¡°Echo de menos ser famoso antes del sida y los tel¨¦fonos con c¨¢mara¡±
Nicolas Cage y Willem Dafoe se reencuentran en ¡®Como perros salvajes¡¯, la nueva pel¨ªcula de Paul Schrader
Esta es la historia de tres delincuentes de poca monta en los bajos fondos de una ciudad estadounidense de segunda, incapaces de adaptarse a la vida civil tras salir de la c¨¢rcel. Deciden abandonar el crimen de una vez por todas, pero antes quieren ejecutar su ¨²ltimo gran golpe: el encargo de un mafioso que los contrata para secuestrar al beb¨¦ del capo de una banda rival. Huelga decir que las cosas se torcer¨¢n por el camino. La nueva pel¨ªcula de Paul Schrader, Como perros salvajes, propone una nueva vuelta de tuerca a este g¨¦nero inagotable, inspir¨¢ndose en la disparatada novela de culto Dog eat dog, de Edward Bunker. El filme supone el reencuentro de dos actores que llevaban m¨¢s de 25 a?os sin coincidir en pantalla: Nicolas Cage y Willem Dafoe, que ya protagonizaron juntos Coraz¨®n salvaje. En un di¨¢logo l¨²cido ¨Cy, a ratos, tambi¨¦n delirante¨C, ambos reflexionaron sobre el tiempo transcurrido desde entonces en el pasado Festival de Cannes, donde la pel¨ªcula clausur¨® la Quincena de los Realizadores.
Pregunta. ?C¨®mo han cambiado desde Coraz¨®n salvaje?
Willem Dafoe. A m¨ª, se me han ca¨ªdo un poco los test¨ªculos¡ [risas].
Paul Schrader, el lento declive del transgresor
La primera vez que Paul Schrader trabaj¨® con Nicolas Cage, el resultado fue catastr¨®fico. Los productores les quitaron el control sobre su anterior proyecto, Caza terrorista (2014), que fue repudiado p¨²blicamente por ambos. Decidieron reincidir con Como perros salvajes para quitarse el mal sabor de boca. Schrader cuenta con cada vez menos margen de maniobra para sus peculiares propuestas, siempre alejadas de las f¨®rmulas conocidas y del peso de la convenci¨®n. "Cuando voy al cine, me pregunto por qu¨¦ la gente no se duerme. Siguen rodando la misma historia una y otra vez. Me pregunto qu¨¦ droga toma el p¨²blico para no dormirse", responde. "En este caso, me interesaba repensar el g¨¦nero de la pel¨ªcula de g¨¢nsteres en esta era, despu¨¦s de Scorsese, de Tarantino y de Guy Ritchie. Pero eso ya no interesa a los estudios, que hoy solo hacen dibujos animados".
?Que uno de los mayores guionistas del ¨²ltimo medio siglo, autor de los di¨¢logos de Taxi driver o Toro salvaje, no logra financiar sus pel¨ªculas es un s¨ªntoma definitivo de un Hollywood enfermo? Schader sonr¨ªe al escucharlo. "En realidad, hoy no es m¨¢s dificil hacer pel¨ªculas. Al rev¨¦s: es m¨¢s f¨¢cil, porque todo se ha vuelto m¨¢s barato. Lo dif¨ªcil es que ese abaratamiento de la tecnolog¨ªa ha venido acompa?ado de un tsunami de productos. Solo en Estados Unidos, existen 400 pel¨ªculas", relata Schader. "Lo que es m¨¢s dif¨ªcil ser transgresor, porque hoy todo es transgresor. Por ejemplo, ?c¨®mo parodia uno a Donald Trump?", se preguntaba Schrader, cinco meses antes de su victoria electoral, cuando ya se mostraba preocupado por el resultado. "Vivimos en una guerra cultural. La democracia est¨¢ basada en la idea de que el ciudadano com¨²n es un ser inteligente. Ahora vamos a descubrir c¨®mo de inteligentes son".
Nicolas Cage. Ya ni me acuerdo de ese tiempo. ?ramos unos cr¨ªos. Dir¨ªa que camin¨¢bamos m¨¢s ligeros, que ¨¦ramos m¨¢s inocentes. Yo me he transformado varias veces desde entonces. Cuando pienso en ese tiempo, siento nostalgia por esos d¨ªas en que no exist¨ªa Internet.
W. D. Pero la nostalgia mata, as¨ª que es mejor no acomodarse mucho en ella¡ En realidad, cuanto mayor me hago, m¨¢s feliz me siento. Lo ¨²nico que no me gusta nada es que todo sucede a una velocidad imparable.
N. C. Yo echo de menos ser famoso antes de que existieran el sida y los tel¨¦fonos con c¨¢mara. Esas dos cosas lo cambiaron todo en nuestra civilizaci¨®n¡
Pregunta. ?C¨®mo ha cambiado la industria del cine desde entonces?
N. C. Ahora se toman menos riesgos. Se vuelve a rodar una y otra vez la misma historia con los mismos actores, porque se ha demostrado que eso genera dinero y lo m¨¢s importante es recuperar la inversi¨®n. Es algo que tambi¨¦n pasa en el cine independiente. Te contratan para hacer un drama, pero luego lo venden como si fuera una pel¨ªcula de acci¨®n, solo porque hace un mill¨®n de a?os hiciste una pel¨ªcula de aventuras que funcion¨®¡
W. D. Ya no existe lealtad por la cultura, ni inversi¨®n alguna en la cultura. Solo hay lealtad e inversi¨®n en el consumismo. Y eso no es nuevo, pero ahora sucede m¨¢s. Una pel¨ªcula como esta solo logra financiaci¨®n porque Nicolas ha aceptado protagonizarla.
P. Los dos han trabajado para los grandes estudios, pero los proyectos m¨¢s determinantes en sus carreras est¨¢n al margen de ese sistema¡
W. D. Los m¨ªos, desde luego. Excepto Spiderman, tal vez.
N. C. Los m¨ªos tambi¨¦n. Las pel¨ªculas que m¨¢s me han marcado fueron proyectos peque?os, como Hechizo de luna, Arizona Baby o Leaving Las Vegas. Luego vinieron Con Air, Cara a cara o La roca, con los que m¨¢s se me asocia ahora. Esas pel¨ªculas de acci¨®n lo eclipsaron todo, aunque ese periodo solo dur¨® un par de a?os. Me colgaron la etiqueta de h¨¦roe de acci¨®n, cuando en realidad solo estaba fingiendo ser uno¡
P. ?Nunca se sinti¨® c¨®modo en ese papel?
N. C. Lo que quiero decir es que me supon¨ªa un reto. En esas pel¨ªculas tienes muy poco tiempo para desarrollar tu personaje y para vend¨¦rselo al p¨²blico. Rodar cine de acci¨®n es como hacer un puzle. Con lo que no estoy c¨®modo es con la etiqueta h¨¦roe de acci¨®n. Mis ra¨ªces son mucho m¨¢s ecl¨¦cticas. Dej¨¦ de rodar esas pel¨ªculas cuando todo el mundo empez¨® a preguntarme solo por ellas en las entrevistas. Quise volver a hacer drama, que siempre ha sido lo que m¨¢s me gusta¡
W. D. Yo no he tenido ese problema. A m¨ª me interesa m¨¢s desaparecer. Hay actores que funden el papel en lo que ellos son, y otros que prefieren fundirse en el papel. Yo soy m¨¢s bien de los segundos. Lo que m¨¢s me interesa es plegarme a la visi¨®n de un director. Adaptarme a una historia con la que no me identifico necesariamente me hace sentir m¨¢s flexible, m¨¢s vivo y mejor persona. Nunca me ha interesado forjarme un personaje. T¨¦cnicamente, supongo que soy una estrella de cine, porque he protagonizado pel¨ªculas y alguna gente me reconoce por la calle. Pero no es as¨ª como me veo. En realidad, solo soy un tipo que acude al rodaje y ayuda a un director a hacer una pel¨ªcula.
P. ?Creen que todo int¨¦rprete tiene un espectro limitado de registros, o las posibilidades son infinitas?
W. D. Una de las cosas m¨¢s importantes, cuando uno se dedica a este oficio, es la flexibilidad. Hay personas que la tienen, y otras que no. Yo creo que s¨ª la tengo.
N. C. Es algo con lo que naces. Algunos actores tienen un rango mayor que otros, eso es as¨ª. Supongo que, con la ayuda de un buen director, puedes lograr convertirte en otra cosa. Pero tampoco veo por qu¨¦ hay que aspirar a tocar todos los palos. Por ejemplo, yo nunca he hecho porno¡
W. D. Pues yo, s¨ª¡ [risas].
N. C. ?Cu¨¦ntamelo!
W. D. Ahora te lo cuento, cuando este chico se marche¡
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.