Siete razones para ver 'Orange is the new black'
1. Saca del oscurantismo los centros de reinserci¨®n social, lugares escondidos y olvidados en nuestro acomodado mundo occidental. A diferencia de otras propuestas de ficci¨®n, aqu¨ª se hace con la dosis justa de dramatismo. Ahora bien, no por utilizar la f¨®rmula de la comedia dejan de explicar (a trav¨¦s de flashbacks, cap¨ªtulo a cap¨ªtulo) las razones que han llevado a cada una de las presas a ese improbable espacio de transici¨®n.
2. Orange is the new black no pasa el test de Bechdel, lo dinamita. Las reglas de esta prueba de sexismo en ficci¨®n son que haya dos mujeres en pantalla (cuyos personajes tengan nombre), que hablen entre ellas y que la conversaci¨®n no sea sobre hombres. Los pocos personajes masculinos en OITNB (b¨¢sicamente los guardas de la prisi¨®n y el novio de Piper) son secundarios. Ellas mandan, para bien y para mal. Y dominan las conversaciones.
3. La historia est¨¢ basada en hechos reales. Piper Kerman (en la ficci¨®n televisiva se llama Piper Chapman y le da vida Taylor Schilling) cumpli¨® 13 meses de condena en 1998 por un delito de drogas. Escribi¨® sus memorias en un libro (el New York Times public¨® un avance) y este a?o han sido llevadas a la peque?a pantalla. La serie cuenta con su colaboraci¨®n para el desarrollo de guiones.
4. Su marido en la ficci¨®n, Larry Bloom (interpretado por Jason Biggs) tambi¨¦n es un trasunto de su marido real, Larry Smith. Al igual que ocurre en la serie, Smith public¨® un art¨ªculo en el New York Times explicando c¨®mo era el 'Amor moderno' con tu esposa entre rejas. Eso s¨ª, en la vida real ¨¦l lo hizo diez a?os despu¨¦s de que Kerman saliera a la calle y no durante su estancia en la c¨¢rcel.
5. La evoluci¨®n de Piper Chapman (un poco a lo Walter White) a medida que se suceden los cap¨ªtulos merece ser estudiada. Definitivamente en OITNB no hay hueco para personajes femeninos simples. Muy al contrario, es una oda a las mil facetas del llamado g¨¦nero d¨¦bil y c¨®mo se ayudan (o ponen la zancadilla) entre ellas para sobrevivir en un entorno hostil. El amor entre mujeres va mucho m¨¢s all¨¢ de las toneladas de sexo (entre ellas, con ellos y a solas) que accidentalmente salpican la trama. Ojo con las duchas.
6. Por fin se normaliza la reasignaci¨®n de g¨¦nero. Esta serie da un golpe mudo sobre la mesa para demostrar que hay tantos tipos de mujeres como nos podamos imaginar. El caso m¨¢s interesante es el de la prisionera transexual Sophia Burset (interpretada por la actriz Laverne Cox), que se las ve y se las desea para conseguir sus hormonas durante el encierro. El episodio que hace flashback a su vida antes de prisi¨®n fue dirigido por Jodie Foster y protagonizado por el hermano gemelo de Cox (la actriz es transexual, igual que el personaje al que da vida, y en el cap¨ªtulo ten¨ªa que fingir ser un hombre). Pocas veces se ha hablado de la transexualidad tan abierta y naturalmente en una serie de televisi¨®n.
7. La moda importa bien poco. A pesar de ser una propuesta coral femenina y que lleva una referencia a la moda en el propio t¨ªtulo (el naranja es el nuevo negro hace referencia a que es el nuevo color que combina con todo), no hay hueco para un maquillaje, una falda o unos tacones. La dise?adora de vestuario tiene m¨¢s horas libres que el sastre de invierno de Miley Cyrus. Y a¨²n as¨ª, logra que vestirse con parcos monos naranja butano sea rabiosamente sexy.
Si a¨²n no est¨¢s convencido, mira los tres primeros minutos de la serie:
Orange is the new black se estrena este martes a las 22h en Canal + Series.
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.