Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n grita por las mujeres en guerra
La actriz interpreta a H¨¦cuba en el nuevo montaje de ¡®Troyanas¡¯ que traslada la acci¨®n a Siria y se estrena en el festival de M¨¦rida

Se pod¨ªa sentir la magia mientras se contemplaba Troyanas, en el teatro romano de M¨¦rida. Carme Portaceli, directora de la obra, mete al espectador en las calles de la desolada ciudad siria de Alepo mientras la reina H¨¦cuba grita desesperada por las mujeres que en la batalla han perdido a esposos, hijos y padres. Mujeres que ser¨¢n sorteadas como bot¨ªn de guerra una vez que los vencedores se lancen a su conquista y se convertir¨¢n en v¨ªctimas de su propia tragedia. Por el escenario deambulan, entre los muertos, Casandra, Helena, Andr¨®maca, Polixena, Clitemnestra, Ifiginea y Hermione.
El dramaturgo Alberto Conejero ha escrito un texto, basado en la pieza original de Eur¨ªpides, centrado en las mujeres, las grandes olvidadas de las guerras, un texto en el que un hombre, representado por Ernesto Alterio, pone voz a un funesto mensajero que va narrando las tragedias a las que se ver¨¢n sometidas todas ellas antes de que la ciudad desaparezca pasto de las llamas.
¡°No te puedes quedar impasible¡±
Hace 10 a?os, Alba Flores, siendo estudiante de Interpretaci¨®n, acudi¨® al teatro romano de M¨¦rida como espectadora e imagin¨® que alg¨²n d¨ªa estar¨ªa en ese escenario. Lo ha cumplido con Troyanas, una de las grandes apuestas del Festival Internacional de Teatro Cl¨¢sico de M¨¦rida. La obra de Eur¨ªpides, en versi¨®n de Alberto Conejero, es una coproducci¨®n del certamen emeritense, el Teatro Espa?ol y Rovima. Las entradas para el montaje, con un aforo de 3.500 espectadores, est¨¢n agotadas.
"Troyanas es una pieza que te obliga a reflexionar y cuestionarte tu papel en la vida. Un texto ante el que no te puedes quedar impasible", asegura la actriz de 30 a?os, hija del m¨²sico Antonio Flores.
Las mujeres de Troya, una vez finalizada la guerra, quedan a merced de los vencedores y son violadas, torturadas y abandonadas. No importa de que siglo se hable porque a lo largo de la historia, una y otra vez, quedan despojadas de todo.
Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, convertida en una H¨¦cuba fuerte, pone su voz a merced de millones de mujeres que, hoy, en el siglo XXI, abandonan su patria devastada por las bombas y se aferran a la vida junto a las alambradas de los campos de refugiados. ¡°Ella, con un texto certero, po¨¦tico y maravilloso, representa el sentido de la justicia, la moral y la ¨¦tica aferr¨¢ndose a la vida para seguir adelante paso a paso¡±, sentencia esta int¨¦rprete de 48 a?os que lleva las im¨¢genes de la destrucci¨®n de la ciudad Siria al lugar en el que vive en Madrid. Las calles, las casas, el barrio.
¡°Vivimos en un peque?o para¨ªso que en segundos puede ser destruido y las tragedias las tenemos mirando al Mediterr¨¢neo, en las barcazas que cruzan las aguas en busca de una vida mejor, los refugiados en los campos, o las fronteras cerradas para aquellos que huyen de una tierra sin esperanza. No hace falta que vayamos a Troya. La guerra y sus consecuencias las tenemos junto a nosotros¡±, explic¨® la actriz ayer horas antes de subir al escenario y estrenar esta obra en la que tambi¨¦n participan Alba Flores, Maggie Cavantos, Pepa L¨®pez, Miriam Iscla y Gabriela Flores.
Escenograf¨ªa de Azor¨ªn
La escenograf¨ªa de Paco Azor¨ªn reinterpreta la fotograf¨ªa de otra ciudad, Hula (Siria), cuando un ni?o saltaba por encima del centenar de cad¨¢veres tapados con s¨¢banas blancas en el interior de un polideportivo. S¨¢nchez-Gij¨®n, que ya ha pisado el escenario de M¨¦rida con otras obras, se siente ¡°euf¨®rica¡± al pensar que con su trabajo est¨¢ ¡°siendo ¨²til llevando un mensaje de esperanza a las desesperadas¡±. ¡°Me acuerdo de las mujeres de la Plaza de Mayo, de aquellas que asumen cargos pol¨ªticos en M¨¦xico, las israel¨ªes y palestinas que batallan a diario por una convivencia pac¨ªfica. Y, c¨®mo no, de esas mujeres que vagan desoladas por las destruidas calles de Siria¡±, a?ade.
Portaceli ha empleado todos los elementos art¨ªsticos en su mano para que texto, sonido e imagen se compacten y hagan ¨²nica la representaci¨®n de esta pieza teatral. Cuando tuvo entre sus manos la obra sab¨ªa c¨®mo llevarla a cabo. Una noticia en la prensa le hizo pensar en ello: ¡°19 mujeres quemadas enjauladas en una plaza p¨²blica de Irak¡±.
La directora de Troyanas cree que en las guerras las mujeres son ¡°las olvidadas de los olvidados. Y no somos conscientes de la fragilidad del ser humano. Por muchas bombas o misiles que se fabriquen un tsunami puede arrebatarnos todos¡±, se?ala.
La reina H¨¦cuba finaliza la obra, que se representa desde ayer al 23 de julio, con un mensaje de esperanza, de lucha y supervivencia que llegue a cualquier mujer del mundo y remueva conciencias con un tono certero directo al coraz¨®n y a la cabeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
