La luz de una poetisa
Desde el primer al impresionante ¨²ltimo plano, el trabajo de los directores en la fotograf¨ªa es deslumbrante
Bronislawa Wajs, tambi¨¦n llamada Papusza (1910-1987), fue la primera poetisa gitana polaca que vio publicados sus escritos, lo que le vali¨® el reconocimiento literario, aunque tambi¨¦n el repudio de la mayor¨ªa de su propio pueblo, entonces con demasiados prejuicios con la cultura (de cr¨ªa hab¨ªa aprendido a leer a escondidas), m¨¢s all¨¢ de la m¨²sica, sobre todo si en sus escritos se reflexionaba sobre la naturaleza de la etnia, sus arraigadas costumbres y su car¨¢cter. Acusada de revelar los secretos de su pueblo, la mujer protagoniz¨® una historia de rebeli¨®n y sacrificio que el matrimonio formado por Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze (fallecido el a?o pasado de un c¨¢ncer) film¨® en 2013 casi como un espect¨¢culo visual, tan pict¨®rico como cinematogr¨¢fico.
Papusza
Direcci¨®n: Joanna Kos-Krauze, Krzysztof Krauze.
Int¨¦rpretes: Jowita Budnik, Zbigniew Walerys, Antoni Pawlicki, Sebastian Wesolowski.
G¨¦nero: drama. Polonia, 2013.
Duraci¨®n: 131 minutos.
Desde el primer al impresionante ¨²ltimo plano, el trabajo de los directores, con encuadres y composiciones cercanas al romanticismo pict¨®rico alem¨¢n, y de Krzysztof Ptak como director de fotograf¨ªa es deslumbrante; una belleza que, por cercan¨ªa en el tiempo y en el espacio, ser¨ªa f¨¢cil comparar con la de Lukasz Zal y Ryszard Lenczenwski para Ida, candidata al Oscar, pero que por su tonalidad de alto contraste quiz¨¢ est¨¦ m¨¢s cerca de la de Fred Kelemen para El caballo de Tur¨ªn (B¨¦la Tarr, 2011). La imagen, en realidad, es m¨¢s de media pel¨ªcula, porque en lo narrativo la pareja de directores cuenta su relato a trav¨¦s de secuencias muy cortas que intercalan momentos en desorden cronol¨®gico entre 1910 y la d¨¦cada de los 70, apenas pinceladas alejadas de la narrativa convencional que no acaban de atrapar la emoci¨®n de fondo de la existencia de Papusza. De hecho, las escenas m¨¢s expositivas sobre la formaci¨®n del mito de la poeta son las m¨¢s rancias, lo que lleva a que sean sus secuencias sin texto, exteriores, con sus cielos nublados al acecho de las almas, las absolutamente perdurables de una pel¨ªcula desigual con un portentoso trabajo de luz y textura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.