El mercado del arte espa?ol: estable dentro de la gravedad
Un informe fija en un t¨ªmido 3% el crecimiento del sector en 2013

La agon¨ªa del mercado espa?ol de arte contempor¨¢neo ha continuado este a?o con crudeza. El crecimiento de las ventas en galer¨ªas y subastas es tan d¨¦bil (3%), que hace que Espa?a siga siendo el sexto mercado de arte de la Uni¨®n Europea, con una cuota del 2%, por detr¨¢s de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Austria. Los negocios solo aspiran a mantenerse a flote sin entusiasmo; los ricos siguen sin invertir; y el Gobierno sigue considerando que se trata de un lujo para el que lejos de buscar alicientes, como la difunta Ley del Mecenazgo, se le aplican medidas fiscales confusas, ajenas a cualquier est¨ªmulo. El ¨²nico respiro que encuentran las galer¨ªas est¨¢ en las ferias que se celebran fuera de Espa?a, especialmente en Latinoam¨¦rica.Los desalentadores datos se filtran en la ¨²ltima radiograf¨ªa realizada por la Fundaci¨®n Arte y Mecenazgo que impulsa La Caixa a trav¨¦s de un estudio realizado por Clare McAndrew, fundadora de Arts Economist.
El presidente de la Fundaci¨®n, Leopoldo Rod¨¦s, reconoce sentirse decepcionado por no haber prosperado la prometida Ley del Mecenazgo. ¡°Sabemos que la econom¨ªa no est¨¢ en su mejor momento, pero soy de los que cree que cuando se reduce la fiscalidad, se recauda m¨¢s. La cultura no est¨¢ siendo bien tratada con respecto a otros pa¨ªses. Y no me refiero solo al arte, sino a todo el ¨¢mbito en general. Deber¨ªamos ser conscientes de que el arte y la cultura crean riqueza y empleo¡±. Mercedes Basso, directora de la Fundaci¨®n, remata asegurando que, lejos de ser estimulante, la regulaci¨®n que afecta al sector es anacr¨®nica, disuasoria e incoherente.
Clare McAndrew asegura en su estudio que despu¨¦s de la contracci¨®n del mercado sufrida hace dos a?os, ha llegado una incipiente recuperaci¨®n, aunque lenta y fr¨¢gil. En 2013, el volumen total de ventas en galer¨ªas y casas de subastas del mercado espa?ol ascendi¨® a 336 millones de euros. Las ventas subieron un 3%, y registraron el tercer a?o seguido de crecimiento, aunque d¨¦bil, desde 2008. A lo largo de la d¨¦cada que concluy¨® en 2013, las ventas aumentaron un notable 68%, cifra considerablemente inferior al crecimiento global de las ventas de arte y antig¨¹edades (que supera el 155%). Por otro lado, y aunque el mercado global se recuper¨® relativamente bien del desplome que sufri¨® en 2009 (su valor ha aumentado casi un 70%, pese a la severa contracci¨®n del mercado chino en 2012), la mejora espa?ola se tradujo en una subida en las ventas de tan solo el 24% durante el mismo per¨ªodo.
McAndrew, autora del estudio, habla de ¡°recuperaci¨®n lenta y fr¨¢gil¡±
Ese aumento de las ventas, seg¨²n el estudio, se debi¨®, en parte, al leve incremento del n¨²mero de obras de mayor valor vendidas en 2013, 325.875 piezas en total. El n¨²cleo fundamental del mercado del arte, formado por 50 casas de subastas y 650 galer¨ªas destacadas, vendi¨® 85.680 obras, tan solo un 0,7% m¨¢s que en 2012.
Respecto a los artistas espa?oles, McAndrew mantiene que representan dos tercios del total de las operaciones en Espa?a, pero en el mercado internacional su presencia es reducida. En 2013 solo ocuparon el 5% de las ventas internacionales. Los cinco artistas espa?oles m¨¢s vendidos en subasta (Picasso, Mir¨®, Gris, Dal¨ª y Chillida) representaron el 87% del valor de las ventas, que asciende al 96 % si se consideran los 20 artistas m¨¢s cotizados. Algunos de los artistas m¨¢s contempor¨¢neos representan una mayor cuota en t¨¦rminos de valor en Espa?a, aunque el porcentaje es inferior al de sus ventas externas.
Rod¨¦s: ¡°La cultura no est¨¢ siendo bien tratada con respecto a otros pa¨ªses¡±
La situaci¨®n de las galer¨ªas tampoco acaba de repuntar. Se calcula que en 2013 vendieron 256 millones de euros. Despu¨¦s de tres a?os de resultados mediocres entre 2009 y 2011, el mercado mostr¨® un leve repunte en 2012, con un incremento del 18% en las ventas, que, sin embargo, en 2013 solo crecieron un 2% anual. Precisa el informe que, si bien el promedio de ventas efectuadas en galer¨ªas aument¨®, tal incremento se debi¨® a una serie de ventas importantes en el extremo superior del mercado, ya que en realidad la cifra media que registraron los galeristas consultados cay¨®.
Esto indica que los resultados del mercado son, hasta cierto punto, dispares, pues los galeristas que operan en los niveles superiores disfrutaron de mejores resultados, similares a los observados en el contexto global en los ¨²ltimos dos a?os. En Espa?a, m¨¢s de 2.950 empresas registradas conforman este sector, que incluye galer¨ªas (aproximadamente el 40%), marchantes y anticuarios. Si se a?aden las peque?as empresas no registradas que venden obras de arte y antig¨¹edades como parte de su oferta, probablemente el n¨²mero de entidades sea superior a 4.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.