los peri¨®dicos y la creaci¨®n literaria. Pero ha ganado estatuto literario propio, hasta el punto de que el mayor de todos los cronistas, Rubem Braga, escribi¨® solamente cr¨®nicas. ¡°Escribo para el d¨ªa siguiente¡±, dec¨ªa. Tambi¨¦n el principal cronista de hoy, Luiz Fernando Verissimo, escribe ¨²nicamente cr¨®nicas.
La cr¨®nica ha sido, sin duda, la forma que han encontrado los escritores brasile?os para asegurarse el pan de cada d¨ªa. Muchos de ellos han sido periodistas al mismo tiempo que escritores
Las cr¨®nicas tienen dos vidas: una ef¨ªmera, como la conceb¨ªa Rubem Braga, en el peri¨®dico del d¨ªa siguiente; la otra, eterna, en las antolog¨ªas que despu¨¦s se publican, algunas de ellas situadas entre los libros m¨¢s vendidos. Las de Rubem Braga se siguen reeditando, a?os despu¨¦s de su muerte. Lo mismo sucede con la selecci¨®n de cr¨®nicas de Clarice Lispector, Revelaci¨®n de un mundo.
Quiz¨¢s la popularidad de la cr¨®nica se deba a una caracter¨ªstica m¨¢s profunda, aunque sutil, detectada por el principal cr¨ªtico literario brasile?o, Ant?nio C?ndido. Dice que la cr¨®nica ¡°intenta establecer con el lector una intimidad afectuosa que le lleva a identificarse con la materia propuesta¡±.
Otro cr¨ªtico, Afr?nio Coutinho, la defini¨® como una forma de arte de la palabra con un fuerte contenido de lirismo, una reacci¨®n altamente personal e ¨ªntima del escritor ante el espect¨¢culo de la vida, de las cosas y los seres. En la cr¨®nica, dice, el asunto importa menos que las cualidades del estilo, la finura y la habilidad del escritor en la apreciaci¨®n y an¨¢lisis de hechos aparentemente insignificantes y sin importancia.
?C¨®mo naci¨® la cr¨®nica brasile?a? Machado de Assis lo explica de la manera siguiente: no puedo decir en qu¨¦ a?o naci¨® la cr¨®nica, pero naci¨® de un comadreo entre dos vecinas sentadas en la puerta de su casa, en el intervalo entre el almuerzo y la cena, empezando tal vez con un comentario sobre la can¨ªcula, luego sobre una hierba que planta el vecino de enfrente, y luego sobre las vida del vecino y de otros, y la vida en general¡ Ese es el origen de la cr¨®nica.
* Bernardo Kucinski es periodista y escritor brasile?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.