Joaquim Molas, historiador de la literatura
Durante m¨¢s de medio siglo, su labor hizo comprensible la literatura catalana como un proceso hist¨®rico
No es f¨¢cil decirlo con tanta exactitud como lo hizo Dami¨¢ Pons al definir a Joaquim Molas (Barcelona, 1930; Barcelona, 2015) ¡°arquitecto del sistema literario catal¨¢n¡±. Ni exager¨® un punto, ni se crea que esa era labor para id¨®latras del orden o para autoritarios potenciales. Nada m¨¢s lejos del hombre menudo y afable, siempre un poco sard¨®nico, que nunca levantaba la voz, ni abandonaba su inevitable cigarrillo de picadura. Durante m¨¢s de medio siglo, la labor de Molas hizo comprensible la literatura catalana como un proceso hist¨®rico, lo que comport¨® reconstruir su canon de valores, dar nombres seguros a los periodos que la pautaban y establecer su papel como aglutinante potencial de una sociedad.
La literatura catalana tiene, a la fecha, casi dos siglos de un significativo grado de conciencia de s¨ª. Y, en este sentido, Joaquim Molas se reconoc¨ªa heredero de la exigencia cr¨ªtica del poeta Carles Riba, a la vez que de la decantada erudici¨®n de Jordi Rubi¨® i Balaguer y de la ambici¨®n enciclop¨¦dica de Mart¨ª de Riquer. Pero nuestro hombre empez¨® su trabajo a final de los a?os cincuenta, sin ninguna estructura universitaria a su disposici¨®n y en un contexto de suspicacia y vigilancia pol¨ªticas, aunque pronto aprendi¨® a moverse a favor de una sociedad civil que despertaba, de viejas lealtades que persist¨ªan y de una industria editorial en alza. Lo cierto es que hubo de hacer milagros intelectuales mediante pr¨®logos sucintos, voces en diccionarios generales y breves art¨ªculos de revistas (como Serra d¡¯Or); en tiempos algo mejores, ya pudo ejercer su oficio seleccionando una envidiable colecci¨®n de cl¨¢sicos como Antologia catalana (1965-1984), o asumiendo ya en 1986 la direcci¨®n y parte de la redacci¨®n los ¨²ltimos vol¨²menes de la Historia de la literatura catalana, iniciada 20 a?os antes por Riquer con la colaboraci¨®n del malogrado Antoni Comas.
Le ayud¨® siempre una apabullante informaci¨®n de primera mano, una admirable disposici¨®n para la s¨ªntesis y una prosa pl¨¢stica y precisa, sin un gramo de grasa, casi conceptista: cinco p¨¢ginas de Molas pueden equivaler con ventaja a un ensayo de buen tama?o. Carec¨ªa del esp¨ªritu abnegado de un copista medieval, y no trabajaba en soledad; le gustaba su tarea, escrib¨ªa para entender y cambiar cosas y fue capaz de forjar un mont¨®n de disc¨ªpulos valiosos, lo mejor de la actual y descollante filolog¨ªa catalana. Sus libros marcaban rumbos: la antolog¨ªa ¡°noblemente pol¨¦mica¡± (como dec¨ªa la solapa) Poes¨ªa catalana del segle XX (1963), que public¨® con Josep Maria Castellet, fue el primero de los importantes. No era tanto una selecci¨®n de poetas como una secuencia de temas y periodos que se encarnaban en poemas, que eran a su vez obra de poetas¡ Hizo leer en catal¨¢n de otro modo: no solo por devoci¨®n emotiva sino por lucidez cr¨ªtica. Y en 1969, Molas se convirti¨® en una referencia en la reci¨¦n nacida Universitat Aut¨°noma de Barcelona, entonces la m¨¢s estimulante experiencia de nuestro post-1968; en 1971, obtuvo su c¨¢tedra.
La revista literaria Els Marges (homenaje al hom¨®nimo libro de ensayos literarios de Carles Riba, publicado en 1927) apareci¨® en 1974 y la dirigi¨® hasta 1990. Y sigui¨® trabajando: en 1983 dio un libro definitivo, La literatura catalana d¡¯Avantguarda (1916-1938), pero tambi¨¦n lo fueron, en los a?os siguientes, sus nuevas aportaciones a la historiograf¨ªa literaria del XIX; fueron los dos temas mayores de su empe?o. En 1995 y 1999 compil¨® sus trabajos dispersos bajo t¨ªtulos muy reveladores de un talante. Obra cr¨ªtica fue el r¨®tulo general y para sus cuatro vol¨²menes escogi¨® unos marbetes que traen el recuerdo de Antonio Gramsci: Materials i propostes, Usos de la realitat, L¡¯ofici de llegir, Subjectes i complements. Esa mezcla de modestia bienhumorada en la denominaci¨®n y de seguridad en el objetivo constituye ¡ªme parece¡ª un buen autorretrato intelectual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.