¡®Somos valientes¡¯ o las voces de los ni?os mexicanos que han ensordecido las balas
La periodista Lydia Cacho presenta una serie de documentales sobre el impacto de la violencia en la ni?ez mexicana

?C¨®mo enfrenta un ni?o la ola de violencia que se vive en M¨¦xico hace m¨¢s de una d¨¦cada? La periodista Lydia Cacho trata de desahogar esta cuesti¨®n en Somos valientes, una serie documental donde la ni?ez mexicana habla directamente a la c¨¢mara sobre las condiciones adversas en los lugares donde viven, pero sobretodo de sus miedos ante un panorama desordenado que lo est¨¢ devorando todo. La producci¨®n se ha estrenado este mi¨¦rcoles a trav¨¦s de un programa especial en Facebook.
Cacho entrevist¨® durante dos a?os a decenas de menores de entre 10 y 15 a?os en cinco Estados del pa¨ªs: Sinaloa, Jalisco, Yucat¨¢n, Chiapas y Ciudad de M¨¦xico. La periodista buscaba explorar c¨®mo estos ni?os hab¨ªan construido resiliencia y resistencia a la violencia en sus entornos. Para realizar el proyecto utiliz¨® los fondos del Premio ALBA/Puffin que recibi¨® en 2016 por su activismo en el tema de derechos humanos al denunciar casos de trata de menores y pederastia. Cacho ha abordado temas relacionados con la ni?ez durante toda su carrera, el a?o pasado lo hizo con la publicaci¨®n de su libro infantil Ciberesp¨ªas al rescate que relata una historia de acoso escolar.
Con Somos valientes encontr¨® la sinceridad y la transparencia en cada uno de los testimonios de los participantes. ¡°Los ni?os tienen mucho miedo de que sus padres desaparezcan¡±, reconoce la periodista. Seg¨²n el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en el pa¨ªs no se sabe d¨®nde est¨¢n 34.268 personas y la cifra sigue aumentando todos los d¨ªas. Los menores que participaron en la serie mostraron sus perspectivas sobre la muerte, el abandono materno, el cambio clim¨¢tico, la igualdad de g¨¦nero y el tr¨¢fico de armas. ¡°Yo jam¨¢s viv¨ª con el miedo con el que viven ahora los ni?os y las ni?as de M¨¦xico, miedo a la guerra, miedo al narco, miedo a que sus padres sean secuestrados¡±, apunta Cacho.
La serie est¨¢ compuesta por cinco cap¨ªtulos que se exhibir¨¢n gratuitamente a trav¨¦s de la web somosvalientes.mx. Cacho se ha mostrado sorprendida por las diferencias abismales entre las preocupaciones de los ni?os que entrevist¨® y las que ella misma tuvo durante su ni?ez en la d¨¦cada de los a?os 70, cuando los movimientos estudiantiles agitaron la vida del pa¨ªs. ¡°Lo que he descubierto con estos ni?os y ni?as es que pueden estar rodeados de adultos amorosos pero que les est¨¢n mintiendo sobre lo que ven y la narrativa real de la violencia. Hay un discurso de los padres de que todo va a estar bien, pero al mismo tiempo en la sobremesa est¨¢n diciendo que a este pa¨ªs se lo va a llevar la mierda¡±.
Pero al mismo tiempo reconoce que los ni?os de M¨¦xico tienen esperanza en el futuro y han respondido con entereza a sus duras preguntas. ¡°Tienen una profunda necesidad de reivindicar su derecho a vivir en un pa¨ªs que les merezca, pero por otro lado tienen mucho miedo de que llegue una guerra y destruya su posibilidad de futuro. Tambi¨¦n tienen una gran necesidad de que haya polic¨ªas buenos, soldados buenos, pol¨ªticos buenos, es decir, s¨ª creen que la gente puede cambiar pero piensan que los adultos son muy necios¡±, cuenta.
La presentaci¨®n de la serie documental se ha cocinado en la sede de Facebook en Ciudad de M¨¦xico. All¨ª, a trav¨¦s de un directo de ocho horas, decenas de invitados como Kate del Castillo, Guillermo del Toro, Jorge Ramos, Alejandro Sanz y Cecilia Su¨¢rez han dado un espaldarazo a la producci¨®n encabezada por la realizadora Marcela Zendejas. La red social y Cacho apostaron a una presentaci¨®n en l¨ªnea de larga duraci¨®n, nunca antes hecha en M¨¦xico, para alcanzar a la mayor audiencia posible y expandir la difusi¨®n de un tema que poco se ha abordado en M¨¦xico.
¡°Nadie est¨¢ pensando qu¨¦ est¨¢ ocurriendo con los ni?os. Estamos condenados a dar vueltas entorno al poder pero los m¨¢s vulnerables siempre son los ni?os. En el periodismo estamos siempre cerca de los poderosos y dejamos a los ni?os pr¨¢cticamente a un lado¡±, ha reflexionado el periodista Jorge Ramos, durante la presentaci¨®n. Lydia Cacho ya planea dos temporadas m¨¢s para Somos valientes: una en Colombia con la visi¨®n de la ni?ez sobre el proceso de paz y otra sobre las inquietudes de los menores espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
