Un filme y un poema para Julia, la mujer que le dio la ¨²ltima sopa al Che Guevara
¡®Los nombres de las flores¡¯ usa la ficci¨®n para contar la vida de la ¨²ltima persona que vio al guerrillero antes de ser ejecutado en Bolivia


La historia de Julia Cortez es conocida por muchos y ha sido contada hasta el cansancio. Su vida ha estado marcada por los 10 minutos que pudo conversar con el guerrillero Ernesto Guevara, el Che, despu¨¦s de su captura y antes de que fuera ejecutado el 9 de octubre de 1967. Le prepar¨® una sopa de man¨ª y con la autorizaci¨®n del centinela le dio de comer al combatiente argentino. Despu¨¦s de entregarle su ¨²ltima comida se fue a su casa y 20 minutos despu¨¦s escuch¨® disparos. Pens¨® lo peor y as¨ª fue. Estaba muerto. Los nombres de las flores, del director iran¨ª Bahman Tavoosi, se inspira en este hecho que aconteci¨® hace 50 a?os y echa mano de la invenci¨®n para elaborar su propia ficci¨®n.Tavoosi ten¨ªa este proyecto en la cabeza desde 2009. Estaba en Toronto, Canad¨¢, cuando ley¨® en The Guardian un reportaje que recordaba el aniversario de la muerte de Guevara en Bolivia. En el texto hab¨ªa un par de entrevistas con algunas personas en Vallegrande, entre las que se inclu¨ªa Cortez, que hab¨ªan tenido un ¨²ltimo encuentro con el guerrillero. ¡°Sent¨ª mucha curiosidad acerca de estos personajes. Desde que era un ni?o en Ir¨¢n desarroll¨¦ esta fascinaci¨®n por los personajes secundarios. Me encant¨® como conectan a esta gran narrativa de la historia, el Che Guevara, pero ¨Cen el caso de la pel¨ªcula¨C a trav¨¦s de una mujer en un pueblo, que hace contraste y me da posibilidades a m¨ª para explorar m¨¢s esa relaci¨®n¡±, explica el director v¨ªa telef¨®nica.
Tavoosi lleg¨® a Bolivia por primera vez en 2014 para conocer a estos personajes y grabar sus voces e imagen. Realiz¨® una investigaci¨®n extensa. Inicialmente la pel¨ªcula del realizador iran¨ª estaba pensada como un documental, hasta que, poco a poco, fue convirti¨¦ndose en una ficci¨®n. Aunque, admite, que no cree en la diferencia entre ambos g¨¦neros. ¡°Los dos son cine¡±, afirma.
Es el primer largometraje de ficci¨®n que realiza, despu¨¦s de la que fue su ¨®pera prima, A Dress Rehearsal for an Execution (2013), un documental sobre una foto que documenta una ejecuci¨®n de 11 prisioneros pol¨ªticos durante la revoluci¨®n en Ir¨¢n en 1979. La visi¨®n que ten¨ªa Tavoosi para la nueva historia de Cortez y Guevara no estaba en Vallegrande, donde transcurren los hechos originalmente, sino en el departamento de La Paz. ¡°Encontr¨¦ estas texturas visuales, todo este mundo del Altiplano, mucho m¨¢s agradables, m¨¢s interesantes. Empec¨¦ poco a poco un filme de ficci¨®n en el Altiplano¡±, cuenta el director.
Tavoosi es amigo de Cortez desde hace varios a?os. Cada vez que va a Vallegrande la visita. La historia del filme parte de dos capas de la mujer, la hist¨®rica, que es la conexi¨®n con el Che, y la otra m¨¢s personal de su vida y la de su hijo, que est¨¢ encarcelado. El realizador deja fluir su vena creativa y se imagina que el guerrillero le recita un poema a ella, del cual se inspira para el nombre de la pel¨ªcula. As¨ª elabora elementos ficcionales a ra¨ªz del encuentro que tuvieron hace 50 a?os. ¡°Cada elemento en el filme tiene un equivalente en la realidad y la historia. Lo hist¨®rico y lo personal se juntan en el filme, que explora la personalidad de Julia a trav¨¦s de estas distintas capas¡±, precisa el realizador iran¨ª.
El filme tiene todav¨ªa dos semanas de filmaci¨®n por delante. El director describe su primera experiencia de trabajo en Latinoam¨¦rica como satisfactoria. Dice que la relaci¨®n con sus actores fue muy amigable y c¨¢lida. Pudo aprender el espa?ol ¡°bastante r¨¢pido¡±. Aparte del financiamiento, los ¨²nicos desaf¨ªos que enfrent¨® fueron en la parte de producci¨®n y log¨ªstica. ¡°Financiar una pel¨ªcula [en Bolivia] no es sencillo. No sab¨ªa eso en 2016. Si filmas en Canad¨¢, el clima es un problema. Si lo haces en Ir¨¢n, tendr¨ªas que conseguir permisos para filmar. En Bolivia el desaf¨ªo que uno tiene, es aceptar y saber sobrellevar el estado de la producci¨®n f¨ªlmica, que no es estable¡±, afirma.
Tavoosi espera empezar con la postproducci¨®n en abril y tener la pel¨ªcula lista en julio de este a?o. A¨²n no decidi¨® si realizar¨¢ ese proceso en Miami, EE UU, gracias a las gestiones de su productora Gisela Savdie, o si lo har¨¢ en Canad¨¢. Solo faltan unos pasos para que la ambiciosa ficci¨®n sobre la vida de Julia Cortez y los ¨²ltimos minutos de vida del Che en el Altiplano puedan ver la luz en la pantalla grande.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
