Tom¨¢s de Mattos: el escritor m¨¢s uruguayo y universal
Exdirector de la Biblioteca Nacional, fue miembro de la Academia de Letras de su pa¨ªs
![Tom¨¢s de Mattos, en enero de 2014](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LZCXTWLHUP7OUPELPOP63IMNRI.jpg?auth=4cf663ac8cb526ef37372fa1b116a70fe3afbfdf244aa91b039bd1030c5471d3&width=414)
El lunes 21 de marzo muri¨® el escritor uruguayo Tom¨¢s de Mattos, exdirector de la Biblioteca Nacional y miembro de la Academia de Letras de su pa¨ªs. Hijo, esposo y padre de m¨¦dicos, opt¨® por la abogac¨ªa por profesi¨®n y por la literatura como vocaci¨®n. Naci¨® en Montevideo hace 68 a?os, pero falleci¨® donde hab¨ªa vivido casi toda su vida: Tacuarembo, 400 kil¨®metros al norte de Montevideo, ciudad cuyo tama?o ¡ªdicen¡ª es inversamente proporcional al n¨²mero de poetas y m¨²sicos ilustres que la habitan; tal es as¨ª que la mayor¨ªa de los uruguayos cree que all¨ª tambi¨¦n naci¨® Carlos Gardel.
No goz¨® de la popularidad internacional de sus compatriotas Eduardo Galeano y Mario Benedetti, pero en su pa¨ªs consigui¨® lo que pocos: los principales premios literarios, el reconocimiento de la cr¨ªtica y el p¨²blico. Sobre todo, luego de la publicaci¨®n en 1988 de la novela hist¨®rica Bernab¨¦, Bernab¨¦, acerca de un episodio de mediados del siglo XIX (la matanza de Salsipuedes) que habr¨ªa supuesto el exterminio de los ¨²ltimos charr¨²as, pobladores originarios del Uruguay.
Admirador ferviente de Hermann Melville, se atrevi¨® a imaginar en La fragata de las m¨¢scaras los acontecimientos previos y posteriores al mot¨ªn de una fragata esclavista espa?ola en Benito Cereno.
Fue un hombre afable, afectuoso, de una vast¨ªsima cultura literaria, hist¨®rica, filos¨®fica y teol¨®gica. Pol¨ªticamente ha sido un socialdem¨®crata, cercano a la doctrina social de la Iglesia y al Frente Amplio, coalici¨®n de izquierda que gobierna el pa¨ªs en su tercer periodo consecutivo. De Mattos fue un intelectual liberal, cuyas fuertes convicciones cat¨®licas ¡ªse form¨® en un colegio jesuita¡ª est¨¢n presentes en La puerta de la misericordia, probablemente su obra m¨¢s ambiciosa.
Una de sus ¨²ltimas obras tiene como protagonista a otro personaje clave de la historia uruguaya del ¨²ltimo cuarto del siglo XIX: Jos¨¦ Pedro Varela, fallecido de tuberculosis a los 34 a?os, impulsor de reforma educativa que es el origen de la escuela laica, gratuita y obligatoria, orgullo nacional y una de las bases de la movilidad social ascendente que caracteriz¨® a la (ex?) Suiza de Am¨¦rica.
Pero Tom¨¢s de Mattos no solo es el autor de algunas de las obras literarias m¨¢s significativas escritas en los ¨²ltimos treinta a?os en el pa¨ªs del mundo que produce m¨¢s futbolistas y escritores per capita, sino que es el paradigma del hombre bueno y ¨¦tico, que abrazaba la escritura con el rigor de un profesional y la pasi¨®n de un amateur. Tom¨¢s de Mattos, hombre de andar moroso y prosa trepidante; hombre con aire provinciano y po¨¦tica de alcance universal.
Fernando Esteves es editor uruguayo. Fue director de Alfaguara y actualmente es director general de SM en M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.