Georges Descri¨¨res, el Ars¨¨ne Lupin de la televisi¨®n
El actor franc¨¦s dio vida al popular ladr¨®n en una serie
El franc¨¦s Georges Descri¨¨res era ante todo un hombre de teatro y de cine, pero quedar¨¢ en la memoria colectiva como el hombre que dio vida en televisi¨®n a Ars¨¨ne Lupin, el ladr¨®n de guante blanco m¨¢s famoso de Francia. Su porte elegante y distinguido le hizo imponerse para este papel del personaje popular creado por el escritor Maurice Leblanc a actores de la talla de Jean-Paul Belmondo, Jean Rochefort o Jean Piat. El artista muri¨® de c¨¢ncer el pasado 19 de octubre en Cannes, en el sur de Francia, a los 83 a?os.
La serie, emitida en la televisi¨®n francesa entre 1971 y 1974, apenas dur¨® dos temporadas pero su enorme ¨¦xito, con sus m¨²ltiples redifusiones, sobrepas¨® ese breve periodo y la serie qued¨® inmortalizada gracias a la canci¨®n interpretada por Jacques Dutronc. ¡°Cuando la serie se emit¨ªa en televisi¨®n, recib¨ªa cartas de hombres y de mujeres que me ped¨ªan intervenir para que les pagara su pensi¨®n¡±, relataba Descri¨¨res en 1985 en una entrevista al desaparecido diario France Soir. ¡°Como si yo fuera realmente Ars¨¨ne Lupin¡±, a?ad¨ªa.
Descri¨¨res naci¨® en Burdeos, en el suroeste de Francia, el 15 de abril de 1930. Su verdadero nombre era Georges Ren¨¦ Berg¨¦, pero eligi¨® tomar el nombre de su madre. Formado en el conservatorio de su ciudad natal, integr¨® a continuaci¨®n el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dram¨¢tico de Par¨ªs, de los que sali¨® premiado en cuatro ocasiones y tanto en tragedia como en comedia. En 1955, ingres¨® en la prestigiosa Com¨¦die Fran?aise, donde hizo carrera durante tres d¨¦cadas y de la que se convirti¨® en el decano en 1979.
Su primer gran papel en la conocida como tropa de Moli¨¨re fue el de conde de Almaviva en Las Bodas de Figaro, de Beaumarchais, en 1958. Sus personajes en el teatro incluyeron al conde de Guiche en Cyrano de Bergerac o El Pr¨ªncipe Travestido de Marivaux. Pero su personal favorito fue el de Don Juan, de Moli¨¨re, que interpret¨® de 1967 a 1974, bajo la direcci¨®n de Antoine Bourseiller. Su ¨²ltimo papel en las tablas fue L¡¯Aiglon, de Edmond Rostand, puesto en escena por Jean Danet, en 1993.
En paralelo al teatro, hizo carrera en el cine, donde su primer gran papel le lleg¨® en 1954 en Le rouge et le noir, de Claude Autant-Lara. Destaca tambi¨¦n su encarnaci¨®n d e Athos en las dos entregas de Los Tres Mosqueteros, de Bernard Borderie (1961). A mediados de los ochenta se retir¨® un tiempo al sur de Francia, donde cre¨® y dirigi¨® el conservatorio de teatro de Grasse. Estuvo casado con Genevi¨¨ve Brunet y tuvo una hija, Sylvia Berg¨¦, tambi¨¦n integrada en la Com¨¦die Fran?aise.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.