Poes¨ªa para sacar el dolor de las v¨ªctimas de ETA y los GAL
La compa?¨ªa Proyecto 43-2 cierra con ¡®Viaje al fin de la noche¡¯ su trilog¨ªa sobre la violencia en el Pa¨ªs Vasco


¡°Que me cuide cuando tenga varicela¡±, ¡°Jugar a ver qui¨¦n dice m¨¢s r¨¢pido un trabalenguas en euskera¡±, ¡°Que me tape con la manta y el edred¨®n hasta la boca en las noches de invierno¡±, ¡°Bucear agarrada al cuello de mi padre en la playa¡±, ¡°Abrazarle y sentir que no hay peligros en el mundo si est¨¢ a mi lado¡±. Ni ella ni ¨¦l se han mirado a la cara mientras cada uno ha ido enumerando en voz alta todo aquello que tanto les hubiera gustado vivir de ni?os. En el escenario, la hija de una v¨ªctima de los GAL y el hijo de un asesinado por ETA se encuentran frente a frente y confiesan su dolor. La compa?¨ªa Proyecto 43-2 cierra con Viaje al fin de la noche su trilog¨ªa sobre la violencia en el Pa¨ªs Vasco y las secuelas del terrorismo. Estrenada el pasado fin de semana en E¨ªbar (Gipuzkoa), la funci¨®n se representar¨¢ en Barcelona del 15 al 26 en el Teatre Tantarantana. Escrita por Mar¨ªa San Miguel y dirigida por Pablo Rodr¨ªguez, la obra est¨¢ protagonizada por la propia San Miguel y Alfonso Mendiguch¨ªa.
Con entrevistas a 17 v¨ªctimas de personas asesinadas en el conflicto vasco (15 hijos y dos hermanas),?Viaje al fin de la noche da forma a los testimonios veraces recogidos durante casi un a?o de trabajo y que se van desvelando a lo largo de la funci¨®n. En una sidrer¨ªa con suelo de tierra, Edurne, la hija de un etarra, muerto a manos de los GAL, cuando ella ten¨ªa apenas a?o y medio, y Eduardo, hijo de una mujer asesinada por un c¨®ctel molotov colocado por ETA, beben y hablan, recuerdan el pasado y vuelven al presente, con una pregunta que late en el espacio: ?Es posible construir una nueva sociedad a pesar del dolor y la herencia recibida?
Las coordenadas del ¨¢rbol de Guernika
Proyecto 43-2 toma el nombre de las coordenadas geogr¨¢ficas del ¨¢rbol de Guernika. La compa?¨ªa, que utiliza el teatro como herramienta para la convivencia y el fomento del di¨¢logo, comenz¨® a gestarse en 2011. Al a?o siguiente, se estren¨® la primera obra de la trilog¨ªa en torno a la violencia en el Pa¨ªs Vasco y que tom¨® el t¨ªtulo de Proyecto 43-2. En ella, se narraba como la violencia hab¨ªa roto las relaciones sociales y familiares, dando especial protagonismo a las mujeres que incitaban a los hombres a enfrentarse a ello. La mirada del otro, estrenada en 2015, pon¨ªa en escena los encuentros reales entre ex miembros de ETA y sus v¨ªctimas. La intenci¨®n de la compa?¨ªa es representar el a?o pr¨®ximo en Madrid las tres funciones de la trilog¨ªa.
Mar¨ªa San Miguel (Valladolid, 32 a?os) ha hecho un viaje muy intenso desde que en 2012 se propuso llevar el conflicto del Pa¨ªs Vasco al teatro, para lo que cre¨® la compa?¨ªa Proyecto 43-2, nombre tambi¨¦n de la primera obra de esta trilog¨ªa e inspirado en las coordenadas geogr¨¢ficas del ¨¢rbol de Gernika. Con este ¨²ltimo proyecto, dice que lo ha pasado mal. Ya tiene mucha informaci¨®n acumulada, conoce muchas historias y ha establecido en estos a?os vinculaciones emocionales y personales muy fuertes .Con este tercer trabajo, adem¨¢s, se ha enfrentado a j¨®venes de su edad, a esa generaci¨®n que vive ahora las consecuencias de tanta violencia y desgarro, muchos de ellos totalmente contrarios a lo que ella piensa sobre aquellos a?os de plomo. ¡°Me he encontrado con un dolor totalmente inabarcable en todas las partes. Las heridas no est¨¢n cerradas para nada. Ha sido un proceso muy complejo, porque la mayor¨ªa de las v¨ªctimas vive todav¨ªa con el dolor muy presente. Est¨¢ claro que la violencia y el aferrarse de esa manera a una ideolog¨ªa, sin empatizar con el otro, solo genera tragedia¡±, se?ala la autora y actriz, que ha buscado en esta ocasi¨®n una dramaturgia muy po¨¦tica. La funci¨®n, una experiencia muy sensorial con muchas im¨¢genes y la m¨²sica original de Jorge Arribas, se aleja de alguna manera del lenguaje coloquial y directo de las dos obras anteriores, Proyecto 43-2 y La mirada del otro, para centrarse en la poes¨ªa. ¡°No he encontrado otra manera de contar el dolor y la belleza que aparece en la obra. Todos estos hijos e hijas con los que nos hemos entrevistado comparten un lugar com¨²n de fijarse en la belleza, en las cosas bonitas de la vida¡±, a?ade San Miguel.
El viaje a Barcelona con esta obra y la anterior (La mirada del otro se representa en la misma sala hasta el d¨ªa 12), la vive Mar¨ªa San Miguel y sus compa?eros con preocupaci¨®n. ¡°Todos en la compa?¨ªa estamos muy dolidos con lo que est¨¢ pasando en Catalu?a, donde ya se ha generado una fractura social y familiar. Me duele que no hayamos sido capaces de empatizar con el que no piensa como t¨², a convivir y disfrutar de la diversidad y no hayamos aprendido de nuestra historia reciente. Lo que hemos contado en esta trilog¨ªa sigue vivo. Me parece incre¨ªble que despreciemos la memoria de esta manera¡±.
Edurne y Eduardo han llorado juntos y se han confesado sus miedos. Cuando se callan y, antes de que se vaya la luz, se oyen las voces reales de los hijos y las hijas de la violencia. ¡°Voy a mirar de frente a lo que me ha pasado, no voy a evitarlo, no voy a escaparme¡±, ¡°A m¨ª por mucho que me digan que olvide, no lo voy a olvidar¡±, ¡°Yo estoy convencido de que mis hijos van a vivir en una sociedad mucho mejor que la hemos vivido nosotros y si podemos aportar algo para que as¨ª sea, lo haremos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
