Steven Spielberg: ¡°La verdad nunca pasar¨¢ de moda¡±
El director estrena ¡®Los archivos del Pent¨¢gono¡¯, basada en la investigaci¨®n de 'The New York Times' sobre las mentiras del Gobierno de EE UU sobre la guerra de Vietnam

En 1971 Steven Spielberg estaba muy ocupado rodando sus primeros cortos en la universidad y evitando ir a Vietnam como para prestar atenci¨®n a la publicaci¨®n en The New York Times y The Washington Post de los archivos del Pent¨¢gono. Como muchos, se fij¨® m¨¢s en el Watergate que en la publicaci¨®n de unos documentos que dejaron al descubierto a?os de mentiras por parte del Gobierno estadounidense y aceleraron el final de la guerra y de la Administraci¨®n Nixon. ¡°La verdad es que por entonces no le¨ªa tanta prensa¡±, se sincera el realizador, que ahora repasa diariamente?The New York Times, Los Angeles Times yThe Wall Street Journal ¡°para equilibrar¡±. ¡°Pero mi inter¨¦s aument¨® a medida que aprend¨ª m¨¢s sobre aquella era¡±, reflexiona.
De ah¨ª que no dud¨® en leerse el trabajo que le pas¨® su amiga Amy Pascal de una guionista novel, Liz Hannah. Lo hizo porque le interesaba el tema, pero sin pensar en dirigirlo. Solo quer¨ªa pasar el mal rato al detener la producci¨®n de The Kidnapping of Edgardo Mortara, que iba a ser su pr¨®xima pel¨ªcula, y entretenerse en medio del rodaje de Ready Player One, que tambi¨¦n estrena este a?o. Pero mientras lo le¨ªa supo que ten¨ªa que contar esa historia. Y ten¨ªa que contarla ya, de ah¨ª que surgiera Los archivos del Pent¨¢gono, que se estrena hoy en Espa?a. ¡°Eran muchos los paralelismos con el momento que estamos viviendo. Nixon no es el ¨²nico presidente que ha desvirtuado la verdad, que no la ha defendido como se merece¡±, explica. ¡°En momentos as¨ª todos somos periodistas. Soy un firme creyente de la libertad de expresi¨®n y una prensa libre. Creo que el verdadero periodismo es el mejor ant¨ªdoto para ese t¨¦rmino horroroso que pone en duda lo que es verdad y lo que no lo es llamado fake news¡±, resume. Tanto que, de no haber sido director, sostiene que hubiera sido periodista ¡°de los buenos¡±.
Durante a?os tuvo como vecino a uno de esos, Ben Bradlee, el director de The Washington Post cuando se publicaron los archivos del Pent¨¢gono y tambi¨¦n pieza clave durante el Watergate. Adem¨¢s, conoci¨® en persona a Katharine Graham, due?a del peri¨®dico en aquel momento. Una figura obviada en Todos los hombres del presidente pero centro de Los archivos del Pent¨¢gono que interpreta Meryl Streep. Se trata de su primer trabajo juntos en c¨¢mara y la primera colaboraci¨®n de Streep con Tom Hanks, que interpreta a Bradlee.
¡°Me interes¨® c¨®mo un personaje como Katharine Graham encontr¨® su voz en un mundo de hombres¡±, subraya el director en un a?o en el que el empoderamiento de la mujer es el ¨²ltimo tsunami de Hollywood. ¡°De no haber publicado estos archivos dudo que Katherine hubiera podido dar luz verde a Ben para autorizar la investigaci¨®n de Carl Bernstein y Bob Woodward sobre Nixon que llev¨® a su dimisi¨®n¡±. Le da el cr¨¦dito debido a una mujer no reconocida antes: ¡°Graham encontr¨® su voz en 1971 como muchas otras mujeres lo han hecho este a?o por otras razones. Y solo espero que sean muchas m¨¢s las que encuentren su plataforma¡±. Spielberg est¨¢ acostumbrado a trabajar entre mujeres, desde su madre Leah Adler ¡ª¡°que me crio como un igual¡±¡ª a Kathleen Kennedy, Laurie MacDonald o Stacey Snider, todas ellas en alg¨²n momento de sus carreras al frente de los estudios DreamWorks de los que ¨¦l fue socio fundador.
Son m¨¢s los paralelismos que Spielberg traza entre el antes y el ahora, un momento de la historia que en su opini¨®n parece un reflejo del mundo actual. Incluida la figura de Daniel Ellsberg, el hombre que facilit¨® a la prensa el informe de Robert McNamara sobre la guerra del Vietnam y al que es posible comparar con Edward Snowden. Spielberg es muy cauto en las similitudes, aunque admite que el propio Ellsberg apreci¨® la bravura de Snowden cuando filtr¨® los documentos de la CIA. ¡°La diferencia es la meta. La de Ellsberg era clara: poner fin a la guerra¡±, puntualiza el director. ¡°Lo ¨²nico que espero es que nuestra pel¨ªcula devuelva el inter¨¦s del p¨²blico por saber la verdad, por buscarla y defenderla y haga ver el esfuerzo que ello cuesta¡±, resume Spielberg, eternamente optimista sobre el poder del cine. No habla tanto de resucitar la prensa escrita porque sabe que existen otras plataformas igualmente v¨¢lidas: ¡°Lo m¨¢s importante es defender no el soporte sino la verdad. Porque la verdad nunca pasar¨¢ de moda¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.