Javier Cercas recibe en China el premio a la mejor novela extranjera
El escritor espa?ol recoge el galard¨®n por su libro 'El impostor'
¡°Cuando se trata el pasado m¨¢s duro, personal y colectivo, lo que nos gusta, a las personas y a los pa¨ªses, son las mentiras¡±. El escritor espa?ol Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se expresa as¨ª cuando acaba de recibir este viernes en Pek¨ªn el premio a la mejor novela extranjera publicada en China en 2015 por su obra El impostor, su primera traducida al mandar¨ªn. ¡°Lo que nos gusta es edulcorar el pasado, enmascararlo, crear una pantalla para ocultar la realidad; una pantalla agradable, sentimental, heroica, para ocultar que el pasado no es agradable ni sentimental ni heroico¡±.
El Impostor, la reconstrucci¨®n de la vida de Enric Marco, el catal¨¢n que se hizo pasar durante a?os por superviviente de los campos de concentraci¨®n alemanes y lleg¨® a presidir la Amical de Mauthausen es una obra especialmente pertinente, pero a la vez arriesgada, para la China actual. Una China donde la versi¨®n oficial de la historia contempor¨¢nea es incuestionable en p¨²blico, la tarea de rastreo del pasado reciente es un tab¨² y donde episodios como la matanza de Tiananmen de 1989 o las hambrunas del Gran Salto Adelante est¨¢n estrictamente ocultos bajo la alfombra.
¡°La literatura es m¨¢s que un entretenimiento. (Tiene) esta capacidad de descubrirnos a nosotros mismos, de revelar la realidad. Ojal¨¢ este libro sirviera para mostrar que (en China) hay cosas que no se pueden decir. Ser¨ªa maravilloso¡±, apuntaba Cercas a la prensa despu¨¦s de la ceremonia de entrega del premio en un c¨¦ntrico hotel de Pek¨ªn.
El problema de la memoria hist¨®rica, del pasado, es algo com¨²n a todos los pa¨ªses y a toda la humanidad. Los espa?oles, se?ala, ¡°creemos que Espa?a tiene una relaci¨®n especialmente dif¨ªcil con su pasado y es verdad, tenemos una relaci¨®n dif¨ªcil. Pero no hay nadie que no la tenga. Lidiar con el pasado personal e hist¨®rico es algo que se puede hacer mejor o peor, pero todos los pa¨ªses tienen dificultades con ello¡±.
En China, no obstante, ¡°la situaci¨®n es mucho m¨¢s compleja que la nuestra. Al fin y al cabo, podemos hablarlo con mayor o menor acierto¡ as¨ª que ojal¨¢ alguien leyera el libro diciendo, ¡®esto aqu¨ª no podemos hacerlo, nosotros no podemos enfrentarnos a nuestro pasado como lo hace este se?or en este libro¡¯¡±.
El tejido de falsificaciones, la narraci¨®n edulcorada que difundi¨® Marco durante a?os tuvo ¡°un ¨¦xito desmesurado¡±, pero solo sirvi¨®, apunta Cercas, ¡°para que la gente tenga una versi¨®n distorsionada de la verdadera historia¡±. ¡°Lo que deber¨ªan hacer los chinos es lo que cualquiera deber¨ªa hacer: enfrentarse al pasado con todas las de la ley, de verdad. Eso s¨ª sirve. Pero contar un cuentecillo a los ni?os no sirve para nada. Al contrario, sirve para peor¡±.
Cercas es el primer escritor espa?ol que recibe este premio bajo su nombre actual, Taofen, que en una versi¨®n anterior ya hab¨ªa recibido tambi¨¦n la escritora y periodista Angeles Caso con su novela Contra el viento (Premio Planeta) en 2010. En la edici¨®n de este a?o quedaron finalistas en la categor¨ªa de novela extranjera la alemana Judith Hermann, la rusa Xenia Pushka, el japon¨¦s Shinya Tanaka, el franc¨¦s Adrien Bosc y el holand¨¦s Tommy Wieringa.
En su discurso de aceptaci¨®n del premio, Cercas insisti¨® en el papel peligroso de la literatura: ¡°Tal y como yo la entiendo, la literatura es un peligro p¨²blico; para quien la escribe pero tambi¨¦n para quien la lee; no sirve para tranquilizar sino para inquietar, no para estabilizarnos sino para revolucionarnos, no para confirmarnos en nuestras certezas sino para dinamitarlas, no para firmar la paz sino para declarar la guerra¡±.
El premio incluye la publicaci¨®n de la obra por parte de la Editorial de la Literatura Popular China, una de las casas m¨¢s importantes del mundo literario en China. La primera tirada, de 5.000 ejemplares, comenzar¨¢ a venderse de inmediato en el pa¨ªs asi¨¢tico y la editorial planea ya traducir una segunda obra del autor, Soldados de Salamina (2001), seg¨²n explic¨® el propio autor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.