Lola Pons: ¡°El lenguaje oscuro est¨¢ sobrevalorado entre los intelectuales¡±
La fil¨®loga, autora de un superventas sobre historias del espa?ol, fue incapaz de acabar 'Paradiso' de Lezama Lima
![Lola Pons, dibujada por Setanta.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2XTYTXS5WWL3UPEZJMODSSW7FI.jpg?auth=ac0d8fb9651d69f691d12cd465bb20473368e302c4872ada3671dff9956ead5b&width=414)
Lola Pons (Barcelona, 1976) es capaz de convertir un tratado acad¨¦mico de filolog¨ªa en un best seller. Su libro Una lengua muy larga, una recopilaci¨®n de historias sobre el espa?ol, va por la cuarta edici¨®n y recientemente ha publicado otro junto con ?lvaro Octavio de Toledo que analiza cartas escritas por espa?oles durante la Guerra de la Independencia.
?Qu¨¦ o qui¨¦n le desat¨® la pasi¨®n por las palabras? Mi madre. Me ense?¨® a leer con tres a?os y desde entonces no he dejado de hacerlo. Luego, reconocer el campo andaluz en El jinete polaco de Mu?oz Molina, estudiar a Francisco Rico y a Alan Deyermond en la carrera y tener como profesor en la Universidad de Sevilla a Manuel Ariza.
?El ¨²ltimo libro que le ha gustado? Mujeres excelentes, de Barbara Pym.
?Y uno que no pudiera terminar? Paradiso, de Lezama Lima. Me deslumbr¨®, pero pasado el fogonazo no fui capaz de remontar la lectura.
?Podr¨ªa recomendarnos alg¨²n libro o pel¨ªcula en que el lenguaje sea protagonista? En varias de las novelas de Mar¨ªas hay reflexion etimol¨®gica, como Ma?ana en la batalla piensa en m¨ª. Como historiadora del espa?ol, intento no perderme los documentales que retratan la lengua en su sociedad. ?ltimamente he visto uno sobre el judeoespa?ol en Los ?ngeles (Once Upon a Time at 55th and Hoover, de Andr¨¦s Enrique-Arias) y ahora tengo curiosidad por la pel¨ªcula El Cid cantado por Antoni Rossell de C. Heusch.
?Entre todas esas historias sobre la lengua espa?ola que ha recopilado usted, alguna le emociona especialmente? Mi favorita es No te empe?es, donde explico que los cambios en la lengua no se pueden frenar por mucho que un individuo se esfuerce en predicar contra ellos. Las historias m¨¢s celebradas por mis lectores han sido aquellas que parten de elementos de la cultura popular (desde Raphael a Raffaella Carr¨¤) para explicar la evoluci¨®n que ha sufrido el espa?ol en su historia.
?Su palabra o expresi¨®n favorita? Por su forma, adoro la palabra agreste; por su significado, ocupa un sitio exclusivo en mi p¨®dium la palabra libertad; por los recuerdos que me despierta, me emociona que en Andaluc¨ªa se llame blandura al roc¨ªo de la ma?ana.
?Borrar¨ªa alguna palabra del diccionario? No, pero tengo man¨ªa a las que llamo ¡°expresiones chancleta¡± (se ponen de moda y terminan oliendo como un mal calzado); son las que abundan por temporadas en el lenguaje pol¨ªtico: poner en valor, hoja de ruta...
?Qu¨¦ canci¨®n escoger¨ªa como autorretrato? Superadas algunas batallas, m¨¢s que una canci¨®n ahora me retratan unos versos del poeta Javier Salvago: Todo lo que perd¨ª / ¡ªla juventud, su brillo...¡ª / a cambio de este acuerdo / de paz conmigo.
?Cu¨¢l es su pel¨ªcula favorita? Es una frivolidad, pero llegadas estas fechas, en casa no perdonamos volver a ver Love Actually. Viv¨ª un tiempo en Oxford y el ambiente de Londres en Navidad me encanta.
?Qu¨¦ est¨¢ socialmente sobrevalorado? El lenguaje oscuro en los intelectuales y la m¨²sica de fondo en las fiestas.
?Qu¨¦ encargo no aceptar¨ªa jam¨¢s? El que no fuera de mi entera responsabilidad. Firmar como propio el trabajo de los disc¨ªpulos es una abyecta pr¨¢ctica que sigue d¨¢ndose entre los profesores universitarios.
?A qui¨¦n le dar¨ªa el premio Cervantes, m¨¢xima distinci¨®n en lengua espa?ola? A mi paisano Emilio Lled¨®. Ha reflexionado sobre la tradici¨®n y la creaci¨®n en el lenguaje, claves para que un idioma est¨¦ vivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.