Tras el rastro del ¡®caso Asunta¡¯
Una serie documental recoge testimonios, entrevistas y visitas a los lugares de los hechos del suceso


"?Qui¨¦n puede estar haci¨¦ndonos esto?" Rosario Porto, desde un calabozo, habla con su marido Alfonso Basterra, encerrado en el calabozo de enfrente. "No digas nada inconveniente porque nos est¨¢n grabando", le advierte ¨¦l. "Tu imaginaci¨®n calenturienta nos va a traer muchos problemas", replica m¨¢s adelante ella. Son grabaciones de las conversaciones que Porto y Basterra ten¨ªan despu¨¦s de haber sido detenidos como sospechosos del asesinato de su hija Asunta el s¨¢bado 21 de septiembre de 2013. Y es uno de los testimonios que presenta la primera serie documental que Antena 3 recoge dentro de su nuevo espacio, Lo que la verdad esconde, por el que pasar¨¢n diferentes casos reales que impactaron a la sociedad espa?ola.
El documental de tres cap¨ªtulos arranca (hoy, 22.40) con la llamada a la polic¨ªa tras el descubrimiento del cad¨¢ver de la ni?a. "Antena 3 acept¨® nuestras claves: que no hubiera voz en off, no incluir opini¨®n y contar con mucho tiempo para prepararlo", dice Ram¨®n Campos, al frente de Bamb¨², la productora del documental. El espectador no tiene m¨¢s explicaci¨®n que los propios hechos, acompa?ado por alg¨²n r¨®tulo o grafismos que explican situaciones o localizaciones. "Todo el que ten¨ªa una teor¨ªa sobre el caso est¨¢ fuera del documental. Hemos discutido mucho sobre lo que pas¨®, pero eso es discusi¨®n de cafeter¨ªa, no periodismo", asegura Campos de una producci¨®n que les llev¨® 14 meses. "Tener tiempo permite profundizaci¨®n, llegar m¨¢s a la semilla", dice El¨ªas Le¨®n Siminiani, director de la serie.
Narrado en orden cronol¨®gico, el documental lleva al espectador a trav¨¦s de diferentes hitos de la investigaci¨®n aportando testimonios y entrevistas. "Una de las cosas m¨¢s duras fue enfrentarnos al dolor de la gente que lo vivi¨®", dice la investigadora del programa, Ana Sanmart¨ªn. "Nos enfrent¨¢bamos a una situaci¨®n que marc¨® a la familia y al entorno entero, a la sociedad compostelana". "No soy capaz, es demasiado dolor' es una frase constante en muchos entrevistados", relata Sanmart¨ªn.

Ram¨®n Campos, como gallego que es, sigui¨® el caso y el juicio con mucho inter¨¦s. "Recuerdo que mi hermana, orientadora en un colegio, me dijo que los ni?os preguntaban despu¨¦s si sus padres pod¨ªan asesinarlos. Eso me impact¨®", comenta el productor de series como Velvet, Gran Hotel o Las chicas del cable. Esa implicaci¨®n le llev¨® a mantener correspondencia con Rosario Porto y Alfonso Basterra durante meses para preparar este documental. Algunas de las largas cartas que ha intercambiado con ¨¦l aparecen en pantalla. Con ella incluso ha llegado a hablar por tel¨¦fono en dos ocasiones, una de ellas para una entrevista de 30 minutos grabada de la que se reproducen fragmentos. "Fue muy valiente al aceptar porque no ten¨ªa el permiso de instituciones penitenciarias. De hecho, d¨ªas despu¨¦s de que se emitiera el primer avance, la trasladaron de c¨¢rcel. Esa noche intent¨® suicidarse", dice Campos.
Ya en el primer cap¨ªtulo, la serie pone sobre la mesa tambi¨¦n el juicio medi¨¢tico al que se someti¨® a Porto y Basterra y el tratamiento que se hizo del caso desde los medios de comunicaci¨®n. El propio abogado de Rosario Porto, Jos¨¦ Luis Guti¨¦rrez Aranguren, explica ante la c¨¢mara c¨®mo su estrategia de defensa ten¨ªa en cuenta que su cliente ya estaba siendo juzgada fuera de la sala, por lo que su defensa deb¨ªa comenzar ah¨ª. Una estrategia opuesta a la de la abogada de Basterra, Bel¨¦n Hospido, que no quiso formar parte del documental. "Es uno de nuestros fracasos", dice Siminiani. Tambi¨¦n no haber podido acceder m¨¢s que al 30% del c¨ªrculo ¨ªntimo de la familia. Aun as¨ª, tras los meses de investigaci¨®n lograron unas 400 horas de im¨¢genes en bruto que se han reducido a los tres episodios que ahora se estrenan.
"No tenemos ni una teor¨ªa ni una conclusi¨®n", dice Ram¨®n Campos sobre el documental. "No es nuestra intenci¨®n reabrir el caso", a?ade sobre un crimen que ya tiene sentencia firme con la condena de 18 a?os de c¨¢rcel por el delito de asesinato con la agravante de parentesco, ante la que los dos condenados han impuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
