¡°A veces, como cantante, envidio la era predigital, sin grabaciones¡±
El tenor alem¨¢n Jonas Kaufmann debuta en el Teatro Real el d¨ªa 10 con un recital de ¡®lied¡¯
Una mezcla de contundencia esc¨¦nica, portento dram¨¢tico y sentido com¨²n iluminan el esplendor presente del alem¨¢n Jonas Kaufmann a sus 46 a?os. Es el poderoso cantante que todo teatro quiere contar entre sus habituales. Junto al peruano Juan Diego Fl¨®rez, forma la pareja de tenores que domina el presente de la ¨®pera a nivel mundial. Cada uno en su l¨ªnea, la de Kaufmann, m¨¢s volcada en contundentes repertorios dram¨¢ticos, y la del latinoamericano ampliando su maestr¨ªa con exquisitez dentro del belcanto. El Teatro Real salda con su presencia una ya larga deuda con un p¨²blico que no dejaba de preguntarse cu¨¢ndo pisar¨ªa el escenario madrile?o. El debut del cantante alem¨¢n el pr¨®ximo domingo 10, dentro del ciclo Grandes voces se presenta como un acontecimiento. Falta que se comprometa a cantar una ¨®pera. No le parecer¨ªa mal Don Carlo, de Verdi, como confiesa a EL PA?S. Por ahora habr¨¢ que conformarse con este serio y sugerente recital de lied. En el programa lleva tres de sus puntos fuertes: Gustav Mahler, Benjamin Britten y Richard Strauss.
El divismo emparenta con los dioses. Yo soy un ser humano"
Pregunta. Buena elecci¨®n la de estos tres compositores para su debut madrile?o. ?Por qu¨¦ este programa?
Respuesta. Estos ciclos representan diferentes maneras de mantener la tradici¨®n del lied por medio de m¨²sicos j¨®venes. Strauss compuso estas canciones, sus Acht Lieder op. 10 cuando ten¨ªa 21 a?os, Mahler, sus Lieder eines fahrenden a los 23 y Britten hizo el primer borrador de estos Siete sonetos de Miguel ?ngel, con 24. Aparte del hecho de que les salieran tres obras maestras, para m¨ª resulta fascinante escuchar el lenguaje propio de cada compositor en su propio desarrollo desde los inicios. S¨¦ que el p¨²blico madrile?o tiene un gusto especial por el repertorio lied y es lo que quiero aportar en mi debut en el Teatro Real.
P. La profunda recreaci¨®n en el drama por parte de los tres compositores resulta eterno y muy contempor¨¢neo. ?Qu¨¦ tienen que aportar los tres al p¨²blico de hoy?
R. Creo que eran ¨²nicos a la hora de crear un clima emocional. Expresan su propio padecimiento personal, pero tambi¨¦n reflejan el esp¨ªritu de un tiempo. Si nos adentramos en el contexto en que las piezas fueron escritas, nos acercaremos mucho a su esp¨ªritu, pero si lo desconocemos, no importa: nos llegan muy adentro y nos emocionan autom¨¢ticamente. Crean una atm¨®sfera de contemplaci¨®n, de escucha interior, de profundizaci¨®n en los sentimientos. En esta ¨¦poca, mucha gente se centra en el cuerpo y la mente, pero desprecia alma y esp¨ªritu. Pues yo creo que una de las razones por las cuales el p¨²blico queda impactado cuando escucha estas canciones tiene que ver con que somos algo m¨¢s que entes f¨ªsicos y cerebrales.
P. Es usted toda una figura en la ¨®pera actual. Justo cuando el divismo sufre una profunda transformaci¨®n. ?C¨®mo definir¨ªa a un divo contempor¨¢neo, considerando que hoy todav¨ªa existan?
Nunca llegas a ese momento en que quedas satisfecho y te conformas"
R. Pues mire, a la gente siempre le gusta admirar ¨ªdolos, alzar en los pedestales a alguien y adorarlo. Como resultado de eso, surgi¨® el divismo, un t¨¦rmino que emparenta con los dioses. Pero yo me considero un ser humano y un cantante profesional. El debate sobre el divismo me resulta m¨¢s interesante desde el punto de vista tanto psicol¨®gico como sociol¨®gico, de aquellos que lo contemplan, m¨¢s que de parte de quienes son contemplados.
P. Dentro del repertorio que usted domina, alterna con naturalidad a Wagner, con Verdi o Puccini, entre otros. ?Se considera un tenor riguroso y ecl¨¦ctico al tiempo?
R. Me considero vers¨¢til, alguien que adora cantar lieder lo mismo que oratorio, ¨®pera, opereta y pop. Me encanta ensanchar mis posibilidades: de Verdi a Wagner o de Puccini a Strauss, Massenet, Britten, Mahler o Leh¨¢r y Schubert, y as¨ª. Para m¨ª, cantar en diferentes lenguas y estilos es la mejor manera de mantener tu voz y tu mente flexible. Me morir¨ªa de aburrimiento viajar por todo el mundo como un especialista en cinco o seis papeles.
P. ?En qu¨¦ aspecto la tecnolog¨ªa ayuda ahora sus carreras y en qu¨¦ medida se convierte en una pesadilla?
R. Somos muy afortunados por haber nacido en la era del disco y el video. Gracias a la tecnolog¨ªa moderna no pasamos al olvido tan r¨¢pido como les ocurr¨ªa a los cantantes en ¨¦poca de Mozart o Schubert. Podemos legar algo a la posteridad. Por otra parte, es un l¨ªo ser consciente de que cada representaci¨®n, cada recital, cualquier aparici¨®n p¨²blica puede grabarse y quedar al instante en Internet. Y en el peor caso, que te suban a YouTube con un titular que diga: "Escucha a fulano romperse cuando llega a esta nota". A veces te hace envidiar a los cantantes de la era predigital, que no se ve¨ªan obligados a afrontar este estr¨¦s extra en una actuaci¨®n.
Discograf¨ªa seleccionada
Loewe: Die drei W¨¹nsche (1996).
Abert: Ekkehard (1998).
Marschner: Der Vampyr (1999).
Beethoven: 9. Sinfonie (2002).
Schoenberg: Die Jakobsleiter (2003).
Humperdinck: K?nigskinder (2005).
Strauss Lieder (2006).
Romantic Arias (2007).
Puccini: Madama Butterfly (2008).
Schubert: Die Sch?ne M¨¹llerin (2009).
Verismo Arias (2010).
Beethoven: Fidelio (2011).
Bizet: Carmen (2012).
Wagner: Die Walk¨¹re (2013).
Jonas Kaufmann. Wagner Album (2013).
Jonas Kaufmann. Verdi Album (2013).
Schubert: Winterreise (2014).
You mean the world to me (2014).
Nessun Dorma (2015).
Verdi: Aida (2015).
P. ?Se considera actualmente en el mejor momento de su carrera? ?Cree haber alcanzado la madurez art¨ªstica, personal?
R. ?A qu¨¦ llamar¨ªamos el mejor momento? Una carrera es algo largo, con cimas y ca¨ªdas, con etapas de lucimiento y fracasos. Si me pregunta que si me encuentro satisfecho con el desarrollo de mi voz y mis retos, le dir¨ªa que s¨ª. Tengo 46 a?os y espero haber alcanzado cierta madurez vocal, art¨ªstica, personal. Pero me temo que nunca llegas a ese momento en que quedas satisfecho y en el que te conformas con lo que tienes. Adem¨¢s, no todo confluye en el mismo periodo: no se conjugan bien la fuerza de la juventud con la experiencia, la madurez y la sabidur¨ªa. Para ser positivos: cada d¨¦cada vivida contiene su propio valor espec¨ªfico.
P. Despu¨¦s de debutar en el teatro Real con este recital de lied, habr¨¢ que pensar en una ¨®pera. ?Un Don Carlo de Verdi, quiz¨¢s?
R. Si tenemos en cuenta que es uno de sus t¨ªtulos de tema espa?ol para el compositor y su desarrollo argumental e hist¨®rico, me parece una idea estupenda: habr¨¢ que ver¡
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.