Urbizu: ¡°?Por qu¨¦ nos gustan las series arriesgadas y luego no corremos el riesgo de hacerlas?¡±
El cineasta acaba de terminar de dirigir su parte de la serie 'Gigantes' y ya est¨¢ en la sala de montaje


Enrique Urbizu (Bilbao, 1962) viste de oscuro, como siempre. Posa imponente y muy serio para EL PA?S en el portal del edificio donde se encuentra la productora Lazona, pero ese semblante se suaviza cuando se sienta ante la mesa de montaje y habla de su pasi¨®n por el cine, "24 horas al d¨ªa, ocho d¨ªas a la semana", o muestra en la pantalla el "planaco" que rodaron en la antigua bajada de Despe?aperros para la serie en la que est¨¢ trabajando ahora, Gigantes. La ficci¨®n de Movistar, a mitad de su producci¨®n este verano y que se estrenar¨¢ en 2018, cuenta la historia de una familia de criminales compuesta por un padre autoritario (Jose Coronado) y tres hijos (Daniel Grao, Isak F¨¦rriz y Carlos Librado) que viven a su sombra.
Pregunta. ?En qu¨¦ punto est¨¢ el rodaje de Gigantes?
Respuesta. Tenemos un 60 o 70% ya grabado. Yo he grabado mis correspondientes cap¨ªtulos, los tres primeros de seis y ahora est¨¢ Jorge Dorado con lo que falta. He hecho algunas escenas de los otros tres episodios, hab¨ªa personajes que estaba interesado en al menos arrancarlos. Ahora estoy entrando a montar y editar. La serie me pareci¨® entender que quiz¨¢s la estrenen en abril. Llevo trabajando en esto dos a?os. Recib¨ª el encargo y un material original que, junto con Miguel Barros, vimos que hab¨ªa que ponerse a trabajar con ¨¦l. Miguel comenz¨® a reescribir de manera bastante profunda. Y ah¨ª hemos estado, con el desarrollo de los guiones y dem¨¢s, y ahora 11 semanitas de rodaje que me he metido y muy contento.
P. Antes trabaj¨® en otras series y en televisi¨®n como Carvalho, Pel¨ªculas para no dormir o Alatriste..
R. No tiene nada que ver. Alatriste fue una experiencia nefasta de la que siempre que puedo evito hablar. Pel¨ªculas para no dormir eran 90 minutos, un largometraje para tele. Se hizo en 16 mm, irrepetible. Luego no la programaron, todo fue muy frustrante, pero las pel¨ªculas quedaron muy bien.
P. Esta experiencia parece diferente...
R. Esto ya era hacer un serial. El material inicial nos oblig¨® a hacer un primer cap¨ªtulo que explicaba un poco el presente de los personajes, que es m¨¢s mitol¨®gico. El segundo es un episodio m¨¢s tenso, a la manera de un thriller de los a?os setenta. Es una saga criminal, pero un tanto sui g¨¦neris a la manera de abordar el tema, que no es original. La familia y el crimen, desde Shakespeare a El padrino. Esa es la materia prima, pero hemos intentado ir por un lado m¨¢s arriesgado y m¨¢s melodram¨¢tico. No tiene nada que ver con el cine de acci¨®n, no es un policiaco, no es un thriller, no es solo un melodrama, no es de drogas ni de traficantes. Es de gente que est¨¢ muy sola, que se est¨¢ intentando destruir entre s¨ª. Conforman un sistema de alguna manera contempor¨¢neo, sobre todo moral, aparte de financiero. Es un cacharro bastante particular que estamos haciendo, y un tanto resbaladizo a la hora de ponerle etiqueta.

P. ?Cu¨¢l ha sido entonces el mayor reto?
R. En un proceso creativo tan largo es que no se desv¨ªe la nave, tener fe contra viento y marea. Y eso obliga muchas veces a tener posiciones enfrentadas y mantener reuniones tensas. L¨®gicamente, la empresa quiere saberlo todo de antemano, y nuestro trabajo consiste en aceptar riesgos. Si algo define a Gigantes es la capacidad que tienen sus personajes en la ficci¨®n, y los que lo estamos haciendo, de jug¨¢rnosla.
P. ?A qu¨¦ hace referencia los gigantes del t¨ªtulo de la serie?
R. A s¨ª mismos [los personajes], creo que se consideran intocables. Es un t¨ªtulo bastante menos elogioso de lo que aparenta el material. Ellos tienen esa consistencia y de alguna manera siempre hacen lo que deben, que es inmoral, ilegal o realmente repugnante. Tienen esa capacidad de ser personajes m¨ªticos, de ficci¨®n. Si vas a hacer un serial, como personaje tienes que estar a punto de morir en cada cap¨ªtulo, m¨¢s o menos. Esa capacidad de riesgo la serie quiere tenerla. Por ejemplo, est¨¢ pensada y rodada en 2:35, en panor¨¢mico. Y eso es muy excitante en televisi¨®n, con ese tratamiento espacial, esa elegancia y esa cinematograf¨ªa, si me permites.
P. Y Madrid como tel¨®n de fondo. ?Qu¨¦ ciudad vamos a ver?
R. Madrid est¨¢ retratada de manera muy reconocible, es un paisaje ic¨®nico, es el Rastro, las torres de Castellana, el barrio de Salamanca. Son muy reconocibles, pero Gigantes no es una serie realista. Esos paisajes albergan mitolog¨ªa propia. Con una gran familia de traficantes y anticuarios del Rastro, los gitanos... No es una serie realista, es muy de puesta en escena, pretende ser muy cinematogr¨¢fica.
P. Y con Jose Coronado al frente del reparto...
R. Su personaje es el que instituye el orden moral. La serie empieza quiz¨¢ con lo m¨¢s importante fuera de campo, que es lo que le sucede a ese padre y a sus tres ni?os, y Coronado instaura un r¨¦gimen de ferocidad, con tres hijos condenados a devorarse entre s¨ª. Ese es el nacimiento del mito, que no del contenido de la serie. La serie va, viene y se va otros sitios. Pero esa es la fundaci¨®n. El primer cap¨ªtulo se titula Devastaci¨®n, que es la definici¨®n perfecta del personaje de Jose.
P. ?C¨®mo son esos hijos?
R. Son tres devoradores tambi¨¦n, tres pira?as, condenados a avanzar sin mirar ni a los lados. Est¨¢n imbuidos de una abstracta necesidad de destrucci¨®n. El peque?o, Clemente, quiere huir, pero quiz¨¢ es el que trata de escapar de manera m¨¢s consciente de esta especie de condena. ?Qu¨¦ sucede? Que el ¨¢rbol se abre en seguida. Aparte de esta familia hay muchas relaciones. Hay una mujer gitana, una ni?a con problemas por su mestizaje, hay agentes del CNI, hay una mujer polic¨ªa con una vida privada tambi¨¦n dif¨ªcil que est¨¢ obsesionada por trincar el sistema financiero de esta familia, que a su vez comparten testaferro con algunos pol¨ªticos.

P. ?Qu¨¦ tipo de series ve?
R. Ahora no veo nada porque llevo ya muchos meses con el rodaje y no te cabe. Es como ser futbolista y el d¨ªa libre irte a jugar al f¨²tbol, no me jodas. He visto unas cuantas estos ¨²ltimos a?os. No soy fan de las series, pero he visto cosas maravillosas y otras que ni discuto. De lo ¨²ltimo que me fascin¨® y que volv¨ª a ver es Hannibal. Tambi¨¦n he visto The Wire, Breaking Bad o The Knick. Juego de tronos, en la tercera temporada, me parec¨ªa ya la serie m¨¢s inm¨®vil de la historia, se pasaban diez cap¨ªtulos en el mismo sitio diciendo que van a ir a otro sitio, ni salen los de la nieve, ni avanza la de los dragones, el enano est¨¢ en una gruta. Que me parece muy bien, pero joder, la vida es muy corta.
P. Pues justo en esta temporada parece que todo va r¨¢pido...
R. Algo tendr¨¢n que hacer. La giganta y el otro est¨¢n de viaje dos temporadas por el camino voy y por el camino vengo. Pero tengo pendiente Fargo y Homeland en el regreso a la vida civil. ?Sabes qu¨¦ pasa? Soy tambi¨¦n un poco arque¨®logo, veo mucho cine, hasta primitivo y mudo. Todas las series de las que hemos hablado, he intentado siempre verlas de una tacada. Por ejemplo, la tercera temporada de Twin Peaks estoy esperando a tener tiempo para verla seguida como si fuera un Dostoievski. Es cuesti¨®n de tiempo, no le hago ascos, pero no tengo ese af¨¢n de destrucci¨®n. Porque todo el material del que se nutre una serie adem¨¢s, no ya a nivel de lenguaje, sino a nivel de propuesta, est¨¢ todo sacado del cinemat¨®grafo, del cine, de su hermano mayor, al que se denosta. Pero no veo una propuesta que no venga del lenguaje cinematogr¨¢fico y de hecho, de cierto lenguaje cinematogr¨¢fico, quiz¨¢ el m¨¢s adocenado. No hay series a lo Paul Thomas o las hay menos. ?De qu¨¦ hablamos cuando hablamos de series? ?Y qu¨¦ series nos permitimos cuando nos permitimos hacer una serie? ?Por qu¨¦ nos gustan las series m¨¢s arriesgadas pero luego no corremos el riesgo de hacerlas? Hay mucho tema ah¨ª de que hablar...
P. ?El cine le influye en esta serie?
R. Soy espectador y soy estudioso, si me lo permites. Doy clase tambi¨¦n y me gusta mucho dirigir cine, pero tambi¨¦n estudiarlo. S¨¦ que suena pedante, pero me gusta ser consciente de los inicios y de los caminos que los inicios proponen m¨¢s que de copiar los estilemas o rasgos de estilo de ¨¦xito de los productos que ahora parecen m¨¢s interesantes. Eso me parece una mierda de ejercicio. Yo no he usado ning¨²n referente en Gigantes m¨¢s que la rabia emocional de sus personajes y el material del que nos hemos nutrido. Tengo un archivo duro de lenguaje cinematogr¨¢fico infinito, desde que tengo uso de raz¨®n estoy consumiendo cine y pregunt¨¢ndome por qu¨¦ eso es as¨ª o as¨¢. Y una relaci¨®n con la imagen cotidiana, de 24 horas al d¨ªa, de ocho d¨ªas a la semana. Son maneras de pensar que no incluyen casi lo racional, es instintivo, la frontalidad, juegos con el eje, me lo paso bomba, pero no debe haber copias.

P. ?Y despu¨¦s de Gigantes?
R. Tengo dos largometrajes escritos y hay ideas para otro. Y hay una serie que escrib¨ª con Michel Gaztambide, fant¨¢stica, sobre la trata de blancas, colonia Marconi y todo ese mundo, que quiz¨¢s se est¨¦ adelantando un poco a su tiempo porque debido a su, al parecer, dureza y falta de concesiones, pues no es f¨¢cil que trague nadie.
P. Esa mitolog¨ªa de Gigantes que comentaba antes, ?da para m¨¢s?
R. Estamos trabajando en la posible segunda parte de Gigantes, que ser¨ªan otros seis cap¨ªtulos, de los cuales hay escritos tres y como director de desarrollo voy a empezar ya a leer y a trabajar con Gaztambide y Miguel Barros, Ser¨¢n otros seis, m¨¢s cafres y m¨¢s arriesgados todav¨ªa que los seis de ahora. Pero tambi¨¦n convendr¨ªa pararles en seco, porque son unos aut¨¦nticos hijos de puta todos los habitantes de la serie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.