Don Winslow gana el IX Premio RBA de Novela Negra
El escritor estadounidense consigue el galard¨®n con 'El C¨¢rtel', una dura inmersi¨®n en el mundo del narcotr¨¢fico que contin¨²a la senda abierta por 'El poder del perro' y 'Salvajes'
Como si la ficci¨®n intentase a la desesperada no ser superada por la realidad y tratara de darle caza con sus mismas herramientas, el escritor estadounidense Don Winslow (Nueva York, 1953) ha ganado el IX Premio RBA de Novela Negra con El C¨¢rtel, una obra sobre el narcotr¨¢fico m¨¢s salvaje, sobre la sangre y la hipocres¨ªa vertidas a ambos lados de la frontera de M¨¦xico y EE UU. Un relato que es la continuaci¨®n, diez a?os despu¨¦s, de El poder del perro y que RBA publicar¨¢ en octubre. El jurado del galard¨®n (formado por Manuel Martos, Lorenzo Silva, Antonio Lozano, Soledad Pu¨¦rtolas y Paco Camarasa), dotado con 125.000 euros, se muestra fascinado y convencido por ¡°la potencia, la violencia y la valent¨ªa¡± de esta obra protagonizada de nuevo por Ad¨¢n Barreda, un ¨¢lter ego del c¨¦lebre Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n, y el agente de la DEA Art Keller.
La iron¨ªa de todo esto es que M¨¦xico estar¨¢ mejor con El Chapo en libertad que entre rejas
Antes de dar las gracias por el premio, el autor ha bromeado y ha pedido perd¨®n por su "castellano mediocre y su catal¨¢n inexistente". Winslow ha reconocido la influencia del espa?ol en un habitante de California como ¨¦l y ha hecho un peque?o homenaje a El Lazarillo de Tormes y a Cervantes, a quien considera el primer autor que ha escrito sobre los bajos fondos, y a otros escritores en espa?ol a los que ha le¨ªdo y admirado a lo largo de su carrera.?
En julio, poco despu¨¦s de la publicaci¨®n de esta novela en EE UU, la fuga de El Chapo de la hasta entonces inexpugnable c¨¢rcel de m¨¢xima seguridad de El Altiplano por un t¨²nel de m¨¢s de 1.500 metros puso de actualidad una realidad que las sociedades occidentales tratan de ocultar y olvidar. Siguiendo la senda abierta por El poder del perro y continuada de manera cruel y visceral con Salvajes, donde critica la responsabilidad del lado estadounidense sin contemplaciones, Winslow vuelve a retratar una guerra contra las drogas manchada de intereses espurios, hip¨®crita y ajena a una realidad inexorable: el narco vive porque hay un mercado gigantesco y lucrativo.
No dudo que hubiera un t¨²nel, pero tengo grandes dudas de que El Chapo escapara por ¨¦l. Creo que sali¨® por la puerta principal
¡°Nos gastamos billones de d¨®lares en mantener la droga lejos y millones en comprarla. Los estadounidenses leemos titulares como ¡®43 personas asesinadas¡¯ y pensamos ¡®Oh, qu¨¦ espantoso¡¯ pero no sabemos qu¨¦ hay detr¨¢s ¡±, sentencia Winslow. "Dud¨¦ bastante antes de volver a este mundo porque El poder del perro me cost¨® cinco a?os de mi vida. Pero viendo c¨®mo se desarrollaban las cosas en M¨¦xico sent¨ª el deber de dar una explicaci¨®n a trav¨¦s de la ficci¨®n", ha explicado en la rueda de prensa posterior al premio. "A la lucha contra el narco hay que llamarla guerra, porque es lo que es, un enfrentamiento formado por ej¨¦rcitos", ha continuado con un tono serio. "Seamos honestos: el dinero que se utilizaba para financiar estos ej¨¦rcitos que luchan contra el narco viene de Europa y Estados Unidos, as¨ª que es un problema estadounidense y europeo que se paga con la sangre del pueblo mexicano", concluye.
Winslow, que dedica el libro a los 130 periodistas ca¨ªdos en M¨¦xico, ha insistido en varias ocasiones en la heroicidad de estos profesionales, que son los que est¨¢n "realmente en el punto de mira".
El padrino del narco
La trama de esta ¨®pera sangrienta, de este Padrino del narco, se sit¨²a entre 2004 y 2014, justo despu¨¦s de la huida de Barreda de prisi¨®n. Con un obsesivo trabajo de documentaci¨®n detr¨¢s, la novela describe un mundo mafioso y despiadado en el que los traficantes se parecen en sus m¨¦todos al autodenominado Estado Isl¨¢mico (o quiz¨¢s deber¨ªamos decirlo al rev¨¦s).
La guerra del narco es un problema estadounidense y europeo que se paga con la sangre del pueblo mexicano
En El C¨¢rtel, Barreda, rey narco que quiere volver a serlo, pone precio a la cabeza del agente Keller, quien le meti¨® entre rejas no sin pagar un duro coste personal y profesional. Partidario de la legalizaci¨®n de las drogas, Winslow no duda en contar, entre ir¨®nico, conspiranoico y c¨ªnico, lo que cree que ha ocurrido con El Chapo: ¡°No dudo que hubiera un t¨²nel, pero tengo grandes dudas de que saliera por ¨¦l. Mi apuesta es que sali¨® por la puerta principal y el t¨²nel sirvi¨® para dejar una pista falsa y salvar la cara a los vigilantes. Estaba en Washington D.C. cuando me enter¨¦ de la huida, aunque de huida no tiene nada. Me cuesta m¨¢s dejar algunos hoteles de lo que le cost¨® a ¨¦l escaparse de esa c¨¢rcel. El Chapo hizo el check out del hotel y pag¨® la cuenta con el soborno, la intimidaci¨®n y el chantaje. ?T¨¦ngalo claro! El m¨¢s importante se?or de la droga del mundo se ha paseado por una prisi¨®n de m¨¢xima seguridad. Dos veces". Regalando un guion para la mejor novela negra, la realidad, de nuevo, toma la delantera a la ficci¨®n.
"La iron¨ªa de todo esto es que M¨¦xico estar¨¢ mejor con El Chapo en libertad que entre rejas porque ¨¦l tiene la fuerza para garantizar un tipo de paz basado en que ¨¦l ha ganado la guerra", ha asegurado antes de lanzarse contra la idealizaci¨®n de la imagen de este narco en los medios. "Merece pudrirse en la c¨¢rcel toda su vida y quemarse en el incendio", ha terminado.
La m¨¢quina
Hijo de una familia humilde de madre bibliotecaria y padre marinero, y criado en una casa con aut¨¦ntica devoci¨®n por los libros, este exdetective, antiguo gu¨ªa de safaris en Kenia y de viajes en China y que desempe?¨® una decena de profesiones m¨¢s antes de dedicarse de lleno a la escritura, es el autor de 17 novelas y varios guiones. La serie de libros protagonizados por el detective Neal Carey, iniciada con la potente Un soplo de aire fresco, completan una aproximaci¨®n al g¨¦nero negro hecha desde ¨¢ngulos diversos. Su nombre se une al Francisco Gonz¨¢lez Ledesma, Philip Kerr o Michael Connelly, y otros ilustres del g¨¦nero que ya han conseguido el premio y toma el relevo de Lee Child, galardonado en 2014.
Winslow present¨® la obra con el seud¨®nimo Frankie Machine, protagonista de El invierno de Frankie Machine, algo que ha explicado que es una broma pero que le ha servido para defender su ingente producci¨®n de novelas. "Hay gente que me llama as¨ª porque escribo much¨ªsimo. Es una producci¨®n industrial de la que estoy orgulloso", asegura entre risas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.