China descubre los grabados de Picasso con ¡®La suite Vollard¡¯
La colecci¨®n, compuesta por 100 piezas realizadas por el genio malague?o en la d¨¦cada de 1930, llega al Museo Nacional
Los chinos tienen la oportunidad de profundizar desde el viernes pasado en la creatividad de Picasso, el artista espa?ol m¨¢s conocido en el pa¨ªs asi¨¢tico, a trav¨¦s de una de las obras cumbres del grabado del siglo XX, La suite Vollard. La colecci¨®n, compuesta por 100 grabados realizados por el genio malague?o en la d¨¦cada de 1930, estar¨¢ expuesta del 28 de febrero al 28 de abril en el Museo Nacional de China, un edificio de escala superlativa y aires sovi¨¦ticos situado en la plaza Tiananmen, en Pek¨ªn.
"Se trata de una de las aportaciones m¨¢s importantes que el arte espa?ol ha hecho a la Humanidad", asegur¨® Rom¨¢n Escolano, presidente del ICO (Instituto de Cr¨¦dito Oficial), en la inauguraci¨®n de la exposici¨®n ante varios cientos de personas en el vest¨ªbulo del museo. El ICO es un banco p¨²blico espa?ol a cuya fundaci¨®n pertenece la muestra.
Las piezas que integran La suite Vollard fueron realizadas por Pablo Picasso entre septiembre de 1930 y junio de 1936. A las 97 obras que compon¨ªan el conjunto original, se sumaron, en 1937, tres retratos de Ambroise Vollard, un marchante franc¨¦s, editor y amigo del artista desde 1901, que da nombre a la colecci¨®n.
La serie gr¨¢fica se articula en torno a varios temas, que van desde las preocupaciones est¨¦ticas y la pasi¨®n amorosa de Picasso, a las planchas que dedica a su estudio ¡ªun total de 46¡ª, el pintor holand¨¦s Rembrandt ¡ªuno de los grandes maestros del grabado del arte europeo¡ª, los tres retratos de Vollard y la serie de 15 grabados sobre El Minotauro ¡ªun animal mitol¨®gico con cabeza de toro y cuerpo de hombre¡ª, "que, indudablemente, representa al propio Picasso, seductor e incomprendido", seg¨²n ha se?alado el embajador de Espa?a en China, Manuel Valencia, en el acto.
Algunos de los grabados de esta suerte de "diario visual", como lo defini¨® su autor, retratan a la musa y amante de Picasso Marie-Th¨¦r¨¨se Walter con poco m¨¢s de 20 a?os cuando el artista superaba los 50. Entre las estampas de la colecci¨®n, figuran Minotauro acariciando a una mujer dormida, Fauno descubriendo a una mujer y Rembrandt y mujer con velo.
Los 100 grabados ¡ªcon diferentes t¨¦cnicas (punta seca, buril, aguafuerte y aguatinta)¡ª forman un conjunto en el cual se dan cita la vida ¨ªntima, las fantas¨ªas y las obsesiones de Picasso, que plasma con tal pureza y clasicismo que le valieron las cr¨ªticas de amigos y miembros del movimiento surrealista, que temieron que les estaba traicionando.
Picasso integra con Dal¨ª y Mir¨® el tr¨ªo de artistas espa?oles m¨¢s conocidos en China, y suponen un potente im¨¢n para una poblaci¨®n cada vez m¨¢s interesada en la creaci¨®n extranjera, en particular de los grandes maestros, como prueba el gran n¨²mero de j¨®venes que se han acercado al museo a ver la exposici¨®n. "Picasso ha tenido una gran influencia en los artistas chinos. Les ha inspirado a desafiar las tradiciones", ha afirmado Lu Zhangshen, director del Museo Nacional del China.
La suite Vollard no fue un encargo del marchante franc¨¦s sino consecuencia de un trueque, por el cual Picasso cedi¨® los 97 cobres grabados iniciales a Vollard a cambio de un grupo de pinturas propiedad de este que el artista espa?ol quer¨ªa para su colecci¨®n privada, entre otros, de Renoir y C¨¦zanne. El marchante franc¨¦s fue el primero que mostr¨® las obras de C¨¦zanne ¡ªen 1895¡ª, Picasso (1901) y Matisse (1904), y fue retratado por los grandes maestros de la ¨¦poca.
La edici¨®n definitiva de la serie de grabados comenz¨® a estamparse en 1939. Tuvieron tiradas de unos 300 ejemplares, pero muchos se han vendido sueltos, y hoy hay pocas colecciones completas en el mundo. Una de ellas, pertenece al Museo Brit¨¢nico, que la recibi¨® en 2011 de Hamish Parker, un gestor de fondos de la Bolsa de Londres, que la compr¨® por 1,16 millones de euros. Parker la don¨® a esta instituci¨®n en honor a su padre, que era un gran aficionado del museo londinense.
El conjunto que se puede ver en Pek¨ªn forma parte de los fondos de arte del ICO, que lo adquiri¨® a un coleccionista estadounidense en 1991. Ese mismo a?o, la obra se expuso por primera vez entera en Espa?a. Desde entonces, ha viajado tambi¨¦n a Santo Domingo, Washington, El Salvador, Kiev y Tokio. La muestra Picasso. La suite Vollard sigue a la exposici¨®n De Picasso a Barcel¨®. Escultura espa?ola del siglo XX, que tuvo lugar el a?o pasado en el Museo Nacional de Arte de China (Namoc), en Pek¨ªn, con un total de 79 obras de artistas como los dos que dieron t¨ªtulo a la exhibici¨®n, y Gaud¨ª, Chillida, Gris, Gargallo, Oteiza o Leiro. Ambas exposiciones forman parte de los actos culturales de conmemoraci¨®n del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplom¨¢ticas entre Espa?a y China, el 9 de marzo del a?o pasado, que finalizan ahora con la elegancia, la poes¨ªa y el erotismo de La suite Vollard.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.