Arturo P¨¦rez-Reverte: ¡°Mi consejo es que os prepar¨¦is para el fracaso¡±
El escritor explica en la FIL el valor pedag¨®gico de 'El Quijote' en un acto para los j¨®venes
Arturo P¨¦rez-Reverte est¨¢ c¨®modo en Guadalajara. En Am¨¦rica Latina. El martes en una rueda de prensa en la Feria Internacional del Libro opin¨® que el futuro est¨¢ en esta tierra, no en Europa, a la que le pega sin contemplaciones. Este mi¨¦rcoles protagoniz¨® la charla Mil j¨®venes y un Quijote, en la que habl¨® sobre la edici¨®n que ha hecho para la Real Academia Espa?ola con el objetivo de facilitar la lectura de la Biblia de la literatura en castellano.
Est¨¢ tan c¨®modo que esta tarde se puso a hablar y hasta se le fue el hilo un momento: ¡°Ya no s¨¦ de qu¨¦ estaba hablando, pero es que me caliento¡±.
Fuera de ese instante de descarrile, su discurso fue estructurado y agudo, comprometido con la idea de impulsar El Quijote como una herramienta pedag¨®gica. ¡°Otras veces vengo a vender libros, pero esta vez vengo en plan misionero, en plan predicador del Quijote¡±, dijo el autor de la saga del Capit¨¢n Alatriste, vestido de traje negro y camisa blanca.
En esta edici¨®n de El Quijote, P¨¦rez-Reverte ha tratado de hacer m¨¢s accesible el texto a lectores j¨®venes limando las partes que encontr¨® m¨¢s ¨¢ridas, dentro de unos l¨ªmites rigurosos de respeto a la obra original. Su idea y la de la RAE es facilitar la entrada al pozo de sabidur¨ªa del ingenioso hidalgo y de Sancho Panza. ¡°Lo que quiero es que os llev¨¦is en la cabeza que El Quijote est¨¢ lleno de cosas buenas. A un profesor l¨²cido, a un buen profesor, le bastar¨ªa un ejemplar de este libro en una mano para dar todo un curso de Historia, Filosof¨ªa, ?tica¡¡±.
Su discurso fue vehemente y positivo. Pero no por ello dej¨® de advertir al p¨²blico, sobre todo a los j¨®venes, de su visi¨®n de la vida y de por qu¨¦ cree que se debe leer; por qu¨¦ formarse; por qu¨¦ aprender. ¡°Mi consejo es que os prepar¨¦is para el fracaso, que os vitamin¨¦is. Cuando yo era corresponsal de guerra, mis compa?eros y yo siempre est¨¢bamos preparados para saber por d¨®nde huir cuando empezasen los cebollazos¡±.
Y habl¨® sobre la preponderancia de lo malvado y la disposici¨®n moral deseable ante ello: ¡°Yo creo que los malos siempre ganan. Y t¨² puedes asociarte al malo o, de una forma m¨¢s quijotesca, tratar de hacer que el malo no duerma bien, que sepa que en cualquier momento alguien se puede levantar y cortarle el sue?o, o el negocio. Que el malo sepa que no es tan f¨¢cil ser malo, y que incluso puede ser peligroso¡±.
P¨¦rez-Reverte, presentado por la periodista mexicana Gabriela Warkentin, tambi¨¦n quiso dejar claro que El Quijote no es un pase¨ªto sencillo sino una obra de arte exigente que hay que administrarse con tino. ¡°Es un libro dif¨ªcil, hay que leerlo despacio, no nos enga?emos. Una lectura ¡®apasionada¡¯ es imposible e incluso peligrosa. Pero ley¨¦ndolo poco a poco estar¨¦is aliment¨¢ndoos con ¨¦l¡±.
Lo que quiero es que os llev¨¦is en la cabeza que 'El Quijote' est¨¢ lleno de cosas buenas
En la ronda de preguntas, un hombre del p¨²blico le pregunt¨® si Evo Morales, el presidente indigenista de Bolivia, le parece un Quijote.
P¨¦rez-Reverte tard¨® un instante en arrancar: ¡°Estaba pensando. Para algunos puede ser un Quijote que triunf¨® y para otros un Quijote que llev¨® a Sancho a la ruina. Pero Evo Morales es una figura necesaria porque hace so?ar, aunque yo no sepa si es un Quijote honrado o no. No siempre la palabra pueblo es utilizada de manera noble. Pero lo que est¨¢ claro de ¨¦l es que ha tra¨ªdo esperanza a mucha gente¡±.
Los j¨®venes estuvieron pero no participaron demasiado. A Adri¨¢n V¨¢zquez Reyes, 18 a?os, le indic¨® su maestra que deb¨ªa asistir. Dice que le gust¨® la charla.
¨C?Qu¨¦ crees que puede aprender tu pa¨ªs de un loco so?ador como el Quijote?
¨CParece un personaje al que no le importa lo que piensen los dem¨¢s. Eso a nosotros los mexicanos nos ayudar¨ªa, es un paso que nos hace falta para avanzar, para atrevernos a ver nuevas cosas.
Aid¨¦ Ortiz, una chica de 17 a?os, dijo que es posible que lea el libro: ¡°S¨ª, tal vez¡±. Ella no sab¨ªa con exactitud de qu¨¦ trataba. ¡°Pensaba que era un cuento para ni?os¡±. Una amiga que tiene al lado dice que ella cre¨ªa que era ¡°algo as¨ª como de la historia de las guerras¡±.
¨CAid¨¦, ?y t¨² que opinas de lo que dijo el escritor de que hay que preparase para el fracaso?
¨CEs natural. Como todo, es parte de la vida.
¨C?Y t¨² te consideras preparada para esas cosas?
La estudiante, morena, con los ojos negros redondos, dice ¡°No¡±.
La lecci¨®n del profesor P¨¦rez-Reverte ha terminado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.