Tenerife acoge la mayor muestra de Henry Moore al aire libre
La ciudad celebra el 40 aniversario de su parque de esculturas, una de las pioneras en Europa

Las principales calles de Santa Cruz de Tenerife se convertir¨¢n en el mayor museo al aire libre dedicado al escultor brit¨¢nico Henry Moore. Se trata de un total de siete bronces correspondientes a la etapa tard¨ªa del artista que podr¨¢n ser visitados en las principales plazas de la capital tinerfe?a hasta el pr¨®ximo uno de diciembre para despu¨¦s trasladarse a Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Bilbao y Sevilla.
La muestra, que se enmarca dentro del programa de Arte en la calle de la Obra Social La Caixa, no tiene precedentes en Espa?a. ¡°Es un evento ¨²nico en su g¨¦nero y creo que Moore estar¨ªa muy satisfecho de ver sus esculturas en un entorno urbano¡±, se?al¨® la jefa de Colecciones y Exposiciones de la Fundaci¨®n Henry Moore, Anita Feldman. Las piezas, realizadas todas en bronce, recogen todo el magnetismo y fuerza de la obra de Moore y sus principales obsesiones que caracterizan sus realizaciones.
Las piezas, realizadas todas en bronce, recogen todo el magnetismo y fuerza de su obra
Una de las piezas combina esta obsesi¨®n con otra de sus tem¨¢ticas favoritas, las figuras reclinadas, con piezas conectadas que sugieren que la exterior es la madre que protege al hijo, la m¨¢s interna pero tambi¨¦n hay una figura reclinada en dos piezas que muestra c¨®mo el artista nacido en Yorkshire en 1898 fusiona el cuerpo humano con las formas rocosas y el paisaje y de esta forma, convierte rodillas y pechos en monta?as. Asimismo la muestra incluye piezas verticales, como Gran figura de pie: filo de cuchillo, realizada en 1976 y que evoca a la Victoria alada de Samotracia. En este sentido, Feldman aludi¨® a la importancia del hallazgo en la obra de Moore y su gusto por el coleccionismo. ¡°El hallazgo de piedrecillas en el campo, le hab¨ªa servido para crear en 1963 su Pieza de bloqueo y siete a?os m¨¢s tarde, ?valo con puntos, un bronce gigantesco que surge a partir de la visi¨®n de una peque?a piedra en el estudio de Moore y es que la creaci¨®n, a partir de objetos encontrados al azar en la naturaleza, confiere al arte de Moore una universalidad en la que todos nos reconocemos¡±, explic¨® la comisaria de la exposici¨®n.
Por su parte, la muestra recupera la vinculaci¨®n de Moore con Espa?a, pa¨ªs que visit¨® en 1934 y cuyo conflicto b¨¦lico posterior le conmocion¨® hasta tal punto que le inspir¨® su primera litograf¨ªa, Prisionero espa?ol, tras ver a los republicanos en campos de refugiados franceses.
Tambi¨¦n conoci¨® a Picasso en el proceso de creaci¨®n del Guernica, y la representante de la Fundaci¨®n Henry Moore se mostr¨® convencida de que el surrealismo y el arte espa?ol influy¨® mucho en su creaci¨®n y en c¨®mo cambi¨® el concepto moderno de la escultura.

La muestra de Moore llega a Tenerife en un momento crucial para la historia cultural de una ciudad? que celebra el 40 aniversario de la Exposici¨®n de esculturas al aire libre; una iniciativa pionera en Espa?a que se desarroll¨® en las calles de Santa Cruz de Tenerife entre diciembre y enero de 1974. En total fueron cuarenta y tres escultores de la talla de ?scar Dom¨ªnguez, Pablo Gargallo, Mart¨ªn Chirino, Josep Mar¨ªa Subirachs, Joan Mir¨® y Ossip Zadkine. De la muestra quedaron treinta piezas permanentes que configuraron una peculiar fisonom¨ªa a la capital costera. Entre ellas destac¨®, una pieza que leg¨® Henry Moore a la ciudad, la obra Guerrero de Goslar (1977) que ha permanecido en la Rambla de Santa Cruz desde entonces. ¡°Esta nueva exposici¨®n es una manera perfecta para conmemorar la muestra de esculturas en la calle de 1974 que supuso un evento hist¨®rico para la vida cultural de nuestra ciudad¡±, se?al¨®, Jos¨¦ Manuel Berm¨²dez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.