Pamplona negra: las claves de un festival diferente
Recorremos lo mejor de la cita navarra, una apuesta que en tres a?os se ha hecho imprescindible por su fuerza y originalidad
![Jerónimo Gómez Villora en el festival.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RESDV4OKPXHSEMLMIKNLPA2SBA.jpg?auth=357614c8433d9d7f38123545e60b41cd38742bb1caeca0d1e8a17e6678e06461&width=414)
"No, si la idea me parece buena... Pero es que nunca he hecho nada parecido." Esta ha sido la respuesta que m¨¢s de uno de los invitados a?Pamplona Negra le dieron en su momento al director art¨ªstico Carlos Bassas cuando les cont¨® su propuesta. Realizar la p¨¢gina de un c¨®mic en directo, efectuar una selecci¨®n de jurado explicando los recovecos legales que supone, desgranar un caso judicial paso por paso¡ Y a pesar de las dudas iniciales y los nervios, cada uno de las descabellados planes que les hizo llegar fueron un ¨¦xito tanto en ejecuci¨®n como en p¨²blico.
Tras mucho reflexionar acerca de qu¨¦ es lo que hace tan distinto a este festival creo que la respuesta es esa: el desprenderse del miedo a arriesgar sumado a una creatividad a raudales. La f¨®rmula m¨¢gica de Pamplona Negra est¨¢ en tratar de evitar por todos los medios la imitaci¨®n y arriesgar con propuestas novedosas y diferentes.
El mal y la ciencia
Una de las mesas que m¨¢s curiosidad suscit¨® fue la denominada con el sencillo y breve t¨ªtulo de El mal. En ella, a los escritores Reyes Calder¨®n, Rafa Melero (tambi¨¦n polic¨ªa) y Mar¨ªa Jos¨¦ Moreno (tambi¨¦n psiquiatra), se sum¨® el experto en Demonolog¨ªa Ricardo Pi?ero. Uno por uno aportaron su punto de vista a la hora de afrontar el mal en sus vidas, fuese desde el ¨¢mbito profesional que les sit¨²a cara a cara con la maldad o desde el ¨¢mbito literario que les concede una serie de licencias para tratar de atrapar al lector. Uno de los debates m¨¢s interesantes se abri¨® al abordar un tema que est¨¢ de plena actualidad: si el mal puede tener un origen f¨ªsico debido a alg¨²n tipo de malformaci¨®n de los sujetos que les condicione por nacimiento.
A continuaci¨®n, Jos¨¦ Miguel Mulet realiz¨® un repaso por la historia de la ciencia forense, una ciencia que en sus or¨ªgenes no dejaba de ser una serie de supersticiones e intuiciones que desembocaron paso a paso en lo que es actualmente: una disciplina que ha bebido (y mucho) de la literatura, haciendo que diferentes descubrimientos en diversas ¨¢reas acaben confluyendo en la ciencia moderna que es hoy en d¨ªa.
Algo que no pod¨ªa faltar, y ya tardaba en hacer acto de presencia en Pamplona Negra, era una charla en vasco con algunos de los autores que m¨¢s n¨²mero de lectores tienen en esta lengua. Para ello nos fuimos a la librer¨ªa Elkar con Jon Alonso, Jon Arretxe, Eneko Aizpurua y Aingeru Epaltza. Un magn¨ªfico escenario para una charla distendida con estos escritores afincados en Iru?a.
![Los participantes en la mesa 'El mal'. A la derecha, el alma m¨¢ter del festival, Carlos Bassas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IOECMUIZFPIJS3I2OTKHGG55KA.jpg?auth=54114392a42e40a62b8af3ffcd1f89f8cdc43a9c7a3d0f9ae57592054ccb5488&width=414)
Meursault y Anna Karenina, a escena
De all¨ª regresamos a Baluarte para escuchar al Premio Nadal 2016 V¨ªctor del ?rbol. Por motivos de agenda tuvo que cancelar su asistencia el pasado a?o, pero este no falt¨® a la cita. All¨ª nos habl¨® de algunos de los grandes personajes de la historia de la literatura, como Meursault, Anna Karenina o Madame Bobary, personajes que han eclipsado la personalidad de quien los cre¨® y han perdurado en el tiempo debido a la magn¨ªfica construcci¨®n que sus creadores hicieron de ellos. Ese es el objetivo de del ?rbol con sus novelas: crear protagonistas que perduren en el tiempo y en el espacio.
Uno de los platos m¨¢s fuertes lleg¨® a continuaci¨®n: la explicaci¨®n por parte de Jer¨®nimo G¨®mez Villora de la selecci¨®n y las funciones de un jurado popular. El arranque fue preciso y t¨¦cnico, resumiendo en unas pocas frases d¨®nde se coloca cada cual en las distintas partes de la sala. Una vez hecha la introducci¨®n, nos resumi¨® el caso escogido para escenificar toda la exposici¨®n y las principales caracter¨ªsticas que debe tener un candidato ideal: ser ciudadano espa?ol, mayor de edad, saber leer y escribir, no sobrepasar los 65 a?os. Cuestion¨® y puso en tela de juicio muchos de estos requisitos, que son los estipulados para constituir al jurado de 9 miembros m¨¢s los 2 suplentes. Como broche final, una teatralizaci¨®n con dos voluntarios del p¨²blico acerca de qu¨¦ tipo de cuestiones suelen preguntarse en el proceso de selecci¨®n.
Si a lo largo de todas estas actividades el p¨²blico era variado en edad, se lleg¨® al punto ¨¢lgido con las actividades que atrajeron al p¨²blico m¨¢s joven: Escape Room, un taller sobre un tipo de ciberacoso llamado grooming y una exhibici¨®n canina.
El Detention Club
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UDALHOJRUVNVOEE3PEC6M3SBEY.jpg?auth=7c80a6f66084e8d12e76037a34354b01fc5b17de7149a27c9e2f1781caec9eb1&width=414)
Tras la experiencia culinaria del a?o pasado, las expectativas de este a?o estaban muy altas. Sobre todo por la ambientaci¨®n: la recreaci¨®n de una cena que se celebr¨® en Bruma Negra dise?ada por Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n hace 25 a?os. El men¨² vino elaborado de la mano de Xabier Guti¨¦rrez (director del Departamento de innovaci¨®n de Arzak) y Enrique Mart¨ªnez. Y como postre, Juan Mari Barasorda y Carlos Bassas nos invitaron a efectuar el juramento oficial del Detection Club, un grupo de autores de la Golden Age que tambi¨¦n se juntaban para compartir excentricidades como hacemos hoy en d¨ªa los locos de lo negro-criminal. El cierre literario lo puso la ganadora del Premio Planeta Dolores Redondo en una charla que dirigida por Jes¨²s Lens, director del festival Granada Noir, trat¨® de desentra?ar los misterios de su ¨²ltima novela ambientada en la Ribeira Sacra gallega.
A todo esto hay que sumar el taller de escritura que ha impartido el escritor Carlos Zan¨®n, la representaci¨®n teatral El hogar del monstruo de la mano de la compa?¨ªa Los hijos de Mary Shelley, cine de mi¨¦rcoles a viernes con las proyecciones de Retorno al pasado (Jacques Tourneur, 1947), Castillo de arena (Yoshitaro Nomura, 1974) y Vientos de la Habana (F¨¦lix Viscarret, 2016) y un concierto final a cargo de Ensemble Contrastes con interpretaci¨®n de bandas sonoras de grandes pel¨ªculas de g¨¦nero.
Si la calidad de contenidos es el sello de la casa, no quiero dejar de citar el valor humano del festival. Carlos Bassas recog¨ªa personalmente a todos y cada uno de los invitados, les acompa?aba a los actos, a las firmas, al hotel, a las entrevistas en la radio. En algunos momentos, dudamos de si pose¨ªa el don de la ubicuidad.
El cierre final de todo el festival, como ya viene siendo tradici¨®n, consiste en una cena ofrecida a los participantes de las charlas y las mesas elaborada por los propios autores navarros: Carlos Erice, Aitor Iragi, F¨¢tima Frutos, Carlos Ollo, Idoia Saralegi, Susana Rodr¨ªguez, Maribel Medina, Jon Arretxe, Manolo Catena, Miguel Izu y Estela Chocarro aportaron cada uno de ellos uno de los platos que degustamos en dicha cena. V¨¦rtigo da sumar la cantidad de elaboraciones que all¨ª se sirvieron.
Como ven, todo un compendio de actividades relacionadas con el g¨¦nero negro para tratar de atraer a lectores y no lectores. Un festival con car¨¢cter did¨¢ctico, con intenci¨®n de entretener y de ense?ar, de abordar el crimen desde muy diversos ¨¢mbitos para que los habitantes de Pamplona se levanten del sof¨¢ con temperaturas bajo cero en las calles y se conviertan en participantes de uno de los festivales m¨¢s innovadores del panorama nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.