La historia del reportero de dos pa¨ªses y de ninguno
El periodista Alfredo Corchado, autor de 'Medianoche en M¨¦xico', retrata el sentimiento agridulce del inmigrante
![El periodista Alfredo Corchado, en Guadalajara.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AR7EZLYTEBD2GOFFUNZX3CYGLM.jpg?auth=f1b85d8aca0b863c66ab85b750171942601aab96d5afbe98e9b6d02d25787733&width=414)
Alfredo Corchado naci¨® en San Luis de Cordero, Estado de Durango, un diminuto pueblo de 2.000 habitantes al noroeste de M¨¦xico. Su abuela y su t¨ªo enterraron su ombligo bajo un cactus y unas matas de ocotillo. Dej¨® su tierra a¨²n muy peque?o, despu¨¦s de que su hermana Lupita muriera en un accidente en 1964, para partir a Estados Unidos. Se fue ¡°pataleando y gritando¡± recuerda en su libro Medianoche en M¨¦xico (Debate, 2013). Y jur¨® regresar.
Recuerda la an¨¦cdota en un coche, rumbo al aeropuerto de Guadalajara. Medianoche en M¨¦xico se public¨® en ingl¨¦s hace unos meses y Corchado afirma que la presentaci¨®n en espa?ol le impon¨ªa un poco. ¡°Ten¨ªa cierto nerviosismo¡±, afirma. ¡°Adem¨¢s, yo soy un hijo de campesinos y aqu¨ª [en la Feria Internacional del Libro] est¨¢n los meros meros. Para m¨ª es un honor que me hayan invitado¡±.
Corchado dej¨® M¨¦xico cuando era un ni?o y trabaj¨® junto a sus padres en los campos de naranjas de California. Consigui¨® ir a la universidad de Texas en El Paso y despu¨¦s se dedic¨® al periodismo. Es el jefe de la redacci¨®n de The Dallas Morning News en la capital del pa¨ªs. Medianoche en M¨¦xico traza un emotivo retrato de sus m¨¢s de 20 a?os de experiencia como reportero en su pa¨ªs, o en uno de sus dos pa¨ªses seg¨²n se mire. Como m¨¢s de 40 millones de personas, Corchado es mexicano y norteamericano. Conoce bien el sentimiento de pertenecer a veces a dos pa¨ªses, y a veces a ninguno.
No es otro libro de narcotr¨¢fico. Es un libro sobre los sentimientos encontrados de un hombre que jura volver a su pa¨ªs y lo encuentra convulso y herido. ¡°Mi t¨ªo Delfino sol¨ªa decir que el mayor problema de M¨¦xico es la traici¨®n. Yo he querido despojarme de ese fatalismo, me he preguntado muchas veces si realmente somos tan malos. Muchos de los que se han ido han llegado muy lejos. Yo no he conocido gente m¨¢s trabajadora que los mexicanos. Entonces no entiendo por qu¨¦ no hemos exigido m¨¢s. M¨¦xico es como ese capullo de flor que nunca termina de abrirse¡±.
Si algo han ense?ado los Zetas es que el narcotr¨¢fico no es responsabilidad entera de Estados Unidos
Corchado es uno de los periodistas que m¨¢s y mejor ha escrito sobre la actividad del narcotr¨¢fico y el crimen organizado en la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos. Fue el reportero que bautiz¨® al brazo armado del cartel de Ju¨¢rez como La L¨ªnea. Fue el primero que describi¨® los macabros m¨¦todos de Los Zetas, y de los primeros que alertaron de que la mafia ya no se dedicaba solamente al tr¨¢fico de drogas, sino tambi¨¦n a la extorsi¨®n, al secuestro y al tr¨¢fico de inmigrantes. ¡°Si algo han ense?ado los Zetas es que el problema del narcotr¨¢fico no es responsabilidad entera de Estados Unidos. Claro que tienen una enorme culpa, pero cuando ellos comenzaron a dedicarse a otros cr¨ªmenes, qued¨® claro que el asunto no es tan blanco y negro¡±. Sus investigaciones causaron que uno de los capos del grupo, Miguel ?ngel Trevi?o Z-40, pidiera su cabeza. Corchado dio la primicia de su captura en julio pasado.
Medianoche en M¨¦xico no es solamente un libro sobre el narcotr¨¢fico. Es un relato de un hombre dividido entre dos pa¨ªses, que quiere contar a los gringos c¨®mo es M¨¦xico y que busca entender M¨¦xico como mexicano. Y no es una tarea sencilla. Es un texto agridulce. Narra los acontecimientos m¨¢s duros de los ¨²ltimos seis a?os de la historia del pa¨ªs, marcados por la ofensiva contra el narcotr¨¢fico del expresidente Felipe Calder¨®n, y tambi¨¦n describe M¨¦xico. Su tequila, su m¨²sica, sus playas, sus d¨ªas soleados. Con la meticulosidad de un enamorado.
Afirma que muchos inmigrantes, obligados a dejar su pa¨ªs por falta de oportunidades, no solo sienten nostalgia hacia M¨¦xico. Tambi¨¦n guardan un poco de resentimiento. ¡°Uno se pregunta, ?por qu¨¦ M¨¦xico me oblig¨® a irme, y por qu¨¦ no le import¨®? Hay melancol¨ªa, pero tambi¨¦n un poco de enojo. Y aun vi¨¦ndolo desde all¨¢, duele igual. No podemos entender por qu¨¦ hemos permitido que esto le pase al pa¨ªs, por qu¨¦ ha regresado al PRI¡±. ?Se enoja con M¨¦xico a menudo? ¡°Por supuesto. Incluso hubo un momento en que pens¨¦ en dejarlo todo. En irme de aqu¨ª y no volver¡±. ?Y qu¨¦ le hizo cambiar de idea? ¡°Es triste¡ cuando cubr¨ª la masacre de Villas de Salv¨¢rcar¡±. El 31 de enero de 2010, un grupo de sicarios irrumpi¨® en una fiesta juvenil. Mat¨® a 17 de los asistentes. En uno de los pasajes m¨¢s dolorosos de Medianoche en M¨¦xico, Corchado relata el testimonio del padre de una de las v¨ªctimas. ¡°Ah¨ª me di cuenta de que quer¨ªa seguir haciendo esto. Es doloroso, s¨ª, pero eso es lo que quiero contar. Por eso soy reportero¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.