El nuevo folk se adue?a del festival Big Up! en Murcia
New Jungle, Ayoho y Meatpies despuntan como las mejores alternativas peninsulares a Lumineers o Mumford & Sons
Murcia es una regi¨®n uniprovincial y sus 1,5 millones de habitantes apenas representan el tres por ciento de la poblaci¨®n espa?ola, pero, por alg¨²n motivo sin duda merecedor de an¨¢lisis sociol¨®gico, este enclave del sudeste ib¨¦rico lleva ya muchos a?os afianzado como uno de los mejores caladeros mel¨®manos del pa¨ªs. La tercera edici¨®n del festival Big Up!, que amalgama conferencias para m¨²sicos y profesionales con un par de circuitos de m¨²sica en la calle, confirm¨® esta tradici¨®n ya proverbial con el alumbramiento de seis bandas algo m¨¢s que prometedoras.
New Jungle, The Meatpies o Ayoho tienen en com¨²n una juventud insultante, la utilizaci¨®n del ingl¨¦s como veh¨ªculo de expresi¨®n, un ins¨®lito desparpajo esc¨¦nico y, claro, esos ancestros familiares enraizados en tierras huertanas. Ahora que bandas internacionales como Mumford & Sons no parecen atravesar por su momento m¨¢s boyante, puede que alguno de los posibles recambios se est¨¦ fraguando a casi 2.000 kil¨®metros de Londres.
Las seis formaciones noveles que integraban este cartel del Big Up! fueron escogidas por un comit¨¦ de 22 profesionales de la regi¨®n, entre periodistas especializados y programadores, y dejaron muy alto el pabell¨®n murciano con las peculiares reglas del juego del encuentro: las actuaciones (dos por cabeza, hasta abarcar una docena de enclaves callejeros emblem¨¢ticos de la ciudad) deb¨ªan desarrollarse en formato ac¨²stico puro, sin un solo micr¨®fono que amplificase los rasgueos de las guitarras o las voces de los cantantes.
Incluso as¨ª, los espl¨¦ndidos New Jungle, que ya ven¨ªan de imponerse en junio en el concurso CreaMurcia de pop-rock, fueron capaces de exponer su propuesta ¨¦pica, emocional y preciosista. Disponen de un cantante carism¨¢tico, el espigado Juan Antonio G¨®mez, que proyecta una voz limpia y fabulosa; alternan los gui?os evidentes a los Mumford con otras herencias m¨¢s afines al cat¨¢logo americano (?alguien recuerda a Hootie & The Blowfish?) y maravillaron con unos arreglos que inclu¨ªan viol¨ªn, viola, cello y marimba.
A¨²n m¨¢s biso?os son Ayoho, por m¨¢s que cuatro de los cinco integrantes disimulen sus rasgos faciales posadolescentes con unas barbas tan tupidas como en las mejores granjas del Medio Oeste, pero esa juventud esplendorosa no les impidi¨® el pasado diciembre erigirse en la banda triunfadora de entre las 1.200 que concurrieron a la convocatoria que promov¨ªa Vodafone en todo el pa¨ªs.
Hoy no solo disponen ya de un primer disco en la calle (Deference & wonder), sino que su cantante, Francisco Vicente Conesa, de 21 a?os, debutar¨¢ en los anaqueles la pr¨®xima semana con el poemario El mundo sin usted. Sobre el escenario recuerda mucho a The Lumineers y algo a Amos Lee, aunque a este ¨²ltimo ni siquiera le conozca, pero sus grandes referentes est¨¢n en el jazz y la m¨²sica negra. ¡°La primera vez que me emocion¨¦ hasta las l¨¢grimas fue con Ray Charles, y de ah¨ª pas¨¦ a Chet Baker o B.B. King. Con la literatura sucede lo mismo. Puede que en mis poemas se note el ascendente de un Luis Garc¨ªa Montero, pero para sentarse a escribir conviene haber le¨ªdo antes a los griegos o a Ovidio¡¡±. Insistimos: 21 a?os son los que acredita este universitario cartagenero de Psicolog¨ªa.
Al guitarrista de The Stuffs, el tambi¨¦n cartagenero Alejandro Vizca¨ªno, ni siquiera le dejan entrar a¨²n en los garitos, pero a sus 17 primaveras se confiesa un devoto (y lo demuestra) de Dylan y The Band. ¡°Mis compa?eros del instituto se traen la guasa de que me gusta m¨²sica para viejos, la que escuchaban nuestros progenitores, y la guasa se convirti¨® en realidad el d¨ªa que coincid¨ª en un concierto de The Waterboys con el padre de una amiga¡±, relata entre risas y aliviado con que esta vez no le hayan pedido el DNI en la puerta. ?l es el principal escudero de Carlota ?gatha, cantante y compositora principal del cuarteto, la m¨¢s veterana con sus 20 a?azos: una dylanita que tambi¨¦n adora a Radiohead y luce un sombrero con el que se da un aire a Maggie Reilly en el v¨ªdeo de Moonlight shadow. Es decir: sombreros que luc¨ªan artistas que triunfaban muchos a?os antes de que ella viniera al mundo.
Tambi¨¦n son estilosos y realmente v¨¢lidos The Meatpies, cinco mozos radiantes que colocan fardos de paja en el escenario, como si nos encontr¨¢ramos en plena granja, y una radio antigua en la que han grabado ingeniosas presentaciones de sus propios temas. Es f¨¢cil descubrir en sus armon¨ªas vocales la devoci¨®n por The Beatles, Simon & Garfunkel o Crosby, Stills & Nash (aunque a estos ¨²ltimos los han trabajado menos), y m¨¢s sutil el eco de Stevie Ray Vaughan en las guitarras, pero suenan instant¨¢neamente cl¨¢sicos y estimulantes.
The Purple Elephants, que en ocho d¨ªas emprender¨¢n en El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz) la grabaci¨®n de su primer LP de la mano del productor Paco Loco, son sesenteros por la magn¨ªfica v¨ªa de la psicodelia y se convirtieron en el ¨²nico de los seis grupos participantes que se expresaba en el mismo idioma utilizado para escribir este art¨ªculo. Y tambi¨¦n hay cierta heterodoxia en la propuesta de Alejandro Rubio, que enarbola desde sus tiempos de pachorra adolescente el simp¨¢tico nombre art¨ªstico de ?lex Tired y que se da un aire a Jake Bugg no solo cantando, sino incluso en esa timidez nerviosa que le lleva a cantar movi¨¦ndose adelante y atr¨¢s como si le hubiera sobrevenido un eczema. Permanezcamos atentos, nuevamente: lejos a¨²n de los 20, ?lex ya ha tenido tiempo de grabar maquetas punk, experimentales y, ahora, deudoras de Johnathan Richman. Incluso de manera involuntaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.