_
_
_
_

Un lugar de memoria

A lo largo de sus casi 200 a?os, el Prado ha sido un espacio en el que la colectividad ha podido reencontrarse con aspectos importantes de su identidad y reflexionar sobre ellos.

Aspecto de la sala de Vel¨¢zquez en 1949, fotografiada por Dimitri Kessel.
Aspecto de la sala de Vel¨¢zquez en 1949, fotografiada por Dimitri Kessel.Museo del Prado

La composici¨®n de las colecciones del Museo del Prado potencia su condici¨®n de lugar de memoria. El museo se cre¨® a partir de las Colecciones Reales que hab¨ªan ido creando, heredando y enriqueciendo los sucesivos monarcas espa?oles desde principios de la Edad Moderna. Aunque con el paso del tiempo se ha ido sumando una gran cantidad de obras, en un proceso sin fin, la personalidad del museo y el lugar que ocupa en el panorama museogr¨¢fico internacional deben mucho a ese aporte inicial. La capacidad para crear memoria de esas obras iniciales es extraordinariamente alta debido a su cantidad, su calidad y su representatividad. (¡­) Pero, m¨¢s all¨¢ del potencial de estas obras como portadoras de informaci¨®n concreta y puntual, el conjunto es elocuente de cuestiones igualmente importantes y significativas: por ejemplo, el hecho mismo de que se hayan transmitido y enriquecido de generaci¨®n en generaci¨®n resulta expresivo del papel que jugaron esas colecciones como se?a de identidad din¨¢stica; o la extraordinaria calidad de las obras y la amplia variedad geogr¨¢fica de sus autores nos hablan tanto de poder y cosmopolitismo como del car¨¢cter internacional de los lenguajes pict¨®ricos en la Europa de la Edad Moderna.

Las incorporaciones que se han ido haciendo a ese aporte inicial durante estos dos siglos no han hecho sino redundar en esa potencialidad como lugar de memoria, pues en una proporci¨®n extraordinariamente alta se ha tratado de obras relacionadas con Espa?a o creadas all¨ª, y en muchos casos vinculadas a ¨¢mbitos diferentes a la corte, con lo que se ha ampliado el espectro tanto de artistas e intereses est¨¦ticos representados como de temas, cronolog¨ªa, grupos sociales o fen¨®menos. Pi¨¦nsese, por ejemplo, en la importancia que tuvo la religi¨®n en el pa¨ªs, y en las posibilidades que para entenderlo ofrecen obras que llegaron desde el Museo de la Trinidad; o las facilidades que ofrece la naturaleza muerta para acercarnos a la cultura material de nuestros antepasados y entender sus connotaciones sociales y simb¨®licas.

Un orgullo colectivo

(¡­) Sus doscientos a?os de vida intensa hacen que el museo no solo cobije obras de arte, sino que se haya convertido en un actor importante en la historia contempor¨¢nea de Espa?a. Por un lado, gracias (¡­) a su capacidad para generar reflexiones y preguntas sobre nosotros mismos. Tambi¨¦n por el extraordinario valor simb¨®lico que ha adquirido; por su condici¨®n de escenario donde se ha llevado a cabo un fruct¨ªfero di¨¢logo entre artistas antiguos y contempor¨¢neos o porque, en torno al mismo, se ha hilvanado una parte destacada de la discusi¨®n sobre pol¨ªtica patrimonial que ha habido en el pa¨ªs.

Ese valor simb¨®lico est¨¢ ligado al concepto de prestigio. Son contad¨ªsimas las instituciones que durante este tiempo han conservado un prestigio tan un¨¢nime y han sido tan capaces de estimular el orgullo colectivo. (¡­) As¨ª, por ejemplo, las decisiones tomadas sobre el museo durante la Guerra Civil, las discusiones a las que dieron lugar, la repercusi¨®n que tuvieron entonces y la frecuencia con la que en los ¨²ltimos a?os se ha vuelto sobre esos episodios son ejemplo tanto del valor otorgado al museo como de su capacidad para convertirse en s¨ªmbolo de cuestiones m¨¢s amplias que afectan a nuestro pasado colectivo.

El <i>Cristo crucificado</i> de Vel¨¢zquez se incorpor¨® al museo desde las Colecciones Reales.
El Cristo crucificado de Vel¨¢zquez se incorpor¨® al museo desde las Colecciones Reales.Museo del Prado

Curiosamente, esa condici¨®n prestigiosa es uno de los factores que vinculan al Prado con las Colecciones Reales, pues estas no respond¨ªan simplemente a las necesidades utilitarias y decorativas o a las inquietudes est¨¦ticas de sus propietarios, pues desde ¨¦poca temprana aportaron a sus poseedores un prestigio del que eran muy conscientes. Pero a su vez, esa fama y el valor simb¨®lico asociado a ella se han traducido con frecuencia en una asunci¨®n de responsabilidad, y en un imperativo de cuidar, conservar y transmitir las colecciones. En el caso de las viejas monarqu¨ªas, el resultado ha sido que la historia de su patrimonio se escriba generalmente en t¨¦rminos de enriquecimiento continuo. Al transformarse esas colecciones en museo p¨²blico, y convertirse luego este en nacional, ha sido la sociedad en su conjunto la encargada de velar por ¨¦l, mejorarlo, enriquecerlo y adecuarlo a los nuevos tiempos. Esa inquietud ha hecho del Museo del Prado una de las instituciones culturales espa?olas en torno a las cuales se ha producido un debate m¨¢s rico y continuado.

Esto enlaza con uno de los temas a partir de los cuales el Museo del Prado puede explotar de manera m¨¢s beneficiosa y eficaz sus potencialidades como lugar de memoria. Me refiero a las posibilidades que ofrece su historia para que tomemos conciencia efectiva del concepto de patrimonio y conozcamos c¨®mo ha ido madurando hasta llegar a la definici¨®n actual. La idea de que hay una serie de bienes cuyos valores hist¨®ricos, art¨ªsticos, simb¨®licos o naturales hacen que la colectividad tenga derechos sobre ellos se desarroll¨® con fuerza en algunas partes de Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. En Espa?a ya existe legislaci¨®n sensible a ese tema desde al menos 1779. El concepto de patrimonio colectivo enlaza con otros como el de bien com¨²n, y durante la Edad Contempor¨¢nea su desarrollo ha estado ¨ªntimamente unido al de la evoluci¨®n de las relaciones entre la poblaci¨®n y el poder, as¨ª como al surgimiento del concepto de ¡°naci¨®n soberana¡±. El de patrimonio es un concepto que, en los pa¨ªses donde est¨¢ m¨¢s desarrollado, ha sido importante para estimular sentimientos de pertenencia colectiva.

Di¨¢spora y nacionalizaci¨®n

En cuanto museo espa?ol, el Prado es ante todo un hecho patrimonial, y su historia constituye el mejor ejemplo de hasta qu¨¦ punto la conciencia patrimonial y los instrumentos legales e institucionales derivados de la misma han constituido una salvaguarda efectiva de bienes de formidable importancia en t¨¦rminos est¨¦ticos, simb¨®licos e hist¨®ricos. Es de todos conocida la relaci¨®n entre arte y riqueza. La capacidad econ¨®mica estimula la creaci¨®n art¨ªstica, pues no solo sirve para prodigar los encargos sino tambi¨¦n para convocar a los artistas m¨¢s destacados o para intervenir activamente en el mercado. De hecho, cuando fue poderosa, Espa?a actu¨® como im¨¢n para importantes artistas y como receptora de muchas de las obras que se mov¨ªan en el mercado internacional.

De ah¨ª la riqueza de las Colecciones Reales. Coincidiendo con la ¨¦poca de la apertura del Museo del Prado, el pa¨ªs qued¨® muy relegado econ¨®micamente, sobre todo si lo comparamos con la pujanza de naciones de su entorno como Gran Breta?a, Francia o lo que luego ser¨ªa Alemania. En consecuencia, las important¨ªsimas colecciones nobiliarias que se hab¨ªan formado en el siglo XVII, y que hab¨ªan empezado a mermarse durante el XVIII, acabaron en el XIX por disolverse pr¨¢cticamente. (¡­) Todo ello, unido a crisis b¨¦licas como la Guerra de la Independencia de 1808-1814 y a los procesos desamortizadores, puso en circulaci¨®n cientos de cuadros. Aunque en el pa¨ªs se formaron importantes colecciones entre la nueva clase burguesa emergente, como la del marqu¨¦s de Salamanca, casi todas acabaron siendo vendidas en el extranjero, que fue el destino final de la mayor parte de todas esas pinturas que salieron al mercado.

Juan Laurent y Millent retrat¨® la fachada norte o de Goya en 1872.
Juan Laurent y Millent retrat¨® la fachada norte o de Goya en 1872.Museo del Prado

El ¨²nico muro de contenci¨®n realmente eficaz a ese proceso fue la creaci¨®n de museos, pues apenas hubo un sistema legal con capacidad efectiva de proteger. En el caso de las Colecciones Reales, la reuni¨®n de sus principales pinturas en el edificio del paseo del Prado fue determinante en la decisi¨®n de designar ese patrimonio como bien vinculado a la Corona, evitando la posibilidad de compartimentaci¨®n que se hab¨ªa planteado a la muerte de Fernando VII. En lo que se refiere al enorme conjunto de bienes eclesi¨¢sticos que se pusieron en circulaci¨®n a consecuencia de la Desamortizaci¨®n, ser¨ªan los museos que se crearon al efecto las principales garant¨ªas para evitar su dispersi¨®n o su destrucci¨®n, como prueba el descontrol que se vivi¨® en los momentos previos a la formaci¨®n de esos museos, o la degradaci¨®n de gran parte del patrimonio inmueble que pas¨® a manos particulares.

(¡­) Siguiendo con el tema de la dispersi¨®n (¡­), ha sido precisamente la legislaci¨®n patrimonial de 1933 lo que ha impedido que durante las ¨²ltimas d¨¦cadas abandonaran el pa¨ªs obras muy importantes que estaban en manos privadas y que en la mayor parte de los casos han acabado en el Prado, algo imposible si el museo hubiera tenido que competir en el mercado internacional.

El hecho es que uno de los mejores medios que existe a nuestro alcance para entender lo que ha significado la conciencia patrimonial para la historia reciente de Espa?a es visitar el museo; apreciar el esmero con que la instituci¨®n trata de responder a su condici¨®n de bien p¨²blico y su compromiso con la sociedad; y leer la presencia de todas sus obras como un peque?o milagro, en muchos casos ligado a decisiones de protecci¨®n patrimonial, pues la realidad econ¨®mica del pa¨ªs en estos dos ¨²ltimos siglos ha sido m¨¢s propicia a la p¨¦rdida que al enriquecimiento o la conservaci¨®n.

Historia pict¨®rica nacional

(¡­) Como es bien sabido, el museo no naci¨® simplemente para exponer pinturas de las Colecciones Reales, pues desde el principio estuvo animado por un af¨¢n reivindicativo: dar a conocer la historia de la pintura espa?ola, que hasta 1819 apenas ten¨ªa visibilidad y prestigio fuera del pa¨ªs. El prop¨®sito se logr¨®, a lo que contribuy¨® el inter¨¦s por los artistas naturalistas (a los que pertenec¨ªan los antiguos maestros espa?oles) entre el p¨²blico, los cr¨ªticos y los pintores europeos del siglo XIX. El Prado se convirti¨® as¨ª en el gran depositario de la historia pict¨®rica nacional, el principal lugar que ofrec¨ªa un panorama extenso de la misma, y sitio imprescindible para todos aquellos que quisieron estudiarla y glosarla. Con el tiempo, lejos de perder esa condici¨®n, una de las grandes preocupaciones no solo de las autoridades del museo, sino tambi¨¦n de la opini¨®n p¨²blica, fue la de primar esa presencia de los artistas espa?oles. De hecho, una parte destacada de la pol¨ªtica de adquisiciones ha ido en esa direcci¨®n, lo que se explica en primer lugar por su mayor disponibilidad en el mercado local, pero tambi¨¦n por una voluntad expresa de continuar con esa vocaci¨®n primigenia de la instituci¨®n. Al igual que la pol¨ªtica de adquisiciones, las decisiones que se han ido tomando sobre la distribuci¨®n de las colecciones o sobre muchos aspectos de la pol¨ªtica cient¨ªfica han tenido en cuenta esa voluntad de convertirse en el lugar principal de la memoria de la pintura espa?ola.

Pablo Picasso se inspir¨® en <i>La maja desnuda</i> de Goya para crear su <i>Desnudo tumbado</i>.
Pablo Picasso se inspir¨® en La maja desnuda de Goya para crear su Desnudo tumbado.The Arthur and Madeleine Chalette Lejwa Collection Nueva York).

En el ¨²ltimo medio siglo el museo ha tomado plena conciencia de su naturaleza m¨²ltiple, y de que su colecci¨®n abarca obras realizadas en medios muy distintos, en ¨¦pocas variadas y en lugares diferentes, aunque en su inmensa mayor¨ªa vinculados a Europa. Eso ha ido en paralelo tambi¨¦n a una definici¨®n cada vez m¨¢s amplia de la pintura espa?ola, que ha dejado de ser estudiada como un fen¨®meno end¨®geno o ensimismado, para atender de forma creciente a su imbricaci¨®n en una tradici¨®n art¨ªstica continental. A trav¨¦s de la distribuci¨®n de las colecciones, de la promoci¨®n de exposiciones o de la pol¨ªtica cient¨ªfica, el Prado est¨¢ afirmando de manera cada vez m¨¢s decidida su condici¨®n de instituci¨®n clave para conocer una parte importante de la historia del arte occidental.

Inspiraci¨®n mundial

El Museo del Prado ocupa tambi¨¦n un lugar importante en la memoria de la pintura de la Edad Contempor¨¢nea. Y eso no solo por su extraordinaria colecci¨®n de Goya, o porque sus salas permitan seguir puntualmente la historia de la pintura espa?ola del siglo XIX, o porque la continuaci¨®n natural del museo sea el Centro de Arte Reina Sof¨ªa... Tambi¨¦n porque en sus cuadros encontraron inspiraci¨®n algunos de los artistas m¨¢s importantes de estos dos siglos. Es muy conocida la visita que hizo al museo Manet en 1865, y lo que el conocimiento directo de la obra de Vel¨¢zquez influy¨® en el desarrollo de su arte, que a su vez dejar¨ªa una honda huella sobre sus contempor¨¢neos m¨¢s avanzados. Como ¨¦l, fueron muchos los artistas internacionales que hicieron un viaje a Madrid para conocer el Prado, del que el pintor Charles Ricketts pudo escribir en 1903 que es ¡°un museo para los pintores, y ha sido una meca para muchos artistas modernos¡±. La historia no se acaba con los pintores decimon¨®nicos, pues desde entonces han sido muchos los artistas que han encontrado y siguen encontrando una fuente de inspiraci¨®n en las salas del museo, que act¨²a as¨ª como generador de nuevos est¨ªmulos creativos.

Esa es una de las cosas que dan una personalidad m¨¢s intensa y acusada a la instituci¨®n, y que le otorgan un lugar m¨¢s espec¨ªfico en el contexto de los grandes museos art¨ªsticos occidentales, al que aporta una capacidad probada a lo largo de gran parte de su historia para influir en el desarrollo del arte contempor¨¢neo.

Javier Port¨²s es el comisario de la exposici¨®n '1819-2019. Un lugar de memoria'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top