Muere el pintor Fernando S¨¢ez
El artista c¨¢ntabro deja una s¨®lida obra relacionada con El Paso y la Nueva Figuraci¨®n
![Fernando S¨¢ez, en una imagen sin datar de su ¨¢lbum familiar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WFXIFDZ7S76YMGJIDICZ4OXWDM.jpg?auth=4502b86ee9ed8ba68a3d1117fd2c010126c506bc4d3a026553b24a88bf8fb036&width=414)
El pintor c¨¢ntabro Fernando S¨¢ez Gonz¨¢lez ha muerto este s¨¢bado en Madrid a los 97 a?os. Hab¨ªa nacido en Laredo en 1921. El agreste paisaje del litoral c¨¢ntabro y su duro cromatismo dejar¨ªan para siempre una huella evidente en la pl¨¢stica de S¨¢ez, que recordaba siempre los veranos en Ontorria y en la cercana Mazcuerras, donde su t¨ªo era p¨¢rroco y donde conoce a Concha Espina. La escritora har¨ªa protagonista de su novela El cura de la aldea al t¨ªo del futuro pintor. En 1931 la familia deja Laredo y se traslada a Madrid, a?o de la proclamaci¨®n de la Segunda Rep¨²blica, frecuentando el centro Lope de rueda de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, donde da sus primeros pasos de dibujante y recibe sus primeros premios de dibujo, entre ellos, el de reproducci¨®n de La rendici¨®n de Breda, de Vel¨¢zquez. Y ya inquieto adolescente, Fernando S¨¢ez empieza a frecuentar el Museo de Prado con una fascinaci¨®n por Van der Weyden, Brueghel, Mantegna, El Bosco y Cranach.
Tras pasar la Guerra Civil en Laredo, en 1939 vuelve a Madrid y en 1940 comienza a colaborar en la prensa como dibujante. En 1942 es llamado a un largo servicio militar obligatorio que se extiende hasta 1946. Despu¨¦s alterna las clases en la Escuela de Bellas Artes con tertulias de artistas donde conoce a cr¨ªticos como Ram¨®n Faraldo y Enrique Azcoaga, a pintores como Rafael Zabaleta y Pancho Coss¨ªo, escultores como ?ngel Ferrant, escritores como Cela, Hemingway, Garc¨ªa Nieto, y poetas como Gerardo Diego o D¨¢maso Alonso. Colabora como ilustrador con Eduardo Aun¨®s para la Editorial Grif¨®n y en septiembre de 1948 realiza su primera exposici¨®n colectiva junto a su hermano Mart¨ªn, tambi¨¦n pintor. A fines de los a?os cuarenta conoce en Asturias a los pintores Evaristo Valle y Nicanor Pi?ole, y en 1949 expone por primera vez en el extranjero, al participar en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana.
En 1950 S¨¢ez realiza su primera exposici¨®n individual de pintura en la galer¨ªa Clan, de Madrid. En este mismo a?o expone en Venezuela, Argentina y Francia, mientras contin¨²a con su actividad de ilustrador, publicista, cartelista, grafista y maquetista. Y es en esta etapa cuando mantiene contactos con la Escuela de Vallecas, luego conocida por Escuela de Madrid, pero sin pertenecer a ella, y con el grupo Hondo durante un tiempo, pero acaba deslig¨¢ndose por su deseo de investigar en solitario.
En 1957 viaja por primera vez a Par¨ªs: queda impresionado por la obra de Giacometti. Colabora como ilustrador para diversas revistas, como la cubana Bohemia o Hablemos, de Nueva York, y tambi¨¦n en La Estafeta Literaria, ?ndice, V¨¦rtice, Horizontes, Mundo Hisp¨¢nico y Primer Plano. Ejecuta un gran mural, hoy desprendido del muro original y almacenado, en la estaci¨®n de ferrocarril de Logro?o, junto a su hermano Mart¨ªn, cuya?conservaci¨®n al demolerse ese edificio estuvo precedida de una gran pol¨¦mica. En 1958 participa en la Exposici¨®n Universal de Bruselas y, al a?o siguiente, expone individualmente en la Direcci¨®n General de Bellas Artes, de Madrid, una muestra que lo consagra definitivamente como pintor rupturista y claro precursor de la Nueva Figuraci¨®n. Por esas fechas, Fernando S¨¢ez contacta con el grupo El Paso y entabla amistad con los pintores Tino Grand¨ªo, Manuel Viola, Menchu Gal, Agust¨ªn Redondela, ?lvaro Delgado, Luis Garc¨ªa-Ochoa, Pedro Bueno, Cirilo Mart¨ªnez Novillo, Andr¨¦s Conejo y Pedro Mozos; adem¨¢s de con los poetas Manolo Conde y Adriano del Valle. En esos a?os entra tambi¨¦n a formar parte de la colecci¨®n del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Madrid.
En 1964 S¨¢ez obtiene una beca de la Fundaci¨®n Juan March para residir en Par¨ªs y all¨ª contacta con el ambiente cultural espa?ol. Participa en la Feria Mundial de Nueva York, en el Pabell¨®n de Espa?a y expone en Estados Unidos, Portugal, Marruecos y Egipto. Ya en 1969 es seleccionado por el Museo Rath de Ginebra para una exposici¨®n sobre la vanguardia espa?ola, Art espagnol d'aujourd'hui. Toda esta actividad no interrumpe en la d¨¦cada siguiente su importante labor como ilustrador de narrativa y recibe en dos ocasiones el Premio Lazarillo de Ilustraci¨®n Infantil, del Instituto Nacional del Libro Espa?ol (1969 y 1971).
En la d¨¦cada de los setenta firma con el galerista neoyorquino Califano un contrato exclusivo para Estados Unidos. Su actividad internacional es m¨¢s intensa en 1974 con su participaci¨®n en la Feria de Arte de Basilea (Suiza) y sus exposiciones en Bruselas y M¨²nich. Resulta un hito la exposici¨®n de 1978 en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander. Ese mismo a?o expone por primera vez en la Casa del Siglo XV de Segovia e inicia su carrera de grabador. Tras un largo viaje europeo a Suiza, Italia y Francia en 1981 introduce importantes cambios est¨¦ticos que se ver¨¢n en 1982, en la primera edici¨®n de la feria de Arco y presentes adem¨¢s en su muestra en la galer¨ªa madrile?a Kreisler, se?alada por la cr¨ªtica como ¡°culminaci¨®n de Fernando S¨¢ez y de la Nueva Figuraci¨®n¡±.
El artista se ha mantenido activo pr¨¢cticamente hasta morir, dibujando todos los d¨ªas mientras ha tenido fuerzas. Su carrera culmin¨® con varias exposiciones importantes, como la del Aula de Cultura La Venencia (Santander, 2006), en la Galer¨ªa Santiago Casar (2008) y en una gran exposici¨®n antol¨®gica, 1964-2005, de obra sobre papel en el Museo de Arte de Santander (2013). En 2017 el Museo Luis Gonz¨¢lez Robles, de Alcal¨¢ de Henares, organiza otra antol¨®gica: Fernando S¨¢ez, setenta a?os en la pintura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.