Un disco in¨¦dito de John Coltrane ve la luz
El cuarteto del saxofonista grab¨® en 1963 una sesi¨®n de estudio de la que no se ten¨ªa noticia. El ¨¢lbum contiene cinco versiones de temas conocidos y dos nuevas composiciones originales
![Iker Seisdedos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F55d90429-2300-44ec-be26-6c4d252e2e83.jpg?auth=5ce78c8e7ab9ea483129aeded87b96ad3c646d0d505311d32943962aeceb27de&width=100&height=100&smart=true)
![El disco in¨¦dito de John Coltrane sale a la venta el 29 de junio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XMH7LEEFZWMS5VBD6RDYJ356FQ.jpg?auth=5ab88047b45df34bb55d49f289c1a3d192079553ef2270019d8e3b3e36ad80da&width=414)
Toda la elevaci¨®n, la elegancia y el entusiasmo del cuarteto cl¨¢sico de John Coltrane suenan como la primera vez en Untitled Original 11383 y Untitled Original 11386, dos composiciones in¨¦ditas reci¨¦n descubiertas e incluidas en Both Directions at Once: The Lost Album,disco perdido del saxofonista que ver¨¢ la luz el 29 de junio, 55 a?os despu¨¦s de su grabaci¨®n. ¡°En t¨¦rminos pop, es como si hubi¨¦semos dado con un ¨¢lbum in¨¦dito de los Beatles, de Jimi Hendrix o de Bob Marley¡±, exclama por tel¨¦fono desde Nueva York Jamie Krents, de la discogr¨¢fica Impulse!, sello que hoy es parte de Universal y que public¨® la obra de madurez del m¨²sico, entre 1961 y 1967, a?o de su prematuro fallecimiento a los 40. ¡°Esto se parece a encontrar una nueva estancia en la Gran Pir¨¢mide¡±, a?ade Sonny Rollins, compa?ero de generaci¨®n de Coltrane y coloso del saxof¨®n como ¨¦l.
Las hip¨¦rboles parecen por una vez algo m¨¢s que mera ch¨¢chara promocional. El hallazgo de la sesi¨®n, grabada por el m¨²sico el 6 de marzo de 1963 al frente de su formaci¨®n de entonces, ¡°la mejor banda de jazz de la posguerra¡±, seg¨²n la historiadora Val Wilmer, es una noticia que, sencillamente, supera los sue?os m¨¢s salvajes de los aficionados. Si bien los sellos explotan ¨²ltimamente el rescate de grabaciones in¨¦ditas para animar el maltrecho mercado discogr¨¢fico, raramente se trata, como en este caso, de sesiones de estudio. Y mucho menos del registro de un ¨¢lbum aut¨®nomo en la c¨²spide de la carrera de uno de sus nombres m¨¢s legendarios.
A principios de marzo de 1963, el cuarteto ¡ªque completaban McCoy Tyner al piano, Jimmy Garrison al bajo, y Elvin Jones a la bater¨ªa¡ª se hallaba a mitad de una estad¨ªa de dos semanas en el club Birdland de Nueva York. Al d¨ªa siguiente de la sesi¨®n ahora recobrada, la formaci¨®n grab¨® uno de sus discos de mayor fortuna comercial: la colecci¨®n de baladas firmada junto a la c¨¢lida voz de bar¨ªtono de Johnny Hartman. ¡°La confianza en las posibilidades de aquel trabajo fue, probablemente, el motivo por el que Bob Thiele [jefe de Impulse!] decidi¨® dejar de lado el disco que ahora editamos¡±, elucubra Krents, que lleva a?os embarcado con el proyecto.
La banda grababa con frecuencia entonces. El material resucitado corresponde a un d¨ªa entero en el estudio del ingeniero de sonido Rudy Van Gelder en Englewood, Nueva Jersey, lugar m¨ªtico del jazz donde se registraron decenas de hitos en los a?os cincuenta y sesenta. El cuarteto grab¨® varias tomas de las dos composiciones in¨¦ditas que Coltrane no alcanz¨® a titular (y Krents y los suyos han preferido dejar as¨ª, sin nombre). Tambi¨¦n hay variaciones de t¨ªtulos del repertorio del saxofonista (Slow Blues, una pieza de los a?os cincuenta, One Up, One Down, hasta ahora solo disponible en directo, y una Impressions interpretada sin piano) y dos versiones: Nature Boy y Vilia, tomada esta ¨²ltima de la opereta La viuda alegre, de Franz L¨¦har. En total, han sobrevivido 14 cortes de esas siete canciones, que se presentar¨¢n en dos formatos: ¨¢lbum sencillo sin tomas alternativas y edici¨®n de lujo en dos discos (tambi¨¦n habr¨¢ versi¨®n en vinilo).
Al terminar el d¨ªa, el saxofonista se llev¨® una copia de referencia de la sesi¨®n a la casa que compart¨ªa entonces con su primera mujer, Juanita Naima Grubbs, a quien dedic¨® una de sus m¨¢s bellas baladas en 1959. Del master no qued¨® rastro en los archivos de Van Gelder, hombre conocido tanto por su maestr¨ªa en lograr un sonido ancho y elegante como, al parecer, por su tendencia al desorden. Tampoco dej¨® constancia el productor de aquellos hechos en sus papeles. Ambos est¨¢n muertos. Y la sesi¨®n no figura en ninguna de las discograf¨ªas recopiladas a lo largo de las d¨¦cadas por los estudiosos del saxofonista.
Tras su divorcio de Coltrane, Naima se qued¨® las cintas, junto a otros materiales sobrantes del disco A Love Supreme (que formaron parte de una edici¨®n conmemorativa de la obra maestra en 2014). Todo ello fue heredado por Antonia, hija de un matrimonio anterior de Naima, que el saxofonista adopt¨® cuando la ni?a ten¨ªa cinco a?os. ¡°Hubo que ganarse la confianza de la familia y llegar a un acuerdo econ¨®mico. Pero no hubo hostilidad. Al contrario, fueron muy amables¡±, recuerda Krents.
Cuando esos escollos quedaron superados, fue primordial para la compa?¨ªa contar con el permiso ¡°y el apoyo promocional¡± del notable saxofonista Ravi Coltrane, fruto del segundo matrimonio de John con la pianista Alice McLeod. ¡°No quer¨ªamos publicar un material que Ravi, que adem¨¢s es custodio del legado, considerase que no estaba a la altura. Fue todo lo contrario. Lamento no haber tenido una c¨¢mara para grabar su cara cuando oy¨® las cintas¡±, dice Krents. Ravi asistir¨¢ el lunes a una escucha con la prensa del material, organizada en el estudio donde fue grabado.
El ¨²nico superviviente de la sesi¨®n, el pianista McCoy Tyner tambi¨¦n fue consultado durante el proceso, aunque a sus 79 a?os no recordaba demasiado ni pudo ofrecer nuevas pistas sobre las composiciones in¨¦ditas.
El disco suena con el inconfundible aire del cuarteto en plena forma, justo a mitad del camino que les llev¨® de la tradici¨®n bluesy del hard bop y del jazz modal de sus discos en Atlantic a la experimentaci¨®n de tintes espirituales que acabar¨ªa cristalizando al a?o siguiente en las sesiones de A Love Supreme (suite que ver¨ªa la luz en 1965). ¡°Este ¨²ltimo cap¨ªtulo en su discograf¨ªa no es en absoluto menor. Pensarlo ser¨ªa subestimar su genio¡±, opina por correo electr¨®nico Ashley Kahn, autor de libros sobre el saxofonista y sobre su empleador m¨¢s famoso, Miles Davis. Kahn escribe tambi¨¦n las notas de acompa?amiento del nuevo disco. ¡°Lo asombroso es que se trata de una obra completa, concebida como un todo coherente. Que nadie se confunda: podr¨ªa haber sido un ¨¦xito comparable a My Favorite Things[tema que titula uno de sus ¨¢lbumes m¨¢s c¨¦lebres]. As¨ª de potente es este descubrimiento¡±
Kahn ofrece pruebas de la fecundidad del cuarteto en El sello que Coltrane impuls¨®, un estudio sobre la que fue la discogr¨¢fica del genio del jazz entre 1961 y 1967. Su condici¨®n de estrella de la escuder¨ªa hizo que entrara al estudio ¡°ocho veces en 1962¡±. Pese a ello, entre 1961 y 1965, solo dos de los ocho ¨¢lbumes del grupo (Coltrane y Crescent) fueron pensados para trasladar al estudio la fuerza de sus directos, hecho que a?ade importancia al descubrimiento de Both Directions at Once. The Lost Album.
Eran los tiempos de mayor compenetraci¨®n del cuarteto, una de las asociaciones m¨¢s memorables de la historia del jazz hasta su disoluci¨®n en 1965. Para entonces, la idea de la m¨²sica del l¨ªder se hab¨ªa vuelto demasiado atonal y libre para el pianista McCoy Tyner y el bater¨ªa Elvin Jones, dos prodigios del ritmo y la melod¨ªa. A su ¨²ltima banda, Coltrane incorpor¨® la furia free jazz de Alice Coltrane (pianista), Pharoah Sanders (saxofonista) y Rashied Ali (bater¨ªa). Dos a?os despu¨¦s, muri¨® por sorpresa a causa de un c¨¢ncer de h¨ªgado que no se trat¨® convenientemente. Su funeral, al que acudieron centenares de personas, se vivi¨® en Nueva York como uno de los momentos estelares del jazz de la ¨¦poca.
Su legado permaneci¨® vivo en los discos grabados por su viuda, Alice, y por Pharoah Sanders. En 1971, se fund¨® la Iglesia Africana Ortodoxa de John Coltrane en San Francisco. En 2007, recibi¨® un Pulitzer p¨®stumo.
COMPRA ONLINE 'BOTH DIRECTIONS AT ONCE: THE LOST ALBUM'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DBJN7WCZ2QQGOFASBNHODVEYSE.jpg?auth=a630e10f06363013239718d4f292d802b7c725dd2ba7d105c4be0744eac1dc91&width=414&height=414&smart=true)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Iker Seisdedos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F55d90429-2300-44ec-be26-6c4d252e2e83.jpg?auth=5ce78c8e7ab9ea483129aeded87b96ad3c646d0d505311d32943962aeceb27de&width=100&height=100&smart=true)