Un informe internacional sit¨²a al arte espa?ol al borde del abismo
El term¨®metro de Artprice calcula que las ventas han ca¨ªdo un 62% en 2012 El sector culpa a la subida del IVA y a la escasez de incentivos
Espa?a no suele pintar demasiado en el balance anual de la revista Artprice.com que cada octubre es recibido por el sector global como un term¨®metro de infalible diagn¨®stico. Pero esta vez ha sido distinta. Y no por la clase de bendici¨®n que acompa?a a las buenas noticias, precisamente. En el influyente informe sobre el mercado, elaborado desde el punto de vista de las ventas en subastas y conocido estos d¨ªas, Espa?a merece una especial atenci¨®n... negativa. Tras calificar las cifras del ¨²ltimo a?o de catastr¨®ficas, los t¨¦cnicos de Artprice consignan que los ingresos por arte contempor¨¢neo se han desplomado un 62%. No solo eso: m¨¢s del 70% de las obras contempor¨¢neas subastadas en 2012 no encontr¨® comprador, frente a una tasa de obras no vendidas a escala mundial que se sit¨²a en el 37%.
¡°Este dato es desastroso¡±, explican, como a?adido a la frialdad de los n¨²meros. ¡°Y demuestra que una crisis econ¨®mica y social puede afectar gravemente a una plaza din¨¢mica pero con carencias en t¨¦rminos de gama alta (Espa?a es un vivero de grandes obras y artistas subestimados). Aunque la ca¨ªda de los precios favorece la compra de obras a buen precio, la situaci¨®n resulta especialmente dif¨ªcil para los artistas j¨®venes y para las galer¨ªas del mercado primario¡±.
En vista de que sirve de poco mostrar sorpresa por un demoledor diagn¨®stico que resulta moneda com¨²n, artistas, galeristas y otros expertos del maltrecho mundo espa?ol del arte consultados por este diario quieren aprovechar el varapalo para revolverse contra una situaci¨®n que, consideran, acabar¨¢ estrangulando sus exiguos negocios.
¡°Subir el IVA al 21% fue una pu?alada trapera. Hemos vivido un a?o salvaje, un aut¨¦ntico infierno, y todo indica que esto va a empeorar¡±, explica Idoia Fern¨¢ndez, directora de la galer¨ªa madrile?a Nieves Fern¨¢ndez y miembro de la Junta de Arte Madrid, entidad que agrupa a cincuenta establecimientos. Eso s¨ª, para despu¨¦s matizar las particularidades propias de un sector distinto de los dem¨¢s: ¡°A diferencia del cine, no conocemos datos muy fiables porque es un mercado m¨®vil. Los negocios se hacen, o se hac¨ªan, tanto dentro de Espa?a como fuera. Lo que s¨ª sab¨ªamos es que el mercado interior est¨¢ muerto. En nuestro caso concreto y en el de otros muchos, no exagero si digo que el 90% de las ventas se realizan para coleccionistas europeos. En la ¨²ltima edici¨®n de Arco, solo vendimos una pieza de 5.000 euros a un espa?ol [el director de la feria, Carlos Urroz, prefiri¨® no opinar en este reportaje]. El resto, fueron clientes extranjeros. Y a?ado que, desde entonces hasta ahora, solo hemos vendido una obra de 500 euros a otro espa?ol. Esto es as¨ª de espantoso¡±.
M¨¢s del 70% de las obras subastadas no encontr¨® comprador
O incluso m¨¢s, opina David Fern¨¢ndez-Braso, director de la galer¨ªa del mismo nombre. ¡°Conozco varios galeristas que desde mayo no han vendido ni una sola obra. El aumento del IVA para nosotros ha sido la puntilla. Es la cuarta parte del total del precio de la obra. Nada menos¡±. Y todo eso se traduce, a?ade, en todos los niveles del negocio. Tambi¨¦n en despidos de personal en los establecimientos, as¨ª como en nefastas consecuencias para los negocios secundarios: enmarcadores, cristaleros o iluminadores.
Pero que nadie se confunda. La temible coyuntura econ¨®mica alcanza tambi¨¦n a artistas tan consolidadas como Carmen Calvo (Valencia, 1950). Con exposiciones abiertas en galer¨ªas de Madrid y Barcelona y una pr¨®xima en Sevilla (y eso la convierte en toda una privilegiada), opina que hemos retrocedido varias d¨¦cadas. ¡°Hay un innegable desprecio hacia la cultura. Lo mismo hacia el cine que hacia el teatro o las artes pl¨¢sticas. Las ventas pueden ser m¨¢s bajas de lo que dice el informe, por lo que yo veo. Han creado una situaci¨®n en la que los artistas no podemos vender fuera ni dentro. Y eso es realmente lamentable¡±.
?Qu¨¦ hacer entonces si el sector no se conforma con instalarse en la queja? El pintor Rafael Canogar (Toledo, 1935), que se halla en plenos preparativos de su inminente retrospectiva en el IVAM, echa en falta una ley del mecenazgo, ya saben, esa que supondr¨ªa incentivos fiscales para los coleccionistas, han prometido insistentemente desde Cultura y solo halla la aparente oposici¨®n en Hacienda. Junto con la reducci¨®n del IVA, podr¨ªa contribuir a aliviar la situaci¨®n. ¡°Olvidan que el arte genera riqueza para los pa¨ªses y para sus colecciones. En Nueva York, por ejemplo, te emocionas viendo tantos museos y galer¨ªas que, a la vez, sirven para fomentar el turismo. Pero no se piensa en beneficios a largo plazo. Yo mismo iba a donar una obra a una fundaci¨®n y me han puesto tantas pegas en Hacienda que, de momento, he desistido¡±.
¡°La situaci¨®n es muy dif¨ªcil para los j¨®venes¡±, seg¨²n el estudio
¡°Aqu¨ª se cre¨® el estado de las autonom¨ªas para un mayor entendimiento, una mayor libertad¡±, contin¨²a Canogar. ¡°Yo viv¨ª el nacimiento del primer museo de arte contempor¨¢neo en 1957, en los patios de la Biblioteca Nacional. Resulta que las autonom¨ªas, en los ochenta, se lanzaron a gastar como locas construyendo museos de arte contempor¨¢neo. Decenas. Hay ciudades con dos o m¨¢s. Y de aqu¨¦l despilfarro, nace esta miseria, que espero que alguien tenga la sensatez de reconducir¡±.
En juego est¨¢ el futuro del sector y de las nuevas generaciones, que se ven obligadas a vender fuera o incluso a emigrar. ¡°Ellos son los primeros perjudicados, como apunta el informe¡±, explica Idoia Mart¨ªnez. ¡°Los m¨¢s j¨®venes no huelen el mercado. Los m¨¢s asentados, aquellos que est¨¢n en torno a los 60 o 70 a?os, que han vivido de su trabajo y que incluso tienen obra en museos, no pueden afrontar las cargas impositivas. Lo est¨¢n pasando muy mal. Tendr¨¢n que marcharse fuera de Espa?a si quieren que su obra se vea¡±.
Banco de datos
Artprice.com se precia de ser uno de "los bancos de datos m¨¢s completos del mercado del arte", seg¨²n reza en su web.
El informe se basa en los datos recogidos por las casas de subastas colaboradoras ("4.500 en total"), re¨²ne informaci¨®n de "536.321 artistas" y contabiliza "27 millones de transacciones" desde 1987.
Seg¨²n el ¨²ltimo estudio realizado por esta compa?¨ªa, los "ingresos por arte contempor¨¢neo en Espa?a" han ca¨ªdo "hasta un 62%".
El caso espa?ol llama la atenci¨®n "sobre todo con una tasa de obras no vendidas extremadamente inquietante: este indicador revela que m¨¢s del 70% de las obras contempor¨¢neas subastadas este a?o no encontraron comprador, frente a una tasa de obras no vendidas a escala mundial que se sit¨²a en el 37%".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.