Cuando el arte alarga la vida
El brit¨¢nico Nick Gentry reflexiona sobre la obsolescencia con sus retratos sobre disquetes
La privacidad fluye por la red. En alg¨²n lugar et¨¦reo se encuentran nuestros datos personales, mensajes, correos electr¨®nicos o incluso datos bancarios. Y no son pocas las se?ales que advierten de que a ese lugar intangible tiene acceso alg¨²n que otro interesado. Contra esta tendencia, un joven artista brit¨¢nico ha optado por bajar de la nube y encerrar todo eso en su obra art¨ªstica, reflexionado, de paso, sobre el concepto de la obsolescencia. Nick Gentry (Londres, 1980) es conocido, sobre todo, por sus grandes retratos pintados sobre un lienzo fabricado con disquetes donados por desconocidos.
Desde 2010, su trabajo ha pasado por decenas de galer¨ªas de Europa y Estados Unidos. Ahora participa en una feria de arte en ?msterdam (PAN Amsterdam, International Fair for Art, Antiques and Design).
¡°La obsolescencia es un concepto muy interesante¡±, explica por tel¨¦fono. ¡°Todo en alg¨²n momento se vuelve obsoleto. C¨®mo el tiempo afecta a un objeto: parece ser el mismo, pero ya no lo vemos de la misma manera. El tiempo lo ha cambiado¡±, a?ade. Es lo que pasa con los cientos de disquetes que, sobre una base de madera, forman sus lienzos. Un medio de almacenamiento que ya solo queda en el recuerdo y en las cajas alargadas recorridas una y otra vez con los dedos en busca del archivo deseado. No tienen mucha capacidad, en el mejor de los caso apenas tres megas. Pero se pod¨ªan coger y tocar. Se pod¨ªan ver.
Siempre hemos tenido privacidad y me pregunto c¨®mo viviremos sin ella"
¡°Antes todo era visible y lo pod¨ªamos entender, tenerlo en nuestras manos. Ahora es invisible, muy poderoso y m¨¢s sofisticado. Nuestras vidas cada vez est¨¢n m¨¢s grabadas. No es que sea bueno o malo¡±, argumenta. No es extra?o que a un tipo como Gentry le fascine sucesos como el de las filtraciones de Snowden sobre los programas de vigilancia masiva del Gobierno de Estados Unidos. Piensa que ahora la privacidad nunca ser¨¢ entendida de la misma manera. ¡°Es un gran cambio en la historia de la humanidad¡±, asegura. ¡°Siempre hemos tenido privacidad y me pregunto c¨®mo viviremos sin ella¡±.
En su obra juega una y otra vez con esto. En algunos de sus retratos deja al descubierto las etiquetas que dan alguna pista sobre lo que almacenan los disquetes, como subraya en Obsolete (2010), un cat¨¢logo en el que desgrana parte de su obra. ¡°La parte m¨¢s importante de mi trabajo es lo que no se ve. El lienzo es el veh¨ªculo y el retrato, el sujeto; pero aqu¨ª tambi¨¦n puede ser al rev¨¦s: el lienzo es el sujeto y el retrato, el veh¨ªculo¡±.
Gentry cruza la frontera digital en los dos sentidos. En el proceso creativo se beneficia de la informaci¨®n en red, aunque al final quiera abrir una reflexi¨®n sobre la obsolescencia de los objetos tangibles. El londinense defiende que tiene una manera de trabajar muy social. El proceso empieza cuando la gente le env¨ªa a su estudio toda una gama de artefactos que ¨¦l luego junta para fabricar sus lienzos. ¡°Es algo c¨ªclico. Me env¨ªan el material para mis retratos, que muestro en internet o en galer¨ªas y que inspiran a otros para que me manden m¨¢s artefactos¡±. Ahora explora otros materiales, como negativos de pel¨ªculas o radiograf¨ªas del cuerpo humano.
En Espa?a su obra solo se ha podido ver en un par de ocasiones, ambas en Barcelona, aunque asegura que en cuanto encuentre una galer¨ªa adecuada volver¨¢. No parece que tarde mucho. Sabe mejor que nadie que todo, incluso su obra, en alg¨²n momento se vuelve obsoleto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.