De las trincheras a las tablas
Desde el Globe al Royal Stratford, los teatros brit¨¢nicos se suman a la conmemoraci¨®n del centenario de la Primera Guerra Mundial
Historias de soldados en primera l¨ªnea del frente ¡ªel terrible sufrimiento, la camarader¨ªa, las canciones que invitan a la nostalgia del hogar¡ª hilvanan un legendario musical ambientado en la Gran Guerra que la escena londinense acaba de reponer medio siglo despu¨¦s de su estreno. La deliciosa s¨¢tira titulada Oh! What A Lovely War (Oh!, Qu¨¦ Guerra Tan Bonita) protagoniza el arranque de una temporada teatral consagrada al centenario de la Primera Guerra Mundial, con un ramillete de producciones que a lo largo del a?o bascular¨¢n entre la comedia y el drama.
Desde obras de Shakespeare que trasladan su trama a los tiempos de aquella conflagraci¨®n hasta propuestas de nuevo cu?o concebidas ex profeso para la conmemoraci¨®n, las trincheras de la guerra, sus secuelas y la resonancia de aquella era entre las audiencias modernas nutrir¨¢n en los pr¨®ximos meses las carteleras de Londres y de otros teatros del pa¨ªs.
El reestreno de Oh! What A Lovely War ha tomado como marco el mismo teatro Royal Straford East que en 1963 convirti¨® esa obra en el gran ¨¦xito teatral de la ¨¦poca y que acab¨® dando pie a una adaptaci¨®n cinematogr¨¢fica seis a?os despu¨¦s. Acompa?ando al repertorio original de n¨²meros musicales, la versi¨®n actual potencia el esp¨ªritu de cr¨ªtica que imbuy¨® a la autora de la pieza, la dramaturga Joan Littlewood, incorporando un panel electr¨®nico que muestra las fr¨ªas y delatadoras estad¨ªsticas de aquel conflicto: ¡°28.000 brit¨¢nicos muertos, cinco yardas ganadas (de avance en el frente)¡±.
La buena acogida que hace cuatro a?os tuvo la adaptaci¨®n de la novela de Sebastian Faulks Birdsong (1993), sobre las experiencias de un brit¨¢nico en Francia antes y durante la Primera Guerra Mundial, ha convencido a los productores para reponerla cuando se cumplen cien a?os de la contienda. Sus actores ya est¨¢n de gira por provincias y prev¨¦n recalar en la capital a finales de a?o. Trascendiendo del drama personal y centr¨¢ndose en la geopol¨ªtica el Donmar Warehouse, uno de los teatros que dominan la escena londinense, estrena este mismo jueves Versailles, una nueva obra en la que Peter Gill relata los avatares de uno de los miembros de la delegaci¨®n que perfil¨® el tratado de paz entre Alemania y los aliados. Una vez firmado oficialmente, en junio de 1919, el protagonista se pregunta sobre aquel acuerdo que definir¨ªa el futuro de Europa y decidir¨ªa el destino de millones de personas.
El humor negro y abiertamente antib¨¦lico de The Silver Tassie, que firm¨® Sean O?Casey en 1928, desembarcar¨¢ en abril en el National Theatre londinense con el relato de la experiencia de un joven irland¨¦s en la Gran Guerra. Tras el lapso del verano, un periodo ajeno a los estrenos y centrado en otras ofertas l¨²dicas para el turismo estival, el oto?o retomar¨¢ el hilo de la contienda con una serie de producciones que inaugurar¨¢ la original pieza Doctor Scroggy?s War. El m¨¦dico del t¨ªtulo es un cirujano pl¨¢stico que trata a un adolescente superviviente de las trincheras, y la relaci¨®n entre ambos es el centro de la historia que ha escrito Howard Benton por encargo del Shakespeare?s Globe.
Si el teatro que reproduce el edificio donde el Bardo sol¨ªa estrenar sus piezas en el sur de Londres ha optado por estrenar una obra in¨¦dita, la Royal Shakespeare Company (RSC) recurrir¨¢ al repertorio cl¨¢sico para sumarse a la conmemoraci¨®n del centenario de la Primera Guerra Mundial. A partir de octubre, dos comedias de Shakespeare trasladar¨¢n su ambientaci¨®n a aquel periodo, Mucho Ruido y Pocas Nueces y Trabajos de Amor Perdidos. En el ¨²ltimo caso, la propuesta no resulta novedosa porque Kenneth Branagh adapt¨® esa obra al cine (2000) ubicando la trama en la Gran Guerra.
El director art¨ªstico de la Royal Shakespeare presenta la nueva temporada teatral, con especial ¨¦nfasis en obras que conmemoran el centenario de la Primera Guerra Mundial.
El remate de esa temporada llegar¨¢ en las Navidades, con una nueva producci¨®n de la RSC que se adapta como un guante a esa ¨¦poca en la que afloran los mejores sentimientos, como manda la tradici¨®n: The Christmas Truce, de Phil Porter, se basa en hecho reales para narrar c¨®mo los soldados alemanes y sus adversarios brit¨¢nicos deciden abandonar las armas, aunque s¨®lo sea por unas horas, en la Nochebuena de 1914.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.